Emisora

   EAJ 62


 

Radio Vitoria 1934-1947
 

 

Portada
1947-1980
1980-2002
96FM
Sonidos
Programas
Logotipos
Anuncios

   Los inicios de la radiodifusión vasca se remontan a 1924 cuando se instalan las primeras estaciones radiodifusoras en Bilbao y San Sebastián. En Álava el doctor de la Beneficencia don Francisco Hernández Peña, gran aficionado a la radiotelefonía, muestra interés en instalar en la capital alavesa una estación igual que en otras capitales españolas. Una estación que le permita dar a Vitoria "un medio de cultura y sana alegría".A principios de 1934 la dirección general de Telecomunicaciones, con arreglo al decreto del 8 de Diciembre de 1932, autoriza al doctor Hernández a instalar una emisora de 200 watios. El indicativo que se le asigna es el de EAJ 62 y la frecuencia la de 1500 kc. Radio Vitoria deberá estar en funcionamiento en el plazo de dos meses y podrá radiar publicidad durante 10 minutos por hora, abonando al Estado el 20% de la facturación. El plazo de dos meses fue posteriormente ampliado a tres más.

 A las tres de la tarde del 20 de Septiembre de 1934, el doctor Peña recibe la autorización para comenzar a emitir. Así el 29 del mismo mes, a las seis de la tarde se procede a la bendición de los estudios, ubicados el números 10 de la calle Prudencio María Verástegui y se da paso a la primera emisión desde el Nuevo Teatro, coincidiendo con el acto homenaje a la vejez organizado por el Ayuntamiento de la capital. Los inmensos micrófonos de carbón de EAJ 62 recogieron los discursos de varias personalidades, lectura de poesías y de la lista de los homenajeados así como la interpretación de varias piezas musicales a cargo del sexteto Nuevo Teatro y del Orfeón Vitoriano. El comienzo de la emisión fue con la música de Celedón , el popular pasacalle de Mariano San Miguel que ha servido como sintonía de apertura de las emisiones durante más de cincuenta años.

  La primera plantilla de la emisora, dirigida por Francisco Hernández, estuvo compuesta por el técnico Miguel Frías, el redactor Javier Ochoa de Aspuru, el locutor Jesús Irañeta, el responsable comercial Ceferino Elso, la secretaria Pepita Manso y el botones Pablo Aguirre. El horario de emisión se limitaba a la sobremesa de 13 a 15 horas y a la noche de 21.30 a 23 horas. En base a este número de horas de emisión, Radio Vitoria estaba autorizada a radiar de 27.000 a 30.000  palabras mensuales. En 1942 tan solo se radiaban entre 8000 y 10.000 palabras.                                                    

                                                   -siguiente-                         

Don Francisco Hernández, fundador de Radio Vitoria

Don Vidal Maruri, speeker de Radio Vitoria


Primer estudio de Radio Vitoria

      

Antena frente a los primeros estudios de Radio Vitoria en 1934