>> Contra
Aguas Argentinas
Nueva protesta de vecinos de Berazategui
por la contaminación con efluentes cloacales
>>
Los residuos del área metropolitana buscan destino
Basura: Greenpeace alerta y pide
que llamen a Selva para debatir
>>
Se anunció ayer en la India Un argentino recibirá el Nobel
alternativo
Es el biólogo Raúl Montenegro, por su tarea en favor del
medio ambiente y las comunidades postergadas
Participaron
doscientos cincuenta integrantes de Defensa Civil
Se realizó el primer Congreso Nacional sobre Emergencias Químicas
y Biológicas
Se llevó a cabo en Lanús. Este fue el primer Congreso Nacional
de Organismos para Respuesta de Emergencias Químicas y Biológicas.
Fue organizado por el Ministerio de Seguridad Bonaerense y la Dirección
de Bomberos de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
LANUS, Septiembre 30 (Agencia NOVA) Con la presencia de más de
doscientos cincuenta representantes de Defensa Civil de distintos municipios
bonaerenses, se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Organismos
para respuesta de Emergencias Químicas y Biológicas en el
distrito de Lanús.
El evento fue organizado por el Ministerio de Seguridad bonaerense y la
Dirección de Bomberos de la Policía de la provincia de Buenos
Aires, y contó también con la participación de bomberos
y representantes de las fuerzas armadas.
Una vez finalizado el Congreso -que tuvo una duración de treinta
y seis horas cátedras-, el coordinador de Defensa Civil de la Municipalidad
de Almirante Brown, Daniel Bacaicua, consideró que para poder afrontar
situaciones de emergencia, "la capacitación debe ser constante
en los temas de interés comunitario". (Agencia NOVA)
Se
derrama metanol en una ruta
por el vuelco de un camión cisterna
LA PLATA, 16 SEP (AIBA) Un derrame de metanol se produce desde anoche
en la rotonda de acceso al distrito bonaerense de Bolívar, porque
el camión que lo transportaba volcó por una mala maniobra
realizada por el chofer, según cree e intenta precisar la policía.
El grave accidente ecológico es controlado por dotaciones de bomberos
de esa ciudad, de Azul y de La Plata, y la peligrosa sustancia química
continúa penetrando la tierra contenida en el círculo central
de la planta circular.
Según pudo determinar AIBA Noticias, como consecuencia del siniestro,
el chofer del rodado, perteneciente a la empresa Petrobrás, fue
hospitalizado por contusiones y un principio de intoxicación. (AIBA)
En
Bolívar
Volcó un camión cisterna y derramó
una sustancia química peligrosa
LA
PLATA, 16 SEP (AIBA) Un derrame de una sustancia química peligrosa
se produjo en la rotonda de acceso al distrito bonaerense de Bolívar,
cuando el camión que lo transportaba, que viajaba de Zárate
a Bahía Blanca, volcó por una mala maniobra realizada por
el chofer, según cree e intenta precisar la policía.
El
líquido fue identificado como butanona, también conocido
como metil etil cetona (MEK), y es utilizado mayormente en la elaboración
de pinturas, por su rápida evaporación, y en la industria
petrolera para mejorar el octanaje de los combustibles.
El
grave accidente ecológico fue controlado por dotaciones de bomberos
de esa ciudad, de Azul y de La Plata, aunque el elemento penetró
la tierra contenida en el centro de la planta circular. El trabajo de
los servidores públicos consistió en cubrir el contenedor
con una espuma que es usada en derrames de hidrocarburos y químicos,
pero también intervinieron en la disminución de los riesgos
de explosión por la volatilidad de los gases emergentes.
Según
pudo determinar AIBA Noticias, como consecuencia del siniestro, el chofer
del rodado, perteneciente a la empresa Petrobrás, fue hospitalizado
por contusiones y un principio de intoxicación, mientras que integrantes
de Defensa Civil evacuaron a una familia residente en las inmediaciones.
Personal
policial procedió a levantar un cerco perimetral para impedir el
tránsito por la zona, para lo cual debió interrumpir el
paso de vehículos en la ruta 65, entre Bolívar y Nueve de
Julio; y en la 205, desde Bolívar y hacia Saladillo.
Especialistas
de la Secretaría de Política Ambiental bonaerense tomaron
muestras del suelo afectado por el derrame y, según pudo saber
esta agencia, se procederá a evaluar el grado de contaminación
alcanzado, tras lo cual se exigirá la remediación del daño
provocado.
La
butanona entra al aire durante su producción, uso y transporte,
y desde sitios de residuos peligrosos, la mitad se degrada por la luz
solar en un día, se disuelve en el agua y alcanza el estado de
una sustancia más simple en unas dos semanas. No se adhiere a partículas
en el suelo y se mueve del suelo al agua subterránea.
Asimismo,
parte del químico en el suelo o en el agua se evapora al aire,
no se deposita en el fondo de ríos o lagos y no se acumula en peces
ni se concentra en los tejidos de animales que se encuentran más
arriba en la cadena alimentaria. (AIBA)
Clausuraron
un cementerio privado
en el que habrían flotado cadáveres
LA
PLATA, 14 SEP (AIBA) Un cementerio privado de Quilmes, en el que los vecinos
aseguran haber visto cadáveres flotando por la elevación
de la napa freática, fue clausurado por autoridades municipales,
mientras se busca determinar si el suelo está contaminado con líquidos
mortuorios.
Se
trata del camposanto Campo Dorado, ubicado en la zona oeste del distrito,
lugar desde donde emanan olores pestilentes y líquidos servidos
durante los días de lluvia, según sostienen habitantes de
las inmediaciones, aunque los problemas podrían haberse evitado
si el emprendimiento hubiera contado con la documentación obligatoria
al momento de abrir sus puertas.
Al
menos así lo destacó el titular de la Unidad Polivalente
de Inspecciones (UPI) de la Municipalidad de Quilmes, Diego Tarzian, quien
apuntó que el predio carece de los certificados de prefactibilidad
que entrega el ministerio de Infraestructura y Vivienda bonaerense, a
través de la dirección provincial de Hidráulica.
El
funcionario explicó a AIBA Noticias que personal de Autoridad del
Agua inspeccionó las instalaciones y otorgó un plazo de
72 horas a los responsables de la empresa para que cumpliesen con los
comprobantes exigidos, pero, "como no lo presentaron, procedimos
a la medida administrativa tomada hasta tanto el cementerio regularice
su situación", apuntó.
"Esta
fue una clausura atípica, ya que se les ha prohibido efectuar más
inhumaciones, pero el predio seguirá abierto para que los deudos
puedan concurrir", aclaró Tarzian, al tiempo que inspectores
de la Municipalidad "estarán en el cementerio cada 48 horas
para tomar un registro del libro de inhumaciones y verificar que no se
realice ninguna más".
El
problema mayor reside en el hecho de que, si Autoridad del Agua dispone
clausurar definitivamente la propiedad, los féretros deberán
ser mudados, y los propietarios de las parcelas vendidas deberán
reclamar a los empresarios que les restituyan el dinero que pagaron por
las tierras, aunque habrán quienes también exijan un resarcimiento.
(AIBA) |