Cuadro de texto:

 

Universidad de Yacambú

Maestría: Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

 

PLANIFICACIÓN

Inicio

Reglas

Infografía

Dinámicas

Respuestas

Evaluación

Bitácora

 

*  Dinámicas

*         Selección Simple

  1. ¿Cuál de los siguientes es un aspecto que debemos tomar en cuenta acerca de la regionalización?
    1. La necesidad de descentralizar el poder.
    2. Hacer una norma acerca de la teoría y la práctica.
    3. Planificar lo que no debe hacerse de aquí en adelante.

 

  1. ¿Cuál de los siguientes es un aspecto que debemos de tomar en cuenta para que ocurra un exitoso proceso de descentralización?
    1. Definir una política sólida y de corto plazo hacia donde queremos dirigir este proceso de desarrollo.
    2. Definir un programa en donde marquemos las metas a las que queremos llegar, su distribución en el tiempo y la preparación necesaria.
    3. Establecer una normativa jurídica, reprobar leyes nacionales especiales y reforma de leyes existentes.

 

  1. ¿Cuál de los siguientes es un fundamento de la regionalización?
    1. Un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales, la integración geográfica de la población y la seguridad nacional.
    2. Una participación real de la población en la definición de su propio destino, contribuyendo y comprometiéndose con los objetivos superiores de su región y del país.
    3. Una desigualdad de oportunidades para alcanzar los beneficios que reportaré el proceso de desarrollo en que está empeñado el gobierno.

 

  1. ¿Cuales son los Objetivos de la Regionalización?
    1. Integración territorial
    2. Desarrollo integral equilibrado
    3. Concentración Administrativa

 

*         Verdadero y Falso

  1. La globalización y la regionalización parecen oponerse porque la primera se manifiesta como un proceso impulsado por fuerzas macroeconómicas transnacionales, y la otra es, con frecuencia, un fenómeno social. 

   FALSO

 

  1. El impacto negativo del nuevo entorno internacional en la región de América Latina y el Caribe no se debe sólo a la globalización, sino a la adopción de estrategias de crecimiento que le son funcionales.

VERDADERO  

 

  1. La regionalización denota la no existencia de un claro esquema de dominación global y la imposibilidad de identificar una jerarquía entre las potencias mundiales, como resultado se hacen visibles polos hegemónicos, o algo que podría llamarse la "regionalización de la globalización".

VERDADERO

 

  1. La regionalización de la cual emergen los bloques de la economía mundial es una tendencia contrapuesta a la globalización en tanto tiende a fragmentar el mercado mundial más que a abrirlo, entre otras cosas porque el acceso a ellos queda regulado por estrictas reglas de origen. Sin embargo, también es un escalón en ese proceso pues supone una ampliación de las fronteras nacionales y la formación de espacios económicos mayores.
VERDADERO

 

*         Completación.

  1. La Regionalización es un proceso encaminado a institucionalizar un pluralismo político de base territorial; supone la distribución, el reparto y la difusión del poder del Estado por el territorio nacional.

 

  1. Una Región en general se define por: la proximidad geográfica; por la interdependencia existente o potencial, medida por los flujos internos de comercio, de inversión y migratorios; por la existencia de cierto nivel de convergencia macroeconómica; y por el potencial existente para la formación de economías de escala, para lo cual son criterios definitorios la población y el ingreso percápita.

 

  1. Las regiones pueden abarcar un conjunto de países que establecen de jure o de facto, formas más o menos elaboradas de interdependencia; pero también puede ocurrir como resultado de la segmentación de subregiones nacionales de países cercanos geográficamente, hacia donde convergen flujos de comercio e inversión en el entorno de una estructura productiva, financiera, comercial y de prestación común de servicios.

 

  1. La condición de Región de la economía mundial supone además de las condiciones generales tener un peso relativo dentro del sistema mundial, capacidad mínima de defensa del espacio articulado, que depende en gran medida de la capacidad real de acumulación, una división internacional del trabajo estructurada dentro de la región, que imprime una dinámica propia a esos espacios en los que se generan relaciones de hegemonía.

 

*         Pareo

 

Seleccione de la Columna B el ítem que corresponde a la Columna A para completar el significado de la oración presentada.

 

 

COLUMNA  A

 

COLUMNA  B

 

RESPUESTAS

1.-  En cada unidad que lo integra, posee característica lo más semejantes posible

 

 

a.- la Competitividad Regional

1-  C

2 .- Consiste en un procedimiento mediante el cual se divide

 

 

b.- cultural, institucional y social de una región

2- E

3.- Los enfoques de Regionalización apuntan de una u otra forma al propósito de disminuir paulatinamente el proceso de

 

 

c.- Región Homogénea

 

3- G

4.- Los planteamientos de la descentralización se determinados por

 

d.- las denominadas disparidades regionales y, la integración económico espacial.

 

4- F

5.- Los problemas centrales a los que se busca solución con la regionalización

 

 

e.- Regionalización o Planificación Regional

5- D

6.- La competitividad empresarial esta ligado al contexto

 

f.- la tendencia de la Planificación y Desarrollo Regional

 

6- B

7.- Se define como la capacidad de una región para alcanzar niveles de crecimiento sustentables en el tiempo, incrementando el bienestar económico, social y la calidad de vida de sus ciudadanos

 

 

 

g.- centralización-concentración de recursos

 

 

7- A

 

 

*         Crucigrama.

 

Coloque la palabra que corresponda a la frase enunciada en el número indicado en el crucigrama en horizontal o vertical

 

HORIZONTAL.

VERTICAL

1)          Consiste en un procedimiento mediante el cual se divide al país, en diferentes Regiones, según criterios de tipo económico, demográfico, de organización, infraestructura, servicios públicos, entre otros puntos.

 

2)          Estas  teorías incorporaron en sus enfoques sobre la Planificación la variable

 

3)          propulsó el fomento de las industrias básicas como núcleo de crecimiento acelerado

 

4)          los procesos de descentralización, el desarrollo regional y la planificación descentralizada y concertada constituyen una suerte de trilogía que no pueden ser observadas

 

5)          es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas.

 

6)          la capacidad de una región para alcanzar niveles de crecimiento sustentables en el tiempo, incrementando el bienestar económico, social y la calidad de vida de sus ciudadanos