|
Leyenda de la Casa del Mono
Cuentan que en la ciudad de Cáceres vivía un rico y próspero
comerciante con su esposa y que, por mucho que lo intentaban, el Señor no
bendecía su hogar con la presencia de un niño. Sus esperanzas de tener
descendencia se veían mermadas día tras día. Sin embargo, el trabajo del
esposo le mantenía a menudo alejado del hogar, viajando siempre hacia tierras
lejanas. Y, un día cualquiera, el buen hombre trajo a casa una criatura del
tamaño de un niño pequeño, poco más que un bebé, pero mucho, mucho más
peludo y de una, no precisamente abrumadora, inteligencia: era un pequeño mono.
La pareja en seguida acogió al primate en el hogar, tratándole como hubiesen
hecho con su propio hijo: tenía cuarto, juguetes, e incluso era amamantado,
como si de un recién nacido se tratase. Eran bastante felices, ahora que la
pareja había pasado a ser una auténtica familia... un tanto peculiar, eso sí.
Y ocurrió que, como tantas otras veces, el comerciante hubo de partir para
continuar con su periódico quehacer. Mientras él se hallaba fuera, por allí
cerca pasó un gentilhombre, un caballero apuesto y atractivo donde los haya, en
busca de cobijo y cama donde pasar la noche. Y la noble señora, siempre atenta
y amable ella, ofreció el calor de su hogar al buen caballero, disponiendo para
él un cómodo lecho en que reposar por una noche. El caballero partió sin
demora, ocupado como estaba en proseguir con su labor y, no muchos días después,
el esposo comerciante regresó.
En cuanto hubo el hombre entrado en casa, su esposa le acogió con una grata y
esperada sorpresa, pues, ¡oh, milagro!, había quedado encinta por obra del Señor
(diríase que del señor, más bien...). Al cabo de los nueve meses
tradicionales, nació la criaturita, aunque el comerciante, no dudando ni por un
momento de su fiel y cariñosa esposa, no dio importancia alguna al hecho de que
no se pareciese demasiado a él; sino que lo acogió como el hijo primogénito
que era.
El pobre mono, a quien todo esto ni le iba ni le venía, quedó relegado a un
segundo plano, retirándole, por supuesto, cuantas atenciones se le hubieron
ofrecido. Celoso por su “hermano menor” y sintiéndose desplazado y apartado
de su “familia” como un príncipe destronado, agarró al pequeño y lo lanzó
fuera de la ventana, desparramándose al instante su masa gris por toda la
calle. Se desconoce lo que sucedió después con la pareja, aunque con respecto
a la suerte corrida por el animal no es necesario (ni agradable) entrar en
detalles...

El famoso mono
Otra versión de la leyenda
La Casa de los
Pizarro-Espadero, llamada Casa del Mono. En la popular Cuesta de la Aldana se
encuentra esta casa, actual sede de la Biblioteca Zamora Vicente, que toma el
nombre del singular simio encadenado que remata el pasamanos de su escalinata y
da acceso al recoleto patio que ilumina su interior. Cuenta la leyenda que este
mono fue la causa de un singular rapto; al parecer, habitaban esta casa un
anciano comerciante y su joven esposa al a que regaló tan exótico animal para
su entretenimiento. El monito juguetón, sin embargo, se sintió desplazado al
nacer el primer descendiente del matrimonio, fruto de las relaciones entre la
dama y un criado, al que raptó por celos. Además, según la misma copla
popular, las tres gárgolas que se encuentran bajo el alero de la fachada
principal representarían a los protagonistas de la fábula: la mujer doliente
que grita su pena, el barbudo y anciano marido y el joven criado. El elegante
escudo nobiliario labrado sobre la portada y flanqueado por leones rampantes aúna
los apellidos Cáceres, de los Nidos, Andrade y Pizarros.
Una tercera leyenda
Un noble que hizo las américas volvió con un
simio a Cáceres al cual dejó con su esposa encerrado en esta casa y volvió a
marchar al nuevo mundo. Nadie entraba en la casa, y pasado un tiempo aquelló
empezó a oler bastante mal, literalmente hablando. Al forzar la puerta se
decubrió que el mono, en un ataqué de rabia, había matado a todos los
habitantes y tras ello había muerto; de ahí le viene el nombre.

|