|
Inauguró
la primera escuela
gastronómica de La Plata
La Escuela Platense de Arte Culinario ofrece carreras de cocina y cursos
intensivos para estudiantes del interior – Cuenta con instalaciones
amplias y modernas, para satisfacer las necesidades del mercado laboral
LA PLATA, 20 MAR (AIBA). Con la solemnidad de una alta casa de cocina
francesa y la sencillez de un buen plato argentino, abrió sus puertas
la Escuela Platense de Artes Culinarios (Epac), el primer centro de estudios
gastronómicos de la región que ya alberga a más de
250 futuros chefs nacionales y de exportación. El sueño
de un grupo de empresarios locales y de la Capital Federal culminó
con la inauguración oficial de la Escuela, que dictará todas
las carreras gastronómicas, desde cocinero profesional, hasta cursos
específicos de repostería, barman, enología, decoración
de tortas y tallado de hortalizas, entre otros.
El proyecto –iniciado a mediados del año pasado— es
un emprendimiento pedagógico desarrollado por profesionales multidisciplinarios
y especialistas en capacitación gastronómica de primera
línea. Dentro del ámbito físico de una señorial
casona típica de La Plata, la Epac cuenta con aulas especialmente
diseñadas con métodos basados en prácticas intensivas
de pequeños grupos, para disfrutar de una educación personalizada
en un entorno de camaradería y trabajo en equipo; y una cocina
amplia y bien iluminada, repleta de utensilios, electrodomésticos
y una mesada de 8 metros de largo.
A esto debe sumarse la experiencia de los profesionales, que desarrollaron
una serie de programas educativos dinámicos para responder a las
demandas actuales, tanto de profesionales como de aficionados al arte
de la cocina.
Si bien el proyecto contaba con la certeza de que inaugurar el primer
instituto gastronómico de La Plata era todo un logro, los 150 alumnos
con que los directivos imaginaban poder llegar a contar en clase, se convirtieron
en una cifra desbordada antes de iniciar los cursos.
"Fue una sorpresa, porque no pensábamos que íbamos
a tener cerca de 300 inscriptos cuando todavía no habíamos
abierto las puertas", asegura la directora de la Escuela, Alejandra
Di Loreto.
Esta inscripción masiva, según los análisis de los
directivos, es una respuesta "a la seriedad del proyecto, la capacidad
profesional de los docentes y a la oferta de una bolsa de trabajo concreta",
a lo que debe sumarse la facilidad de acceso a la carrera de muchos estudiantes
de la región y del interior bonaerense, que para poder realizar
sus estudios gastronómicos debían trasladarse obligatoriamente
hasta la Capital Federal, teniendo en cuenta que no existía ningún
instituto de arte culinario en la zona. (AIBA)
Buscan
fomentar la edición de libros
y la lectura entre los bonaerenses
LA PLATA, 18 MAR (AIBA). La senadora Nora Estrada (PJ) presentó
un proyecto de ley para regular la política integral del libro
y la lectura en todo el ámbito provincial para "fomentar el
trabajo intelectual de los autores bonaerenses y la edición de
sus obras; el incremento de la producción editorial; la protección
de los derechos morales y patrimoniales de los autores y editores; y establecer
una política para facilitar la información, estudios y perfeccionamiento
de los autores y trabajadores de la industria del libro".
"El hábito de la lectura y la democratización del acceso
al libro son factores principales e indispensables para la transmisión
de conocimientos, la formación educativa, el enriquecimiento y
la transmisión crítica de la cultura, y adoptará
las políticas necesarias que permitan mejorar las condiciones de
creación, edición, producción, impresión,
comercialización, distribución y circulación del
libro en todo nuestro territorio", explicó la legisladora
oriunda de Mar del Plata.
Además, la política integral del libro y la lectura "promoverá
el acceso igualitario al libro, bibliotecas públicas, populares,
escolares, universitarias y sindicales, así como a los archivos,
centros de información, documentación y difusión
literaria; arbitrará las medidas necesarias para asegurar la edición
de libros en sistemas de lectura destinados a no videntes; y dará
apoyo a los autores, editores, servicios editoriales, impresores y encuadernadores,
distribuidores y librerías bonaerenses, mediante becas, créditos,
estímulos, insumos, recursos y los servicios necesarios que garanticen
un desarrollo sostenido y democrático de la cultura del libro y
de la lectura"
"También se adoptarán medidas para desalentar las ediciones
clandestinas y toda copia no autorizada de libros; difundir las culturas
locales y regionales a nivel Nacional e Internacional, desde la promoción
de sus libros y autores articulando acciones con los organismos de Cultura,
Turismo y Producción tanto Provinciales como municipales; y articular
la política integral del libro con la educativa y cultural de manera
que la producción autoral y editorial dé respuesta a los
requerimientos bibliográficos de los distintos niveles del sistema
educativo formal y no formal a costos accesibles para todos los bonaerenses",
destacó.
Como fundamentos, la senadora sostuvo que "vivimos en la sociedad
de la información y en ella se redobla la importancia estratégica
del libro y la lectura. Así lo demuestra la experiencia de los
países con mayor desarrollo tecnológico, donde la capacidad
de comprensión en la lectura y de expresión en la escritura
han dejado de ser un privilegio para convertirse en una necesidad básica".
Tras destacar que "el libro y la lectura son básicos en la
generación de individuos con capacidad crítica, partícipes
de su sociedad, activos frente a las profundas y rápidas transformaciones
de nuestros horizontes cotidianos"; Estrada concluyó que "es
sin dudas un bien cultural, cuya distribución perfila la cultura
de una sociedad, no obstante, también es un bien económico".
(AIBA)
Se
abrió la inscripción para los
colegios que deseen visitar la Ecas
LA PLATA, 18 MAR (AIBA). La Estación de Cría de Animales
Silvestres (Ecas) del Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción
bonaerense, informó que se encuentra abierta la inscripción
de turnos para los establecimientos educativos que deseen asistir al predio.
El paseo consta de una visita guiada, recorrida en el "carrito tractor"
por el sector de animales sueltos, visita a la granja, acceso al Zoológico,
juegos y espacios verdes.
La entrada para las escuelas, colegios e instituciones públicas
es totalmente gratuita. Los colegios privados podrán abonar un
Bono Contribución de un peso por alumno a la Cooperadora de la
Institución, quedando exceptuados del pago los docentes, acompañantes
y choferes.
En tanto, el público en general que desee visitar el lugar, podrá
hacerlo los sábados, domingos y feriados de 11 a 17.
Ecas ocupa 230 hectáreas de bosques, talares y pastizales abiertos
y funciona como centro de cría y exhibición de especies
de la fauna silvestre, autóctonos y exóticos, en semilibertad
o en recintos ambientados.
Además, constituye un ámbito donde se llevan a cabo estudios
tendientes a lograr un mejor conocimiento de la fauna silvestre que, junto
a la educación ambiental y a la rehabilitación de ejemplares
provenientes del "mascotismo" y el tráfico de fauna,
permite generar un mayor interés por la conservación de
los recursos naturales y toma de conciencia sobre la importancia de los
mismos.
Asimismo, es el único centro de rescate de animales de la Provincia,
por este motivo, todos los secuestros realizados por el Departamento de
Flora y Fauna del Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción son
recibidos allí y atendidos por los profesionales que se ocupan
de las distintas especies.
Para mayor información comunicarse al (0221) 487-0920 de 9 a 14,
o personalmente en la administración del Ecas, en Camino Centenario
Kilómetro 16,200 del Parque Pereyra Iraola. (AIBA)
Educ.ar
tendrá un presupuesto de
1 millón de pesos anual para salarios
BUENOS AIRES, 16 MAR (AIBA-Infosic). El presupuesto 2004 de Educ.ar, la
sociedad del Estado a cargo del portal educativo de ese nombre creado
durante la administración delarruísta, prevé destinar
poco más de un millón de pesos anuales para las remuneraciones
de los 26 empleados de su planta permanente.
De ese total de empleados, 24 revisten en la categoría "técnicos
y profesionales", en tanto los dos puestos restantes corresponden
a personal administrativo.
Según surge de la resolución del Ministerio de Economía
publicada hoy en el Boletín Oficial, Educ.ar no tendrá ingresos
operativos durante este año, pero sus gastos en ese aspecto rondarán
los 3 millones de pesos.
En tanto, los ingresos corrientes serán de 1.500.000 pesos mientras
los gastos corrientes llegarán a más del doble de esa cifra.
Por último, los ingresos de capital superarán el millón
de pesos, en contraposición a los 50.000 pesos fijados como gastos
de capital.
Dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
de cuyas transferencias provendrán sus ingresos, el portal fue
relanzado a mediados del año pasado, con el ministro Daniel Filmus
encabezando su conducción, luego de que durante la gestión
anterior se consumieran la mayor parte de los 11 millones de dólares
donados por el empresario Martín Varsavsky para el emprendimiento.
(AIBA)
El
Suteba reclama más
presupuesto educativo
LA PLATA, 15 MAR (ABA). "Las escuelas de la Provincia están
presentando distintos problemas edilicios que nos preocupan y se lo hemos
planteado a las autoridades educativas", manifestó el secretario
de Organización del Suteba, Roberto Baradell, quien explicó
que "desde nuestro gremio reclamamos que la Provincia invierta más
en infraestructura para los centros educativos".
En ese marco, el dirigente sindical señaló que "entendemos
que el gobierno bonaerense está preocupado por el tema educativo,
pero creemos que se necesita mayor inversión para realizar políticas
activas que permita a los chicos ir a la escuela, para que lo que tiene
que haber una gasto mayor en becas, zapatillas y útiles escolares".
(AIBA)
La
Provincia aseguró haber resuelto los problemas en las escuelas
que no iniciaron las clases
LA PLATA, 11 MAR (AIBA). La Dirección General de Cultura y Educación
bonaerense aseguró hoy que ya fueron solucionados algunos de los
inconvenientes registrados en diversas escuelas de la Provincia, que imposibilitaron
en el normal inicio de las clases.
En ese sentido, las EGB N° 41 de La Plata y N° 54 de Quilmes,
que aparecieron en medios televisivos debido a la falta de mobiliario
escolar, recibieron hoy 30 mesas bipersonales y 60 sillas, en el caso
del primer colegio, y 5 mesas, 10 bancos para comedor, 10 mesas bipersonales
y 60 sillas, el segundo.
Asimismo, en la EGB N° 52 de Florencio Varela, que registra superpoblación
escolar y un aula funcionando en un baño, ya se programó
la construcción de un nuevo edificio en un terreno lindero a la
escuela, obra que se licitará la próxima semana y tendrá
un costo aproximado de 200 mil pesos.
Por otra parte, el caso de una docente de un Jardín de Infantes
de San Fernando, que denunció la disminución de cupos para
el comedor escolar, se aseguró desde la cartera educativa que hoy
"se reunió el Consejo Escolar del distrito con el Ministerio
de Desarrollo Humano bonaerense y ambos acordaron el otorgamiento de 600
cupos más".
Para contrariar las diversas acusaciones recibidas por directivos, docentes
y padres de los colegios que el pasado lunes se vieron afectados o no
pudieron comenzar las clases, el organismo que encabeza Mario Oporto aseguró
que para el presente ciclo lectivo "se construyeron 156 edificios
nuevos y se realizaron 217 ampliaciones, además de las intervenciones
realizadas por administración de Consejos Escolares".
Asimismo, la Dirección General indicó que desde el gobierno
provincial "se provee el mobiliario necesario, así como útiles
escolares para todos los alumnos que lo necesiten".
"A lo largo de este año continuaremos trabajando para culminar
las obras aún en marcha, iniciar otras y asegurar el abastecimiento
de fondos para los Consejos Escolares. El esfuerzo abarca el mantenimiento
de 10.500 establecimientos educativos de gestión estatal que reciben
diariamente a 3,2 millones de alumnos", explicó la cartera
educativa. (AIBA)
La
UCR exige no demorar más la evaluación a la reforma educativa
LA PLATA, 8 MAR (AIBA). "Celebramos que el director general de Cultura
y Educación bonaerense, Mario Oporto, ahora quiera evaluar la transformación
educativa, que desde hace bastante tiempo venimos reclamando".
Así lo señaló el presidente del Bloque de Diputados
de la UCR, Marcelo Elías, quien recordó que en septiembre
de 2002 presentó un proyecto por el que reclamó que se cree
una Comisión Ejecutiva con el objetivo de evaluar los efectos de
la reforma educativa.
"Como demoró casi dos años en darse cuenta lo que el
radicalismo le propuso, pretendemos que se establezca a través
de una ley", agregó el legislador, quien destacó que
Oporto reconoció públicamente que hubo efectos de la reforma
que no fueron los esperados y que se debe realizar una evaluación,
con la participación de todos los sectores.
En ese marco, indicó que "estamos acostumbrados a los anuncios
del Ejecutivo sin que luego se lleven a la práctica. Por eso pedimos
que aprueben nuestro proyecto para asegurarnos que la evaluación
se va a realizar de acuerdo a como lo prevé la futura ley".
Finalmente, Elías remarcó que "es necesario rectificar
o ratificar el rumbo, transformar a la política educativa en una
política de Estado, adecuando la legislación y los cuerpos
normativos vigentes con un amplio consenso de los diversos actores. Para
ello se requiere evaluar previamente los aciertos y los errores de implementación
y ejecución". (AIBA)
Intendente
Posse
"En la Argentina, la educación se subsidia con los docentes"
LA PLATA, 6 MAR (AIBA). Al presidir la apertura del nuevo ciclo lectivo,
el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, manifestó que "el
esfuerzo de educar, en la Argentina se subsidia con el esfuerzo de nuestros
trabajadores profesionales".
Desde la Escuela Municipal "Malvinas Argentinas", ubicada en
Beccar, el jefe comunal mostró una postura crítica hacia
las autoridades nacionales y provinciales y reiteró enfáticamente
que "en nuestro país, la educación se subsidia a través
del esfuerzo de los docentes".
Ante ello, recordó que San Isidro "tiene a su cargo una parte
de los establecimientos del sistema educativo local y la razón
por la que hacemos esto es por nuestras convicciones en la democracia
y en la Constitución Nacional".
"Para que haya igualdad de oportunidades tiene que haber posibilidades
de movilidad social. Y eso significa que todos tengan la posibilidad que
tuve y tuvieron mis padres para que sus hijos tuvieran la oportunidad
de ser profesionales. La democracia es eso: la posibilidad de que se den
las oportunidades y es por eso que el municipio trabaja en el ámbito
de la educación", concluyó Posse. (AIBA)
Intendente
Katz
"Me niego a hablar de otra cosa que no sea invertir en educación"
MAR DEL PLATA, 8 MAR (AIBA). "Todo inicio de ciclo lectivo es un
momento de esperanza y de compromiso; y me parece que es lo mismo que
está viviendo el país", manifestó el intendente
de Mar del Plata, Daniel Katz, al participar del acto de Escuela Municipal
EGB Nº15, "Juan A. Fava".
Tras remarcar que "la idea es entender que la capacitación,
el estudio y el trabajo son la manera única cierta y consistente
de salir adelante en la vida"; el jefe comunal destacó que
"la escuela es el reflejo de la sociedad y así como el año
pasado el esfuerzo pasó por poner rejas, este año pretendemos
entregar manuales y libros, porque queremos que la escuela vuelva a ser
el lugar donde nuestros chicos se formen, donde nuestros chicos se conviertan
en verdaderos ciudadanos"
"Por eso me niego a hablar de otra cosa que no sea invertir en educación,
en libros, en docentes, en una dieta saludable y equilibrada para nuestros
chicos, para que nuestros edificios estén cada vez mejor y más
confortables, como todos queremos que sea la escuela para nuestros hijos",
agregó.
Al finalizar su discurso, Katz señaló que "ojalá
que el país siga evolucionando y cada vez pueda haber más
maestras y menos asistentes sociales, psicólogas y enfermeras;
a los papás, les damos el compromiso de segur trabajando y pensar
en nuestros hijos; y a los chicos quiero pedirles que piensen en el esfuerzo
que están haciendo sus padres para que puedan estudiar". (AIBA)
Maffei
destacó el "pequeño aumento" salarial para los
docentes bonaerenses
LA PLATA, 8 MAR (AIBA). La diputada nacional y dirigente de la Ctera,
Marta Maffei, destacó las negociaciones que llevaron a cabo los
representantes del gobierno provincial y los gremios docentes "que
mejoraron un poco la condición salarial de los trabajadores de
la educación".
En el día del inicio de clases, remarcó que "es la
primera vez desde 1992 que hay un pequeño aumento y si a esto le
sumamos la mejora en el Incentivo Docente, tenemos que los maestros bonaerenses
van a tener en sus bolsillos 100 pesos más", aunque no dijo
nada sobre las críticas de los sindicatos al incremento otorgado
oficialmente.
En diálogo con Radio Provincia, la legisladora aclaró que
los salarios de los trabajadores de la educación siguen siendo
magros, pero prefirió poner sobre relieve el hecho de que haya
"una pequeña mejora, como un reconocimiento de los docentes
de que se está haciendo un esfuerzo".
"Me da la impresión de que ahora no tenemos un gobierno indiferente
al proceso educativo en materia de educación pública nacional,
creo que es una perspectiva distinta", indicó Maffei.
Como contrapartida, puntualizó que todavía hay algunas provincias
en las cuales no se iniciaron las clases por falta de acuerdo entre el
sector docente y el gobierno.
En ese marco, sostuvo, que algunas de ellas "no hay receptividad
ni diálogo" de los maestros con las autoridades, al tiempo
que criticó la decisión del gobierno de San Luis de nombrar
interventores en cada una de las escuelas, actitud a la cual se opuso
la comunidad en forma masiva. (AIBA)
>>
Reflexiones ante el nuevo período lectivo, por
Julio César Alfonsín
Marcelo
Elías:
"La falta de evaluación de la reforma educativa, provocó
el desastre actual"
LA PLATA, 7 MAR (AIBA). "A diez años de la reforma educativa,
todavía no se cuenta con acciones que hayan permitido, con la actuación
sistemática de especialistas y aportes de los miembros de la comunidad
educativa, llevar adelante una evaluación sustancial de sus resultados",
dijo el presidente del bloque de diputados radicales Marcelo Elías,
que con motivo del inicio de un nuevo ciclo lectivo participará de
una charla sobre la "transformación educativa bonaerense",
junto a la titular del Comité Provincia de la UCR, Margarita Stolbizer,
este lunes 8 de marzo en la sede partidaria del distrito de Vicente López.
Los radicales recordaron que en 1994 votaron en contra de la puesta en marcha
de ese plan y que desde entonces presentaron numerosas propuestas para evaluar
los resultados. Entre estas iniciativas, Elías destacó una
propia que establecía la conformación de una Comisión
Ejecutiva de Evaluación de la Transformación Educativa, que
incluía la participación de todos los sectores involucrados
en el área, como representantes de la Dirección de Cultura
y Educación, consejos escolares, gremios, comunidad educativa y especialistas.
El objetivo era evaluar todas las acciones realizadas por los organismos
creados, el cumplimiento de los objetivos fijados, el estudio de la matrícula,
de la infraestructura escolar, los regímenes de asistencia, evaluación
y promoción y las consecuencias de la aplicación de la reforma,
entre otras pretensiones.
"Hace dos años, como ahora, creemos imprescindible que someta
a revisión lo actuado a fin de consensuar, en el marco de las necesarias
«Políticas de Estado», los cambios y correcciones que
correspondan", destacó el titular del bloque radical.
Elías recordó que en abril de 2002 fue convocado por su bloque
el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, a concurrir
al recinto para que, entre otras cuestiones, evaluara la reforma educativa,
pero que el Partido Justicialista no lo permitió. En ese momento,
la UCR argumentó: "algo que es esencial desde nuestra óptica
son los aspectos pedagógicos de la situación educativa provincial
que lejos de haber sido sometidos al verdadero ajuste: ajuste en el sentido
de evaluar lo actuado desde que la provincia sé subió al acelerado
tren de la implementación de la Ley Federal y optó por un
modelo, que en lugar de permitir evaluaciones periódicas para hacer
los ajustes pedagógicos necesarios, se caracterizo por una ejecución
rígida, centralizada, unívoca y tan pautada que no quedó
espacio para las correcciones necesarias. Hoy esa decisión impacta
con la baja del rendimiento escolar de los alumnos a niveles sumamente preocupantes."
Finalmente, Marcelo Elías añadió que "no se ha
evaluado el impacto ocasionado por una Transformación Educativa que
ha incidido en ese sistema y que ha ocasionado, según datos incontrastables,
conclusiones trascendentes sobre los alumnos, docentes e instituciones;
aumentó la deserción escolar, se improvisó en la capacitación,
se desjerarquizó la tarea docente y el polimodal no prepara para
una instancia superior ni para comenzar a insertarse en el mercado laboral.
La lamentable síntesis es que la falta de evaluación de la
reforma provocó el desastre actual". (AIBA)
El
ARI denunció que se redujeron los cupos de raciones alimentarias
en escuelas
LA PLATA, 5 MAR (AIBA). La presidenta del Bloque de diputados provinciales
del ARI, Mirta Atrip, advirtió hoy que "a pocos días
del inicio del ciclo escolar, los Consejos Escolares del interior bonaerense
notificaron una reducción del 30 por ciento en los cupos de las
raciones alimentarias y copa de leche que se da en las escuelas".
Tras denunciar que "fue una decisión de las autoridades bonaerenses
sin aviso previo ni consulta alguna", la legisladora comentó
que "el compromiso asumido por el gobernador Felipe Solá de
asistir y aumentar el cupo presupuestado para los chicos que concurren
al colegio resulta un absoluto engaño".
"Los más afectados son los establecimientos de doble escolaridad,
las escuelas de la rama de educación media y las agropecuarias,
ya que estos directamente no reciben absolutamente nada", agregó.
En ese orden, Atrip consideró que "existe una deliberada improvisación
en la Provincia, ya que a días de comenzar el ciclo escolar los
Consejos Escolares han recibido la notificación para que dispongan
la realización de un censo de alumnos de la EGB para cubrir las
necesidades alimentarias, por lo que nos preguntamos cómo se cubrirán
las necesidades de los niños que concurran el lunes a clase".
"El gobernador no sostiene su palabra dada a los bonaerenses en su
discurso de apertura de sesiones legislativas, ya que a partir del lunes
no podrá garantizar a miles de niños acceder a una ración
alimentaria en los establecimientos educativos", insistió
la diputada sampedrina. (AIBA)
Carta
de la FEB a Solá ante el inicio de las clases
"El nivel de improvisación colmó nuestra capacidad
de asombro"
LA PLATA, 5 MAR (AIBA). "El comienzo de clases sólo será
posible con la extrema voluntad de los docentes, que una vez más
buscarán subsanar los tremendos errores que se cometieron desde
la dirección General de Cultura y Educación bonaerense".
Así lo manifestó la Federación de Educadores Bonaerenses
en una carta que dirigió al gobernador Felipe Solá, con
las firmas del titular y la secretaria del gremio, Jorge Martín
y Susana Tour, respectivamente.
"Este año, el nivel de improvisación colmó nuestra
capacidad de asombro. La aplicación de una ley inconsulta que da
continuidad a los docentes provisionales y suplentes se convirtió
en la nueva gota de un vaso cuyo contenido ha sido derramado hace mucho
tiempo", agregaron en la misiva.
Allí describieron que la Legislatura bonaerense aprobó una
Ley de continuidad, a sólo dos semanas de comenzar el ciclo lectivo
2004 y agregaron que "esta situación no hace más que
dejar a la vista las intenciones arteras de enfrentar a los docentes entre
sí y -lo que es todavía peor- desnudar la ineficiencia e
ignorancia de los responsables de dicha normativa".
En ese marco, explicaron que "en numerosas escuelas de la Provincia
existen dos docentes al frente de cada aula: uno nombrado en el acto público
y otro por la aplicación de la Ley de continuidad".
"A este grave inconveniente –continuaron—, hay que sumarle otro de
tenor similar. Debido al cambio en la currícula, varios profesores
del nivel Polimodal no saben aún -a tres días del comienzo
de clases- cuál es el área en donde desarrollarán
sus actividades".
Mediante su carta, la FEB también desestimó el aumento que
recibieron los docentes a partir de febrero y lo calificó de insuficiente.
"Las continuas desprolijidades, la aplicación de medidas contrarias
al normal funcionamiento del sistema educativo y la falta de previsión
han sido una constante dentro de la gestión del Director General
de Cultura y Educación. Una nueva paradoja en esta Provincia del
asombro: autoridades educativas que desconocen las reglas y los pasos
operativos de sus trabajadores", concluyeron los representantes docentes.
(AIBA)
Para
todos los colegios de la Provincia
Educación sexual y anticonceptivos para los adolescentes bonaerenses
Saltando el veto impuesto por el gobernador Felipe Solá, los legisladores
provinciales ratificaron esta semana la Ley de Salud Reproductiva y Procreación
Responsable – Apunta a tratar de evitar los embarazos adolescentes, los
abortos clandestinos y las muertes de chiquitos recién nacidos.
Para leer la nota, por favor, haga clic aca
|