|
|
|
Historia | Cultura | Ocio | Hostelería | Gastronomía | Fiestas | Rincones | Leyenda | Inicio | | ||
Gastronomía
La gastronomía de esta tierra destaca por su variedad, su riqueza y su calidad. Desde unas modestas migas de pastor al frite de cordero o al más elaborado de los dulces, perronillas y mantecados, pasando por los vinos tintos de la cercana Sierra de Lagares o pitarras caseras de cada pueblo de las cercanías, conforman un abanico de sabor que hacen el deleite de paladares propios y ajenos. No olvidemos los embutidos, jamones, lomos y los quesos como la famosa torta del Casar. Aquí desentrañamos una pequeña parte de los secretos de los fogones del Cáceres más típico para que usted lleve a su cocina los sabores tradicionales de nuestra gastronomía. MIGAS
EXTREMEÑAS INGREDIENTES: Los pimientos secos se
ponen en remojo en un vaso de agua, se corta el pan en lonchas muy finas,
se empapa ligeramente con agua y se dija reposar. Mientras e pone el
aceite en una sarten honda, se agregan el pimentón, los ajos sin pelar,
los pimientos secos y el tocino cortado en trozos pequeños, cuando el
tocino esta dorado lo sacamos de la sarten y lo reservamos. Se incorpora
el pan, se sala y se remueve continuamente para deshacer el pan, las migas
estarán listas cuando el pan se vea completamente dorado. FRITE
DE CORDERO INGREDIENTES: Ponemos los pimientos a
remojar en un cuenco con agua. En una cazuela se pone el aceite, cuando
este caliente se incorporan las hojas de laurel, el pimentón y el
cordero, se tienen a fuego suave durante 10 minutos, removiendo de vez en
cuando y cuidando que no se queme el pimentón, mientras en un mortero
vamos mojando los ajos, la sal y los pimientos con un poco de agua hasta
formar una pasta, lo incorporamos a la cazuela junto con los dos vasos de
agua y lo dejamos cocer 10 min. Mas, transcurrido este tiempo, añadimos
las patatas cortadas en dados y lo dejamos reducir a fuego lento hasta que
la carne esté blanda. TENCAS
FRITAS INGREDIENTES: Las tencas sin tripas se
lavan con abundante agua, se cortan en pedazos de 10 cm, de salan y se
pasan por harina, después las vamos incorporando a la sartén con el
aceite muy caliente, hasta que estén bastante doradas y crujientes.
|
||
Historia | Cultura | Ocio | Hostelería | Gastronomía | Fiestas | Rincones | Leyenda | Inicio | |