MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS

FASE III - MATERIA: DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO Nº 9

AUTOR: JESÚS GONZÁLEZ

PROF. MARUJA TREJO

 

 

Se presenta a continuación el trabajo 9

INTRODUCCIÓN

Este trabajo corresponde a la presentación de las actividades realizadas de acuerdo a las consideraciones tomadas “Como Mejorar” y a las observaciones dadas por la facilitadota de curso para los trabajos T3 y T6 respectivamente.

Este trabajo está divido en dos (2) secciones; la primera sección corresponde al trabajo T3 y la segunda corresponde al trabajo T6.

Para cada sección se muestra en primera instancia las observaciones del facilitador y su resolución; luego se muestra el trabajo publicado y el link donde se encuentran publicados  in extensos los capítulos I, II y II respectivamente de ambos trabajos (Original y Corregido).

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Las observaciones al trabajo T3 fue la siguiente:

“T3: http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/fase3/t3.html encuentro que tienes precisión acerca de los ajustes a realizar y que consideras las últimas recomendaciones realizadas por mi persona. Ahora solo te queda trabajar un poco más en los objetivos específicos, en este sentido te sugiero: primero evidenciar la necesidad que hace que se requiera el diseño de un modelo como el propuesto; Posteriormente caracterizar los aspectos conceptuales; seguidamente, diseñar el modelo y por último, validarla o diseñar la implementación del mismo.  En lo propuesto el objetivo 2 y 3 deberían complementarse es decir integrase en 1 solo.”

Resolución a las observaciones

 

Objetivos Específicos Propuesto:

 

OBJETIVO GENERAL

 

DISEÑAR UN MODELO GERENCIAL DE CONTROL DE GESTIÓN  CON BASE EN EL BALANCED SCORECARD  QUE FAVOREZCA LAS PRÁCTICAS DE EJECUCIÓN DE  PROYECTOS DE INGENIERÍA UTILIZADO EN PDVSA".

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

1. Identificar los elementos de las Guías de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital, modelo normalizado de ejecución de proyectos utilizados en PDVSA.

2. Analizar la metodología del Balance Scorecard aplicada a la gerencia de Proyectos.

3. Caracterizar los lineamientos teóricos de la metodología de control de gestión de proyectos de ingeniería.

4. Diseñar el modelo de control de gestión balanceada sustentado el en "Balanced Scorecard”.

 

 

Objetivos Específicos Revisado

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los elementos de las Guías de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital, modelo normalizado de ejecución de proyectos utilizados en PDVSA.

2. Caracterizar los aspectos conceptuales de la metodología del Balance Scorecard orientada a la gerencia de proyectos.

3. Identificar las mejores prácticas utilizadas en la gerencia de proyectos de inversión.

4. Identificar las mejores prácticas utilizadas en la gestión de proyectos de inversión.

5. Determinar las brechas entre la situación actual de PDVSA y las mejores prácticas de gerencia y gestión de proyectos de inversión.

6. Diseño de un modelo gerencial de control de gestión   con base en el balanced scorecard  que favorezca las prácticas de ejecución de  proyectos de ingeniería utilizado en PDVSA.

7. Validar el modelo a una organización de ingeniería y proyectos de PDVSA

 

Link Trabajo Original: http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/stg/t1.html

Link Trabajo Corregido: http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/fase3/cap_i.htm

Trabajo T3

 

Aspectos

Si

No

¿Cómo lo mejoraría?

1

¿Se relaciona el trabajo con el programa de maestría que estudia?

 

X

 

 

2

Representa el título la esencia del trabajo de investigación que se realiza.

X

 

 

3

El planteamiento del problema contempla los siguientes elementos:

 

-         Contextualización del objeto de estudio.

 

-     Se plantea de lo general  hacia lo particular: cómo surge el fenómeno o problema, cómo se desarrolla, sus implicaciones y síntomas, hasta enunciar en términos concretos el objeto de estudio como tal.

 

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

- De acuerdo a las observaciones dadas durante la presentación del trabajo T3 en el curso de Diseños Cualitativos de Investigación se agregará en el planteamiento del problema una idea que concluya en lo que se aspira realizar en la propuesta.

4

La justificación de la investigación destaca la relevancia social, la utilidad del trabajo y la factibilidad de llevar a cabo la investigación propuesta.

 

 

X

Evaluar la relevancia social en cuanto a los aportes sociales que generará para un grupo humano en específico, para una comunidad o para la sociedad; así mismo incorporar la factibilidad de ejecución de la investigación propuesta.

5

Los objetivos propuestos presentan:

 

-     Vinculación entre sí, general y específicos.

 

-     Los objetivos específicos conducen al logro    del objetivo general.

 

-     Se redactan de manera clara y sencilla, usando un verbo en infinitivo.

 

-     Se diferencian de las tareas a realizar.

 

X

 

 

 

Las observaciones al trabajo T6 fue la siguiente:

T6: http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/fase3/t6.html en cuanto a esta entrega, aprecio que la revisión te dio luces encuanto a los aspectos a fortalecer por lo que no me queda es que decirte que “manos a la obra”.

 

Resolución a las observaciones

 

Link Trabajo Original:  http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/stg/CAPITULOII.htm

Link Trabajo Corregido: http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/fase3/cap_ii.htm

Trabajo T6

 

6

Los antecedentes se presentan:

 

-Destacan en qué momento surge el fenómeno o problema de investigación.

 

-Presenta referencias sobre investigaciones en el área.

 

 

 

 

 

 

X

X

En vista que los antecedentes donde se destacan en qué momento surge el fenómeno o problema de investigación se presentan descritos en el planteamiento del problema, entonces es necesario extraer del planteamiento del problema ese antecedentes e incorporarlo en los antecedentes. Así mismo surge la necesidad de ajustar el planteamiento del problema

 

7

La sustentación presenta:

 

-La(s) teoría(s) sobre la que se sustenta la investigación.

 

-Vinculación con el objeto de estudio.

 

-Posibilita(n) la construcción del objeto de estudio

 

-Los términos básicos que guían la investigación.

 

 

X

 

 

X

 

 

 

X

 

 

X

 

La sustentación del marco teórico es muy abundante, por consejo e indicaciones del curso de Investigación cualitativa se realizarán los ajustes dados.

 

 

Link Trabajo Original:  http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/stg/CAPITULOIII.htm

Link Trabajo Corregido: http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/fase3/cap_iii.htm

 

8

La metodológica propuesta considera:

 

-El tipo(s) de investigación y el modelo de investigación a desarrollar.

 

-Considera una población y muestra como parte de su trabajo y evidencia los métodos o criterios para su selección.

 

-Considera la implementación de variables o hipótesis de investigación, operacionaliza las variables.

 

-Plantea y describe los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos (información) acordes con su trabajo de investigación.

 

-Plantea la metodología para el tratamiento y análisis de los datos.

 

 

 

X

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

X

 

 

 

X

 

 

 

X

-Si lo considera, sin embargo el planteamiento del método y el criterio de selección lo considero muy débil. Para mejorarlo se definirá con mayor detalle la  evidencia los métodos o criterios para su selección.

 

- No considera la implementación de variables o hipótesis de investigación, operacionaliza las variables. Sin embargo considero conveniente considerarlo; para ello se revisará la teoría de este tema al respecto y se incluirá la implementación de variables ya que me va a permitir controlar la investigación a partir de los objetivos planteados de la investigación. 

 

- Si lo considera, sin embargo el planteamiento y la descripción también es muy débil. Para mejorarlo se definirá con mayor detalle el procedimiento y el instrumento.

 

- Si lo considera, sin embargo el planteamiento también es muy débil. Para mejorarlo se definirá con mayor detalle la metodología a utilizar. Este punto debe estar acorde con el método, la técnica y el instrumento a utilizar para la recolección de los datos.

 

 

 

Link Referencias Bibliográficas agregada: http://www.oocities.org/es/riquelbi20052/fase3/referencias.htm

 

9

 

-Presenta el cronograma de trabajo

 

-Presenta referencias bibliográficas y en línea

X

 

 

X

- Hay referencias bibliográficas pero no están presentadas en la investigación. Para mejorarlo se colocararan las referencias bibliográficas en la investigación de acuerdo a la norma APA y así mismo su respectivo link.

10

-Cumple el trabajo con el formato de presentación propuesto por la UNY para trabajos de este tipo: vistar página web www.yacambu.edu.ve/investigacionusuario: tg contraseña: 885928 enlace Manual T(E)G

 

X

Ajustar el trabajo a la normativa de presentación propuesto por la UNY.