Una piedra en tu memoria
Por Fefita Gutiérrez Ferrer
30.01.2006
"Para rendir tributo, nunca es tarde", dijo
José Martí. Por eso, para investigadores, poetas, repentistas,
familiares y amigos del bardo ariguanabense Angelito Valiente,
el Gigante de la voz y la palabra -nacido en la Villa del
Humor el 28 de febrero de 1916, y quien el pasado 21 de enero
cumpliera XIX años de su desaparición física- vivirá eternamente
en el sitial histórico de la décima cubana y habanera que hoy
forma parte de la simbiología de este centro de Excelencia
Nacional.
No por casualidad aparece como figura cimera
en el proyecto Espinela sobre piedras que, gracias al esfuerzo y
tesón de Rafael Rodríguez Ortiz (Felo), se ejecuta en el
Bosque Martiano del Ariguanabo, sino por haber sido Valiente, un
fervoroso martiano.
"Este proyecto, aún fresco, constituye una
especie de soporte a la supervivencia de la décima como la
estrofa nacional que afianza nuestras raíces culturales y,
también a modo de instrucción para transmitir mensajes sobre el
cuidado y preservación de los valores naturales autóctonos que
tenemos en el Bosque y del entorno ariguanabense.
"Las piedras empleadas no tienen origen
específico, lo mismo son de la cantera que de cualquier otra
parte. Mire, hace unos días viajaba con mi familia y, a unos
metros de la carretera, divisé la punta de una piedra. Entonces,
le indiqué a mi hijo que detuviera el auto. Me bajé, calculé la
dimensión le dije:¡Espérame, que yo vengo a buscarte!", relató
Felo.
Y volvió por ella y otras que, en ocasiones
no puede trasladar porque son muy grandes y pesadas, aspectos
que afectan la transportación. "Estas son sometidas a un proceso
manual de raspado hasta lograr rebajarla lo necesario que
permita escribir sobre ella la décima y luego pintar las
palabras de cada verso en aras de fijar los colores y hacer más
visible la expresión escrita. Pronto observarán el poema que
Naborí le dedicara a esta Institución cultural. Este programa
apenas comienza, aún nos falta camino por andar", explicó el
Director del Bosque Martiano.
De esta manera ya pueden leerse las espinelas
de los poetas-repentistas Carlos Pérez (dedicada al Ariguanabo),
Alfredo Ruz Fleitas, subdirector del Bosque (dirigidas al
cuidado del medio ambiente, la flora y la fauna), Angelito
Valiente (una dedicada a la libertad, improvisada, junto a Jesús
Orta Ruiz, el Indio Naborí en la legendaria Controversia
del Siglo, protagonizada en el Teatro Casino Español de esta
localidad, en 1955, donde acentúa su amor a la libertad, la cual
comienza así: A mí no me gusta ver/ ni a un pájaro en jaula
de oro...
A tan noble gesto poético de Felo, respondió
con otra espinela, Ángel Valiente Ottón (Pupy), hijo del
desaparecido improvisador. Hay en el Bosque Martiano/ una
piedra en tu memoria/ para que quede en la historia/ tu valor
como cubano/. Para que no sea en vano/ para que quede grabado/
tu historial y tu legado/ que nos dejaste con creces/ porque
padre, tú mereces/quedar inmortalizado.