![]() |
Plan Estratégico al proceso enseñanza - aprendizaje de la educación virtual a nivel de postgrado en la Universidad XYZ. Introducción Debido al avance tecnológico, en las empresas han surgido cambios vertiginosos, que han traído situaciones productivas e infructuosas; lo que ha conllevado a éstas organizaciones a plasmarse nuevas visiones futuras y rumbos por los cuales deben seguir para obtener "la clave del éxito"; una de ellas es establecer estrategias que les permitan determinar cuáles podrían ser las posibles soluciones (siendo eficaces y eficientes a la vez), que se pueden dar ante una situación en particular. Dentro de éste orden de ideas, podemos decir entonces que la organización se vale, de técnicas, métodos, procedimientos y estrategias para lograr los resultados esperados; para ello es necesario conocer y estimar los posibles escenarios y resultados que impactarán positiva o negativamente tanto a la estructura como a sus servicios ofrecidos; la prospectiva, tema que hemos abordado anteriormente, Según El Instituto de prospectiva estratégica (1999) es: "Una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado.", la cual se anticipa a los hecho por medio de métodos, los cuales permiten diseñar las políticas, metas, visión y misión de la empresa, entre otros; los cuales son determinantes, ya que la organización debe tener firme éstas ideas, con la finalidad de proyectarse de manera fructífera. A modo ilustrado, se desarrollará a continuación un plan estratégico enfocado en la educación virtual de estudios de postgrado de la Universidad XYZ (ficticia), particularmente el proceso de enseñanza - aprendizaje, de los estudios a nivel de postgrado. La Universidad XYZ es una institución de carácter privado ubicada en la Ciudad de Caracas Distrito Capital, encargada de fomentar el desarrollo de investigación y educación a nivel de post grados, virtuales; donde el estudiante contribuirá a base de experiencias a lo largo de la carrera con sus propios conocimientos y medios; formando profesionales competentes, cultos y críticos siendo capaces de responder a las necesidades del desarrollo del momento, anticipándose a los cambios de cualquier situación. La Universidad XYZ necesita un Plan Estratégico para identificar los objetivos claves y factores que le permitan conseguir con éxito la adaptación a los cambios y retos que plantea el entorno, que mejore la organización y la percepción interna y social de las actividades. En definitiva, la Universidad XYZ necesita definir su futuro, en lugar de esperarlo. Es importante reflexionar que para el desarrollo del plan estratégico se consideró la metodología implementada en el Proyecto Axis (s/f), por tener en cuenta los siguientes aspectos: La metodología, sirvió como base estructural del desarrollo del plan Estratégico al proceso enseñanza - aprendizaje de la educación virtual a nivel de postgrado en la Universidad XYZ; ya que permitió analizar la situación de manera práctica al planificador, la interacción directa con el área en estudio, abordándose de manera correcta y eficiente cada una de las fases basadas en la toma de decisiones. Grafico Nro. 1. Proceso para la elaboración de un plan estratégico
Misión: La Universidad XYZ es una institución privada que tiene por objetivo la formación de profesionales e investigadores con calidad humana y académica tomando en consideración sus intereses personales en las áreas: humanísticas, científicas, tecnológicas; manteniendo la excelencia educativa, investigación pertinente y programas de extensión que permitan la incorporación, consolidación, transformación y equilibrio de una sociedad con su naturaleza; a objeto de contribuir con el desarrollo y transformación de las realidades del país y compromiso con los demás. Ejes Estratégicos:
Análisis de la situación: La Universidad XYZ es una universidad privada que incluye elementos de pertenencia y compromiso con su entorno, ofreciendo sus propuestas educativas en todos los niveles sociales. Analizar la situación actual de la empresa y realizar el diagnóstico llevará a desarrollar una Matriz DOFA, con la cual se extraerán las conclusiones acerca de los factores internos y externos que afectan a la universidad. Análisis Externo Amenazas:
Oportunidades:
Análisis Interno Debilidades:
Fortalezas:
Tabla Nro. 1. Matriz DOFA Tabla Nro. 2. Matriz DOFA – Cruce de valores Visión: Formar profesionales e investigadores de proyección nacional e internacional, con calidad humana y académica respondiendo a la misión de la universidad; promoviendo la transformación social con programas innovadores, brindando oportunidades de estudio a las masas, sin exclusión de ninguna índole; que contribuyan al logro de una sociedad pensante, libre, justa, solidaria y productiva. Valores: Toda universidad tiene sus propios rasgos culturales que la definen y la distinguen de otras que reflejan los comportamientos característicos de las personas que la componen. Esta cultura traducida en valores, condiciona sus comportamientos influyendo en sus decisiones y la manera en que se llevan a cabo las funciones. Los valores que rigen las actuaciones en la Universidad XYZ son:
Objetivos:
Tabla Nro. 3. Línea Estratégica Estrategias Corporativas:
Definición del Negocio: La Universidad XYZ, institución privada, dedicada a la formación de profesionales en las áreas humanísticas, científicas y tecnológicas, a nivel de postgrado, destinada a impartir el proceso de enseñanza aprendizaje a distancia, intentado llegar a las distintas clases sociales, sin exclusiones socio-culturales de ninguna índole, hasta en los lugares más recónditos del país, sin esto significar una limitante para transcender las fronteras geográficas de Venezuela en el cumplimiento de sus objetivos. Siendo una universidad con sede en Venezuela, se ha dado oportunidad a invitar a profesores reconocidos en el ámbito internacional, y que por su modalidad a distancia a través de la web, no ha sido una limitante el espacio geográfico que separa a estudiantes de facilitadores. En cuanto a los procesos administrativos y académicos, la Universidad XYZ, cuenta con una página web a través de la cual se puede realizar la totalidad de la inscripción y demás procesos administrativos, sin tener que estar físicamente en ningún momento en las instalaciones de la institución, en caso de que el estudiante se encuentre en Venezuela, puede depositar o transferir en cualquiera de las cuentas de la universidad, en caso contrario, lo hace por la modalidad de pago con tarjeta de crédito o Paypal; para el caso de las actividades académicas, todas se desarrollan en su totalidad vía web, incluyendo las evaluaciones y asignaciones, lo que garantiza una total independencia física por parte del estudiante. La garantía de calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje es el mayor valor de la Universidad XYZ. Estrategias competitivas genéricas: Las estrategias que se determinaron, las cuales ayudarán a establecer en el mercado de la educación virtual, una diferencia con respecto a especialización-concentración, son las siguientes:
Estrategias de crecimiento: Con la finalidad de establecer una penetración en el mercado natural en el cual compite la Universidad XYZ, y tomando en cuenta un crecimiento, mediante desarrollo interno u orgánico, se establecieron las siguientes estrategias:
Estrategias de cartera: Se han establecido las siguientes estrategias para mejorar la imagen de la Universidad XYZ, tomando en cuenta las alternativas de negocio, de producto y de mercado:
Tabla Nro. 4. Planes de Actuación Conclusiones: Dentro de éste orden de ideas, el desarrollo de un plan conforma, fortalece y desarrolla un sistema tecnológico, y operativo que posibilita la conformación de un todo “de los procesos de formación” (proceso enseñanza – aprendizaje), en un marco de trabajo caracterizado por la calidad, pertinencia eficiencia y eficacia; contribuyendo al logro de los principales objetivos dentro de la institución. Inicialmente, se realizó un análisis de la situación actual tanto interna como externa, tomando como factores la economía, la tecnología, la sociedad, y la competencia; cubriendo todos los aspectos necesarios a fin de conocer cuáles son las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades; partiendo de la siguiente teoría:
Posteriormente, se definieron la misión y visión de la institución, orientándola a las necesidades actuales de la sociedad, tecnología, economía y formación profesional; tomando como aspectos resaltantes al docente y al alumno dentro del proceso enseñanza aprendizaje y del objetivo que persigue la institución en la sociedad. Sumado a ello, se definieron los objetivos, que permitirán alcanzar las metas claras y concisas; manteniendo a la institución dentro de un rango competitivo, como las pioneras en educación de calidad para sus estudiantes no solo para la formación intelectual sino que también para el desarrollo integral de la persona. Bibliografía:
Ing. Laura Monsalve |
|