4 Laboro

EL ESTUDIO DEL IDO


    El aspecto de este idioma es el de un dialecto neo-latino con algunos extranjerismos, su semejanza es grande con el castellano, dada su estructura; los nombres toman o en singular, el infinitivo presente acaba en ar; su ortografía y fonética son muy parecidas á la nuestra, todo lo cual justifica este principio: “los españoles no necesitan estudiar la gramática del Ido, porque la aprenderán leyendo atentamente varios textos idistas con su traducción correspondiente”.
    Este es el método que vamos á seguir con nuestros lectores y que merece mejor que ningún otro el nombre de “método directo”.

Lectura y traducción.


    Todas las letras se pronuncian como en castellano, excepción hecha de la c (ts), ej.: koncienco (kontsientso), de la g (gue, gui, etc.), de la j y de la z (como en francés), de la qu (cu), de la w (u) y de la sh (como en inglés).

LA LAPIDI

    La lapidi o precoza stoni esis nur konocata tre tarde en l’ocidentala mondo. La Homer’al poemi ne parolas pri oli. Li propable ne aparis en Grekio til 5 (kin) o 6 (sis) yar-centi avan nia ero, danko a la fenicii ed a l’egiptani.
    En Oriento li esis la tre frue obyekto di grava komerco: on esas trovinta kelkai en tombi di la maxim fora epoki.
    Nia ancestria atribuis ad oli supernatural propresi qui duopligis lia preco.
    L’ametisto desaparigis la vino-fumi e rompijis en manui despura: la hiacinto prezervis kontre la tondro e la pesto: la turkezo kontre irga acidento: la smeraldo quietigis la kordial palpiti: la rubino donis tota feliceso, la diamanto joyo, kurajo e kapableso; lu anke forigis la pesto, nihilis l’efekto di la veneni e protektis kontre la sorcado e la charmi.
    Se ula rezoni esas vera, l’internaji di nia planeto celas (kontenas) abunde la misterioza gemo di la diamanti.
.     La mineyal kameni di Sud-Afriko, unu ek la maxim richa landi kun Brazilo. Igus do nur, videskar a ni richeson qua por ni esos eterne en latenta stando.

LAS PIEDRAS PRECIOSAS

    Las piedras llamadas preciosas no fueron conocidas sino muy tarde en el mundo occidental. Los poemas Homericos las ignoran.
    Probablemente no hicieron su aparición en Grecia hasta 5 ó 6 siglos antes de nuestra Era gracias a los fenicios y á los egipcios.
    En Oriente fueron desde muy temprano objeto de un comercio importante: se han encontrado algunas en tumbas de las edades más remotas.
    Nuestros antepasados las atribuian propiedades sobrenaturales que duplicaban su precio.
    La amatista disapaba los vapores del vino y se quebraba en manos impuras; el jacinto preservaba del trueno y de la peste; la turquesa de todo accidente: la esmeralda calmaba las palpitaciones del corazón: el rubí daba la felicidad completa; el diamante, alegría, valor y poder; también alejaba la peste y aniquilaba el efecto de los venenos y protejía contra los hechizos y encantos.
    Si ciertos razonamientos son verdaderos, las partes internas de nuestro planeta contienen en abundancia la misteriosa gama de los diamantes. Las chimeneas mineras del África del Sur, uno de los países más ricos en diamantes con el Brasil, no harían, en suma, más que dejarnos entrever una riqueza que permanecerá para nosotros en eterno estado latente.

LA LUPO E LA VIRO

    Kruela lupo volis strangular mutonino, kande brava viro forpulsis la lupo e liberigis la mutonino. Ma, vespere, ta bonega viro buchis la bestio, por manjar ol.
    Mortante la mutonino dicis: “Tu fortiris me de la boko di la lupo, ho viro! Ma por me esas tote sama, esar manjata da lupo o da homo”.

SADI, persiana poeto.

EL LOBO Y EL HOMBRE

    Un lobo cruel quería extrangular a una oveja, cuando un hombre decidido golpeó y ahuyentó al lobo, librando á aquella de una muerte segura. Pero, llegada la noche, este buen hombre mató a la bestia para comersela.
    Muriendo, exclamó así la oveja: “Tú me has sacado de la boca del lobo, ¡oh hombre!, pero para mí es enteramente igual ser comida por un hombre que serlo por un lobo”.

SADI, poeta persa.



    Aunque la lengua internacional no ha sido creada para la literatura, publicaremos algunos trabajos para probar que también puede aplicarse á ella. En nuestro próximo número publicaremos la lista de los grupos idistas de España.


    En Madrid se explica el Ido en la Universidad Central, en el Centro Ibero-Americano, Plaza del Progreso, número 8 y en el Ateneo Artístico Literario y Científico.
    En la Dirección de LABORO se facilitan gratuitamente cuantos informes se deseen.

CORRESPONDENCIA INTERNACIONAL


    A los coleccionistas de postales extranjeras, ilustradas, la lengua Ido les da grandes facilidades para comunicarse; y á cuantos deseen emplear este procedimiento, que, á la vez es muy instructivo, porque les permite cambiar ideas sobre cualquier tema, les pondremos en relación con individuos de la nación que cada uno prefieran.

Imprenta de J. Campoy, Farmacia, 6 . - MADRID


Indexo    1    2    3    4