Emisora

   EAJ 62


 

Radio Vitoria 1947-1980
 

 

Portada
1934-1947
1980-2002
96FM
Sonidos
Programas
Logotipos
Anuncios
 

  La obra Social de la Caja de Ahorros de Vitoria estaba desempeñando en los años 40 una importante labor cultural gracias al impulso de su director Don Vicente Botella , a quién se le ocurrió la posibilidad de ejecutar esa labor a través de las ondas de Radio Vitoria. Fue cuando se decidió comprar la emisora a su anterior propietario. Así el 2 de Diciembre de 1947, Radio Vitoria pasa a depender de la Caja de Ahorros.

  La escasez de medios fue un hecho en los primeros 13 años de vida de la emisora. La programación  consistía en música y publicidad, y la voluntad desinteresada de sus colaboradores permitían sacar adelante una programación bastante primitiva. Los nuevos gestores tienen ánimo de relanzar la emisora con más medios y más recursos humanos y técnicos. El 19 de Noviembre de 1950, a la una de la tarde son inaugurados los nuevos estudios en el número 4 de la calle Olaguíbel. Son unas instalaciones magníficas. Un hall de entrada con pinturas de Carlos Sáez de Tejada, estudios con mobiliario isabelino, biblioteca de dos plantas, gran estudio para actuaciones cara al público con un majestuoso piano de media cola. Los estudios son conocidos como "la bombonera".

En la programación se empiezan a notar los primeros cambios con la introducción de nuevos espacios deportivos como la revista "Tribuna" que se emite todos los lunes por la noche, redactada por Carlos Pérez Echeverria, que firma como Altamira, al igual que la emisión femenina "Ráfagas".Los martes salía al aire la revista cultural "Canciller Ayala".El miércoles era el turno del cuadro artístico de la emisora con el Radio teatro  y la emisión de todo tipo de obras con la colaboración de voces como Judith Cobo, Espe Matauco, José Angle Manzano, Juanito Sagarna, Enrique Polo, Aurelio Martín etc.. Los jueves era el turno de "Chavales" con el hada Luz y el mago Maravillas interpretado por Feli Fructuoso y José Luis Lafuente. También el mismo día se emitía el magazine "Variedades Radiofónicas" elaborado por Carlos Pérez Echeverria. Y los viernes era tiempo para el espacio  "La  esfera y la cruz "conducido por Dionisio Barrio. El programas de disco dedicados "De oyente a oyente" servía para saludar a los socios protectores de la emisora, una fórmula que posteriormente en Febrero de 1968,daría paso al Club de Amigos con más de 5000 abonados. Posteriormente se irían incorporando programas de música selecta como "Intermezzo" realizado Luis Oar siendo posteriormente sustituído por Antonio Otxoa, el informativo local "Tribuna de Sobremesa", el programa taurino "Redondel ", "la actualidad al micrófono" , "humor por ondas". 

                                                           -siguiente-

 

 

Angelines Cobas y José Luis Lafuente

J

José Luis Lafuente, Angelines Cobas  Atanasio García


Estudio de continuidad

Cabina de retrasmisión en Mendizorroza