UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
Tema: Educación Virtual
SUBTEMA: La Educación virtual. definición y fundamentos
Autor: Ing. Melanis Domínguez
1. Monografias.
En este sitio se puede ver un breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas así como el futuro que se espera de ellas.
http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml.
2. Angelfire.
En este página es posible encontrar algunos aspectos de la Educación Virtual, en cuanto a: historia, objetivos, beneficios, características, requerimientos, conceptos, elementos de un sistema de educación en línea, organización de la universidad virtual, procesos críticos de la educación a distancia, aulas electrónicas, metodología y tecnología para la educación en línea, modelos, para quién es la educación virtual; entre otros.
http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/menuprincipal.html.
3. Instituto StarMedia. Wanadoo.
En esta página se hace énfasis en la definición de la Educación virtual, los objetivos, el material de apoyo utilizado, ventajas y algunas Universidades que aplican la educación virtual.
http://html.rincondelvago.com/educacion-virtual.html.
4. Educación superior virtual y nuevos materiales para la enseñanza.
En este sitio se pueden ubicar algunas definiciones, características y otros aspectos de la Educación Virtual, de acuerdo a Rocío Adelina González Díaz. Además presenta, los Desarrollos y antecedentes del software educativo.
http://www.uv.mx/iie/coleccion/N_32_33/Educacion.html
5. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. UNESCO/IESALC.
Aquí se puede ver el análisis de un estudio regional sobre las características y tendencias de la educación superior virtual, patrocinada por la UNESCO/IESALC. Lo anterior, basados en una serie de estudios con el propósito de conocer la realidad del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TCI’s) en la educación superior de América Latina y el Caribe.
6. Utemvirtual. Universidad Tecnológica Metropolitana.
En este sitio se puede visualizar una publicación de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en donde se abordan temas relacionados a la universidad virtual en cuanto a: el proceso de la implementación, etapas del proceso de implantación; así como sobre el campus virtual, entornos y componentes, arquitectura y los proyectos asociados.
http://www.utemvirtual.cl/articulo4.php
7. Universidad de Morón - Buenos Aires - Argentina. Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo Instituto de Investigaciones.
En esta página se observa un análisis que realiza Luis Alberto Grunewald, basado en las “IV Jornadas de Educación a Distancia MERCOSUR/SUL 2000. "Educación a Distancia: Calidad, Equidad y Desarrollo". Buenos Aires, 21, 22, 23 y 24 de Junio de 2000”. Aquí se plantean además, los siguientes aspectos, la educación a distancia: diagnóstico general del modelo educativo, fortalezas y debilidades del modelo educativo y métodos y procedimientos didácticos.
http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/grunewald.htm
8. Odiseo. Revista Electrónica de Pedagogía.
En este sitio se muestra el artículo “Los componentes de un Sistema de Educación Virtual: El Sistema Académico - Pedagógico”. Presentado por Jaime García y Adriana Castillo. Aquí se mencionan los tres grandes subsistemas de la Educación Virtual: el Tecnológico, el Administrativo y el Pedagógico – Académico. Publicado en Año 2, Nº 4. Ene - Jun de 2005.
http://www.odiseo.com.mx/2005/01/print/05garcia-castillo_componentes.htm
9. UNED.
En este sitio se observa un trabajo de investigación realizado por Lorenzo Gracía Aretio (Decano de la Facultad de Educación y Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia), sobre “La Educación a Distancia. Una Visión Global”, publicado en el Boletín ilustre Colegio de Doctores y Licenciados de España en el 2003.
10. Turismo Accesible. Sistema Informativo sobre el Turismo para Personas con Capacidades Restringidas.
En esta página se presenta un artículo en donde se trata la educación virtual a partir de las nuevas tecnologías de la comunicación. Se presenta además, un diagnóstico general del modelo educativo de la Educación a Distancia.
http://www.turismoaccesible.com.ar/turismo/t_educacion_formal.htm
11. Sappienso. InnovationThink. La Comunidad del Conocimiento.
En este sitio se muestran algunas reflexiones y experiencias en la enseñanza y aprendizaje en el área de Educación No Tradicional con Tecnología Informática, específicamente en Educación a Distancia en el área de Sistemas de Información. Se hará una revisión de los conceptos y estrategias didácticas y se concluirá tomando en cuenta algunas reflexiones derivadas de la práctica.
12. Educar. El Portal Educativo del Estado Argentino.
En esta página se visualiza una entrevista realizada a Marta Mena, Secretaria Pedagógica y Directora del Programa a Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. En esta entrevista, se trata con detenimiento de lo que propone la Educación a Distancia desde sus inicios: mediatización de la Relación Pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.
http://weblog.educ.ar/educacion-tics/cuerpoentrevista.php?idEntrev=50
13. Fundación Universitaria Panamericana.
Aquí se puede observar en la Revista Electrónica en su Edición N° 13, una ponencia realizada por Carlos F. Latorre B., titulada “La Educación Virtual desde una Perspectiva de Sistemas”. Aquí se pueden ver, los factores indispensables para convertir la educación virtual en una verdadera solución educativa y además que son, los que le dan la perspectiva de sistema.
http://www.unipanamericana.edu.co/dialectica/dialec13_art4.htm
14. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.
Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa recoge artículos y trabajos de reflexión generados desde el ámbito de la Tecnología Educativa. En este sitio se observa un artículo preparado por Albert Sangra Morer, en donde se tocan los siguientes temas: el renacimiento de la educación a distancia, la reacción de la educación presencial, el punto de encuentro: la convergencia, sujetos de investigación y los retos que deben afrontarse.
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm
15. Centro Virtual Cervantes. La Formación Virtual. Viabilidad de la Universidad Virtual Iberoamericana.
El sitio que se menciona, describe los siguientes aspectos: inserción de la Modalidad a Distancia, avances en la Educación a Distancia, virtualización de las Universidades, justificación y Viabilidad de la Universidad Virtual Iberoamericana. La presente ponencia fue preparada por Miguel Casas Armengol, y se titula “Viabilidad de la Universidad Virtual Iberoamericana”.
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/campus_virtual/casas.htm
16. Centro Virtual Cervantes. La Formación Virtual. Educación a distancia utilizando Internet: experiencia en cursos de postgrado de la Universidad Nacional de La Plata.
Artículo preparado por Javier Díaz, Ana Paola Amadeo y María Alejandra Osorio, todos de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Aquí se muestran los aspectos: actividades a distancia, evaluación de herramientas y las tendencias. Este renglón muestra y concluye de cómo una combinación de herramientas económicas usadas y manejadas correctamente se puede utilizar para satisfacer las necesidades de un curso de postgrado de educación a distancia y expandir los horizontes de los alumnos respectivos.
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/campus_virtual/osorio.htm
17. Centro Virtual Cervantes. La Formación Virtual. La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa.
El presente artículo tiene por objeto presentar la experiencia de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València en el diseño, puesta en marcha e impartición de formación a distancia basada en la web. Fue elaborada por Antonio Aracil García y Vicente Francés de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València.
http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/tele_aprendizaje/aracil.htm
[Reglas] [Investigación en Internet] [Preguntas]
[Dinámicas] [Respuestas-Preguntas] [Respuestas-Dinámicas] [Evaluación]