![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
DINÁMICAS
Equipo 3
Participantes: Ana Monterola Celsa Valero Emibel Porta Teolindo Escalante
DINÁMICA 1: SELECCIÓN SIMPLE
Subtema: Razones para el lanzamiento de productos al mercado
Responsable: Teolindo Escalante
1.- ¿Qué deben hacer los propietarios de negocios antes de pensar lanzar un producto o servicio al mercado?, Según Birol, consultor de desarrollo empresarial y presidente de Solon
a) ...deberían evaluar a fondo lo que ofrecen en la actualidad. _____
d) ...deberían coordinar a fondo las finanzas de la empresa antes de planificar _____
c) ...medir la rentabilidad de la materia prima _____
d) Ninguna de las anteriores _____
2.- ¿Cómo se clasifica el mercado potencial, según sus consumidores?
a) grades y medianos y pequeños _____
b) adoptadores tempranos y adoptadores tardíos ____
c) a, b y c _____
d) Ninguna de las anteriores _____
3.- Según lo manifiesto en las Jornadas de Marketing Farmacéutico celebradas en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid, ¿cuál es el punto ineludible para tener éxito en el lanzamiento de un producto y para la supervivencia de las compañías?
a) Una buena planificación que permita establecer los objetivos generales _____
b) La evaluación estratégica del mercado y de la capacidad competitiva de las empresas es un punto ineludible para tener éxito en el lanzamiento de productos y para la supervivencia de las compañías _____
c) Planificación estratégica _____
d) Ninguna de las anteriores _____
4.- Según Alicia Serraño ¿Cuál es el error de las Pymes en el momento de lanzar un producto al mercado?
a) ... la falta de planificación estratégica
b) ... la falta de capital
c) ...es que no se plantean ni objetivos ni estrategias de márketing _____
d) Ninguna de las anteriores
Subtema: Métodos a utilizar en el lanzamiento de nuevos productos
Responsable: Ana Monterola
5.- Mediante la promoción de ventas se informa sobre el
a) Uso o nuevos usos del producto _____
b) Se recuerda periódicamente la existencia de éste _____
c) Se persuade de las capacidades del producto para satisfacer las necesidades del consumidor. _____
d) Todas las anteriores _____
6.- Es el significado que en base a las experiencias, atribuimos a los estímulos que nos entran por los sentidos.
a) Sentido de pertenencia _____
b) Posicionamiento _____
c) Escuchar el mercado _____
d) Percepción _____
e) Criterio de selección del segmento _____
7.- Son grupos identificados como los que gozan adquiriendo productos que otros no tienen. . Por lo general impresionan a sus familiares y amigos mostrando que ellos se encuentran más avanzados que todo el vecindario
a) Adoptadores tardíos _____
b) Consumidores _____
c) Consumidores que requieren un producto _____
d) Adoptadores tempranos _____
e) Ninguna de las anteriores _____
8.- ¿Cuáles de las siguientes interrogantes son las que se formula un especialista si desea conocer si un producto puede ser exitoso?:
a) ¿Cubre una necesidad? _____
b ) ¿Con quién va a competir? _____
c) ¿Es un producto novedoso? _____
d) ¿Es coherente el producto con su posicionamiento? _____
e) Todas las anteriores _____
Subtema: Medios utilizados en el lanzamiento de productos
Responsable: Celsa Valero
9. Dentro de los objetivos principales del Merchandising están:
a) Maximizar la rentabilidad del punto de venta _____
b) Despertar el deseo del consumidor _____
c) Disminuir el índice de rotación de los productos en el punto de venta _____
d) Todas las anteriores _____
e) Opciones b y c _____
f) Opciones a y b _____
10. De acuerdo al ámbito al que se dirigen, las Promociones se clasifican en:
a) Venta Personal, Publicidad, Promoción de Ventas y Merchandising _____
b) Las que se dirigen al ámbito interno, las que se organizan para la distribución y las que se orientan a los consumidores _____
c) Las que se dirigen al ámbito interno, las que se organizan para la distribución y Promoción de Ventas _____
d) Las que se dirigen al ámbito externo y Relaciones Públicas _____
e) Todas las anteriores _____
f) Opción b _____
Subtema: Medios de Publicidad
Responsable: Celsa Valero
11. Entre las ventajas que ofrecen los medios escritos se encuentran:
a) Buenos para obtener ventajas rápidas _____
b) Mejores posibilidades de exhibición _____
c) Excelente medio para campañas de ensayo _____
d) Vida más larga y más lectores por ejemplar _____
e) Todas las anteriores _____
f) Ninguna las anteriores _____
Subtema: Orientaciones para seleccionar Medios Publicitarios
Responsable: Celsa Valero
12. Entre los criterios cuantitativos que inciden en la elección de los Medios Publicitarios se encuentran:
a) Grado de cobertura ______
b) Estabilidad de cobertura _____
c) Posibilidades de repetición _____
d) Costo Unitario de Impacto _____
e) Todas las anteriores _____
f) Ninguna las anteriores _____
Subtema: Aspectos a considerar en el lanzamiento de un producto
Resposable: Emibel Porta
13. ¿Qué influye en el lanzamiento de un producto?
a) la economía _____
b) la publicidad _____
c) la estacionalidad _____
14. Para tener éxito en el lanzamiento del producto tenemos que tener en cuenta:
a) necesidad insatisfecha y mercado adecuado _____
b) producto correcto, momento y mercado adecuado _____
c) producto y precio adecuado _____
15. ¿Cuáles variables debemos tomar en cuenta para considerar un lanzamiento exitoso?
a) ventas estimadas, asignaciones y ventas adicionales. _____
b) los costos directos, los costos de desarrollo y los costos de marketing _____
c) todas las anteriores _____
16. Cuando analizamos un producto para su lanzamiento y nos preguntamos para quien lo diseño que debo tomar en cuenta
a) la estrategia de nicho _____
b) la gente que lo necesita _____
c) ninguna de las anteriores _____
17. El plan de mercadeo está integrado por:
a) necesidad del mercado por el producto _____
b) campaña publicitario _____
c) ninguna de las anteriores _____
DINÁMICA 2: VERDADERO O FALSO
Subtema: Razones para el lanzamiento de productos al mercado
Responsable: Teolindo Escalante
1.- ¿En qué momento son convenientes utilizar las reducciones de precio?
Las reducciones de precio son convenientes utilizarlas para: a) Lanzar un producto nuevo, b) Hacer frente a una dificultad momentánea y c) Asegurar la fidelidad de la clientela.
VERDADERO ( ) FALSO ( )
2.- La duración de las fases no es variables. Esta es una de las razones para ubicar al producto en su fase de vida
VERDADERO ( ) FALSO ( )
3.- La innovación es uno de los cinco elementos determinantes en el éxito de un medicamento, según Nora Esquivel
VERDADERO ( ) FALSO ( )
4.- La demostración de que el producto es económicamente rentable es uno de los objetivos que persigue el estudio de proyectos
VERDADERO ( ) FALSO ( )
Subtema: Métodos a utilizar en el lanzamiento de nuevos productos
Responsable: Ana Monterola
5.- Las etapas del proceso para el desarrollo y comercialización de nuevos productos son:
VERDADERO ( ) FALSO ( )
6.- Para la venta del producto de alimento balanceado para perros se utilizan los siguientes tipos de promoción: la publicidad, relaciones públicas, venta directa, muestras gratis para veterinarias, etc.
VERDADERO ( ) FALSO ( )
7.- En los proyectos de ingeniería se aplican algunas técnicas para la reducción del tiempo de lanzamiento al mercado, entre ellas están:
Brainstorming (BT)
Ingeniería concurrente (CE)
Prototipaje rápido (RP)
Justo a tiempo (JT)
VERDADERO ( ) FALSO ( )
8.- La creciente competencia y el atestamiento en los anaqueles de las tiendas de ventas al detalle significan que los envases ahora deben desempeñar muchas tareas de venta, desde atraer la atención al producto y describirlo, hasta hacer la venta.
VERDADERO ( ) FALSO ( )
Subtema: Medios utilizados en el lanzamiento de productos
Responsable: Celsa Valero
9. La Promoción de Ventas puede incidir directa o indirectamente sobre el producto en sí mismo
V ( ) F ( )
Subtema: Medios de Publicidad
Responsable: Celsa Valero
10. Los banner son gráficos o imágenes que se colocan en las páginas web con fines decorativos
V ( ) F ( )
11. La Publicidad en Vía Pública tiene un bajo impacto y llega a un público móvil con una frecuencia muy alta, a menudo en un esquema de 72 hrs.
V ( ) F ( )
Subtema: Orientaciones para seleccionar Medios Publicitarios
Responsable: Celsa Valero
12. El rating (porcentaje de exposición) es un método más fácil para medir la intensidad de los programas porque convierte las cifras abultadas en porcentajes.
V ( ) F ( )
Subtema: Aspectos a considerar en el lanzamiento de un producto
Responsable: Emibel Porta
13. El posicionamiento del mercado se utiliza para diferenciar al producto
V ( ) F ( )
14. El análisis del negocio es una etapa del proceso de lanzamiento
V ( ) F ( )
15. El lanzamiento de un nuevo producto requiere de perseverancia
V ( ) F ( )
16. Ahora, ¿es más importante determinar en qué mercados y productos se es más competitivo y en cuáles no?
V ( ) F ( )
Subtema: Métodos a utilizar en el lanzamiento de nuevos productos
Responsable: Ana Monterola
6.- Mediante la _____________ de ventas se informa sobre el uso o nuevos usos del producto, se recuerda periódicamente la existencia de éste y, lo más importante, se persuade de las capacidades del producto para satisfacer las necesidades del consumidor.
7.- Los elementos más importantes que se incluyen en la estrategia promocional dentro de una organización comercial, industrial o de servicios son: _____________________ , _____________ y __________ y _____________________________.
8.- Las _____________ son una estrategia de promoción de ventas en la que el producto en sí es el principal incentivo. Es una manera de lograr que un cliente pruebe el producto ya sea gratis o mediante el pago de una suma mínima con el objeto de que use y conozca el producto y de esa forma, el cliente lo comprará por voluntad propia, básicamente el éxito del producto depende de su naturaleza.
9.- Para el lanzamiento de Kola Real al mercado Limeño, la empresa utilizó una ingeniosa estrategia de posicionamiento “______________________________” con lo que creció el mercado por la incorporación de consumidores de los sectores C, D y E.
10.- El _________________ es el lugar que ocupa un producto o servicio en la mente del consumidor y es el resultado de una estrategia especialmente diseñada para proyectar la imagen específica de ese producto, servicio, idea, marca o hasta una persona.
Subtema: Aspectos a considerar en el lanzamiento de un producto
Responsable: Emibel Porta
Inicio | Reglas del Foro | Evaluaciones | Chat | Dinámicas | Críticas | Respuestas |