Arqueo
Aegyptos
En El Interior De La Pirámide
La Pirámide de Jaf'Ra
|
![]() |
||||||||||||||||||
La pirámide de Jafre, más conocido como Kefrén, es la segunda pirámide de Gizeh, y la segunda más grande. A simple vista, parece que es más alta que la Gran Pirámide, y esto es debido a que Jafre tuvo la perspicacia de situarla sobre un alto rocoso. Para acceder a su interior, tenemos dos entradas. Ambas en la cara norte, la primera se halla a diez metros de altura, y la segunda, por donde se accede actualmente, a nivel del suelo. La primera conduce hasta un corredor que desciende unos treinta y dos metros, para volver a ponerse horizontal y alcanzar la cámara funeraria. La segunda entrada, la más utilizada, desciende levemente y vuelve a ponerse horizontal, nuevamente durante pocos metros y sube hasta alcanzar el tramo horizontal de la primera entrada. En la cámara funeraria se halló un sarcófago de granito con la tapa.
Es la única pirámide que todavía conserva en su cúspide parte del revestimiento original de piedra caliza de Tura que, antaño, descendía hasta alcanzar la base de la pirámide. Cabe destacar que, la composición interna de ésta pirámide es simple si se compara con la de su antecesor Jufu. Junto a esta pirámide cabe destacar las ruinas del Santuario Funerario, una construcción colosal, de mayores proporciones que el de Jufu. Originalmente, tenía 10 metros de profundidad e incluía una entrada con dos pilonos. en el lado norte y sur, había una gran columnata donde se alzaban majestuosas una serie de efigies de Jafre de gran tamaño. Situado en el lado oeste, había cinco capillas destinadas al ritual del culto. Una gran rampa procesional, conduce hasta el Santuario del Valle. Ésta es otra faraónica obra, construida con grandes bloques de granito, procedentes de Aswan. Su estilo arquitectónico y su complexión es similar al santuario funerario.
Su descubridor fue Auguste Mariette, en el año 1852, y en un principio se creyó que era el Santuario de la Esfinge. Originalmente, su entrada estaba adornada con cuatro esfinges, de las que hoy no se conserva nada más que fragmentos. Tenía un vestíbulo transversal con forma de T invertida y un total de 16 pilares de piedra de 4.15 metros de alto.
Junto a los muros, la culminación del arte, 24 estatuas de Jafre, talladas en diorita. Estas estatuas simbolizaban las doce horas diurnas y las doce nocturnas. Tan solo sobrevive una, hoy en el Museo de El Cairo. Fueron descubiertas por Mariette, y hoy día tan solo puede apreciarse el inciso hueco del suelo, donde estaban alojadas. Hoy día, todavía no puede saberse con total certeza las funciones y la designación de este santuario, pero sin embargo sabemos que se utilizó para la momificación del faraón. En 1995 se hallaron in situ los restos de la "tienda de la purificación". |
|||||||||||||||||||
© 2005, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com |
![]() |