Arqueo Aegyptos

En El Interior De La Pirámide

La Pirámide De Merenre I


Situación: Saqqara
Construida por: Merenre
Nombre: Merenre brilla con belleza
Altura original: 52.5 metros
Lado: 78.5 metros
Ángulo: 53E 7'48''

Texto de Amenofhis III

Merenre reinó durante la VI Dinastía. Era hijo de Pepi I y se construyó su morada para la eternidad muy cerca de la de su padre. Situada en la zona conocida como Saqqara Sur, se halla rodeada totalmente por las arenas del desierto. Hoy día, su estado es bastante ruinoso. Fue investigada a comienzos del siglo XIX, y se pusieron al descubierto gran número de bloques de caliza que cubrieron la pirámide. Masperó excavó los compartimientos inferiores en busca de los Textos de las Pirámides, y actualmente está en manos de una misión francesa en colaboración con el gobierno egipcio, la cual compara los textos de ésta pirámide con los textos de la pirámide de Unas. 

Esta pirámide se menciona en la biografía de varios funcionarios de la época, como Weni el Anciano. Gracias a él, sabemos la cantidad de útiles, el material y objetos que se utilizaron para erigir la pirámide. Así, sabemos que para levantar la pirámide se utilizó granito rosa de Aswan y para el interior, sobre todo el alabastro. No obstante, todavía quedan muchas preguntas de esta pirámide de la que muy poco conocemos. Casi destruida por completo, contenía en sus paredes los Textos de las Pirámides muy similares a los de Pepi I, que hoy día son investigados por la misión francesa.

 

 

Para acceder al interior de la pirámide, debemos dirigirnos al lado norte.  Allí, un vestíbulo se abre ante un corredor largo. Dentro de este segundo corredor, se halla el rastrillo, esa barrera que los arquitectos colocaron a base de tres bloques de sólido granito, y que tenía como función detener el avance de los saqueadores. Tras sobrepasar esta barrera, está la antecámara. La antecámara contiene una abertura que comunica con la cámara funeraria. En el otro extremo de la antecámara se halla el serdab. En el interior de la cámara funeraria se halló un sarcófago de granito, el cual estaba decorado a modo de fachada de palacio. En el techo, y a modo de tema astronómico, un millón de estrellas brillarían cada noche para el Ka del rey difunto.

Cuando Gastón Masperó se introdujo en el interior de la pirámide halló la momia de un niño. Se trataba de un príncipe real, pues tenía en su lado derecho el característico mechón de pelo trenzado, como los que usaban los hijos reales que todavía no habían alcanzado su madurez. En una primera instancia, se pensó que esta momia pertenecía en realidad a la XVIII Dinastía. La razón de que se desechara el nombre de Merenre para esta momia es que se cree que este farón era ya adulto cuando la muerte lo alcanzó. Sin embargo, si nos hallamos ante la momia de Merenre, es la momia real más antigua que se conoce en Egipto.

Del Santuario del Valle y del Santuario Funerario, apenas se sabe nada. En su día, Masperó realizó un completo esquema de este complejo, y llegó a la conclusión de que era idéntico al de su padre Pepi I.

 

© 2005, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com