TRABAJO #
2.
Melania La
Rosa
“El Cambio
y su Gestión”
Actividad:
“ Coordinar el desarrollo y elaboración de los eLibros
de cada asignatura de todas las carreras de
Pregrado en la Universidad, así
como la implantación de su uso por parte de los estudiantes y docentes”
Esta actividad se lleva a cabo en el
DPTO de Tecnología Educativa. La intención es completar todos los eLibros de
cada asignatura de todas las carreras de pregrado de la UNY. El contenido de
los eLibros son elaborados por los docentes titulares de cada asignatura acorde
al programa diseñado y avalado por la Universidad. El estudiante tiene acceso
al uso de esta herramienta cada semestre, lo que le permite mejorar su nivel de
aprendizaje. Además se busca unificar criterios entre los docentes con la
finalidad de lograr clases mas efectivas y dinámicas. Esta actividad es nueva en la Universidad, es decir, jamás
llevada a cabo antes. Actualmente los estudiantes de los semestre I y II de
todas las carreras tienen acceso a los
eLibros. Se tiene previsto completar
todos los eLibros de todos los semestres de todas las carreras de pregrado.
Procesos:
1.
Coordinar el
desarrollo de los eLibros: Este proceso se realiza para cada eLibro con apoyo del Jefe del DPTO
de la asignatura a desarrollar, el cual proporciona una lista de posibles
autores del eLibro. Posteriormente se contactan a los posibles autores, se
elaboran entrevistas y entre el Jefe del DPTO de la asignatura y DTE se elige
el o los autores. A partir de ese
momento se fija una fecha de entrega previo acuerdo con el autor, y éste último
comienza la elaboración del eLibro. Seguidamente se realiza un seguimiento a
través de correos electrónicos sobre el estado del desarrollo del eLibro.
Una vez que el autor hace entrega vía
correo electrónico del material
digitalizado, se procede a su
corrección de estilo y ortografía, se distribuye al Jefe del DPTO para que este
lo distribuya a los docentes de la asignatura por último sea aprobado en consejo de
facultad. Seguidamente es editado y publicado listo pare su distribución
y uso por los estudiantes y docentes.
Corrección de ortografía y estilo
A
2.
Implantación del uso
de los eLibros por los estudiantes y docentes de la Universidad: Los
estudiantes en el proceso de inscripción y en la semana de inducción, se le
informa sobre los eLibros, cómo adquirirlos y sobre su instalación. A los
estudiantes nuevos se les dicta una charla informativa mas detallada. A los
docentes se les suministra el eLibro para que lo utilice como guía en cuanto al
programa reglamentario aprobado por la Universidad. La entrega de los eLibros
se llevará a cabo por los docentes autores de la asignatura.
3.
Coordinar las mejoras
y actualizaciones de los eLibros ya elaborados: Los eLibros
deben ser mejorados cada semestre. Además actualizar su contenido según
modificaciones del programa reglamentario. El autor se compromete a realizar
esta actividad.
Estructura: Organigrama no oficial
Rectorado y Vicerrectorado: Aprueban y apoyan el desarrollo de los eLibros en la
Universidad. Reciben los reportes hechos por el Departamento de Tecnología
Educativa.
Jefes de Departamentos: Junto
con Tecnología Educactivca, eligen el autor. Deben distribuir los eLibros a los
docentes y propiciar la aprobación del eLibro en la Facultad. El
jefe de Comunicación Oral y Escrita, se
dedica a las correciones de estilo y ortografía.
Docentes: De este grupo de
docentes, sale el autor, el cual se compromete a la realización y actualización
del eLibro.
Tecnología Educativa:
Coordina todas las activiadades de cada proceso
Inteved: Organización que
realiza la edición y publicación de los eLibros. Es la empresa que realiza la
edición y publicación de los eLibros. También le cancela los Honorarios
Profesionales a los Autores.
La
Gente:
Los Jefes de Departamento son Ingenieros o
Licenciados, en su mayoría con especialidades o Maestrias relacionadas con las
asignaturas que coordinan.
Los
Autores: En su mayoría son docentes
titulares de la asignatura a desarrollar, con Maestrías y Doctorados.
Algunos en estudios.
La
persona quien hace las correcciones de ortografía y estilo, es licenciado en
Letras con Maestría.
La
motrivación de la Universidad, de Inteved y del Dpto de Tecnología es
significativa, considerando lo positivo que esta herramienta significa para el
estudiante y futuro profesional.
Tecnología
Dura:
Los Autores desarrolloa el material en sus casas. El
DPTO de Tecnología Educativa hace uso de una computador de configuración actualizada, conectado en
red con todos los Jefes de DPTO. Con un sistema operativo Windows y además cuenta con la Intranet para lograr
una comunicación con todos los integrantes de la Universidad. Tiene acesao a
internet lo cual le permite obtener desde Inteved los eLibros terminados. El
uso de los correos electrónicos es vital para el desarrollo de las actividades.
Impulsos:
·
El beneficio directo
hacia los estudiantes, ya que mejora su nivel de aprendizaje
·
Por ser una actividad
que apoya el uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje y por ser un
proyecto que se adapta a la era de la ciberinformación.
·
Obliga a los docentes
permanecer actualizados en su especialidad.
·
Ayuda también a las
clases virtuales, ya que los eLibros son utilizados por los estudiantes de esta modalidad y en un
futuro serán utilizados por los estudiantes de la modalidad semipresencial.
·
Entre otras cosas, por el beneficio económico que
le brinda a las empresas involucradas.
·
Personalmente me motiva
por lo innovador que tiene y el contacto con personas estudiosas de todos las
ciencias. Visualizo un gran porvenir en este proyecto.
Frenos:
·
Algunos Jefes de DPTO no
han concientizado la importancia de este proyecto. Fallan en la distribución de
los eLibros hacia los docentes no autores, atrasando la aprobación del eLibro.
·
Lo anterior trae como
consecuencia el no uso de la herramienta por parte de los docentes autores .
·
Existe desmotivación
hacias algunos autores.
·
Es posible algunos
desacuerdos o acuerdo aún no establecidos
entre las empresas involucradas que pueden provocar opacar los procesos
·
Realmente los profesores
duran muy poco tiempo en la
Universidad.
·
El cambio de cultura no
fácil en ninguna parte.
Intimidades:
La Universidad pertenece a un grupo
de familiares entre sí. Exite una relación estrecha de amistad entre las empresas involucradas
Factores
Externos:
Ninguno
Motor
del Cambio:
·
Que las empresas
involucradas logren acuerdos aún no definidos y necesarios para el
desarrollo e implantación de los eLibros en la Universidad.
·
Que las autoridades de
la Universidad impartan órdenes directas hacia los Jefes de DPTO, sobre la
prioridad de los eLibros.
·
Programas de información
masiva para los estudiantes, así como involucrar a los profesores en el
proceso.
·
Facilidad y rapidez
en la instalación de los eLibros
·
Concientizar a la
comunidad universitaria en general
sobre el uso de la tecnología para facilitar los procesos. Crear una Gestión
Tecnológica para optimizar los servicios y los productos para los estudiantes.
Definitivamente existe la necesidad de
crear estrategias para el cambio en el
funcionamiento de algunos procesos aquí descritos. Por ello considero la investigación
de algunos artículos que lo fundamenten, ya que estuve investigando procesos
similares a estos, y fue imposible su encuentro.
Normalmente cuando se presenta un cambio, a los seres humanos los toma de sorpresa, casi siempre es accidentado y se toma con muchas resistencias. Dentro de las empresas esos cambios debieran ser anticipados por lo menos en un 60% con el uso de estrategias en la planificación. En este caso se busca un cambio para el desarrollo, es decir, un cambio premeditado y establecido para el cumplimiento de los objetivos. En este artículo, orientan sobre el cambio organizacional, las etapas del proceso del cambio, algunas recomendaciones sobre los cambios y cómo llevarlos a cabo con éxitos. El cambio debe ser tomado como una actividad que produce desarrollo en las empresas, es decir, apoya el hecho de que la empresa sea competitiva. Comparto la idea de que ...”el aprendizaje es cambio y su punto de partida es la educación”, de esta forma enriquecemos el conocimiento y el conocimiento ayuda a las empresas a ser competitivas. Es importante que los gerentes o líderes de procesos, motiven a sus empleados a que sean autoestudiosos, automotivados hacia el logro de sus metas personales. Trabajar simplemente por trabajar es sinónimo de improductividad, es la crianza de la baja autoestima y baja motivación. Esto es fatal para el proceso de cambio en cualquier organización. Ya que la implantación del uso de los eLibros, implica un cambio de cultura, este artículo menciona algunas líneas al respecto.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/procambemp.htm |
En este artículo se presentan los modelos tradicionales
para el cambio. Aseguran que con el modelo tradicional no se
garantiza el cambio exitoso. En cambio presentan otro modelo, el cual, mejora considerablemente
al anterior. Es interesante comparar ambos modelos para definir las fallas que
tienen las empresas a la hora de aplicar un cambio.