(continuación)

La comunidad y los propósitos de la biblioteca no estaban descartados pero, obviamente, no eran el centro del problema.

En la década de 1960 comienza a aparecer pautas o normas para bibliotecas y a contemplarse aspectos cuantitativos. Tales pautas toman cuerpo en la década de 1970 y así tenemos, por ejemplo, las normas para bibliotecas universitarias norteamericanas de 1979 y las de "colleges" en 1975 y 1979. Se hace énfasis en la comunidad a servir y por ende, la selección debe adecuarse a ella, de aquí que en 1973 R. M. Magrill afirmara que "... el énfasis en el desarrollo de las colecciones es el signo de los tiempos..." y ella misma lo demostró así en su revisión anual que sobre el tema ha publicado desde ante de 1970 en la revista Library Resources and Technical Services, de la A.L.A, que inicialmente se intitulaba "Adquisiciones", a partir de 1974 cambió su nombre a "Recursos..." y desde 1980 se denomina "Desarrollo de Colecciones...", quizás a raíz de que en 1977 la American Library Association, A.L.A, publicara sus Pautas para la formulación de políticas de desarrollo de colecciones y Futas señalara como uno de los cmabios notables entre las dos ediciones de su obra (1977-1984) que "donde una vez se habló de selección y adquisición de materiales, ahora se habla de desarrollo de coleccciones".

Pero este proceso evolutivo de la teoría y las denominaciones está contemplado por una multiplicidad de factores de importancia que obligan a un cambio de mentalidad: la crisis económica a escala mundial, el incremento en el número de publicaciones, los adelantos en la tecnología de las comunicaciones, y la enorme variedad en la forma de presentación de materiales que hoy en día se incorporan a las bibliotecas.

La aparición de la citadas Pautas primero, y luego los cambios producidos por los elementos citados, más una serie de estudios socio-antropológicos sobre diversos tipos de comunidad, permitieron a Evans enunciar sus leyes para el nuevo concepto que se introducía en el mundo de la información: Desarrollo de Colecciones, y fue así que esta ideas comenzaron a difundirse y a cobrar en veracidad. Estas leyes fueron expresadas por él en un solo bloque:

    • Cuando crece la comunidad, el grado de diversidad de su necesidades aumenta proporcionalmente.
    • A mayor grado de diversidad en la necesidades de los lectores, crece la necesidad del incremento de programas cooperativos.
    • Una biblioteca nunca será capaz de satisfacer todas las necesidades de materiales a un solo tipo de lectores en su comunidad.
    • La aparición real de las necesidades de la comunidad, es el factor que marca la diferencia con el enfoque tradicional que hace énfasis en las características propias del libro.

Establecidas estas leyes, Evans fijó seis postulados que enlazan la comunidad, la biblioteca y el presonal de selección, con una visión muy real.

Evans dice que el desarrollo de colecciones...

1. ...debe estar engranado principalmente a las necesidades de la comunidad, más que a estándares abstractos de calidad:

2. ...para ser efectivo debe responder al total de las necesidades, más que a la necesidad de usuarios específicos;

3. ...debe llevarse a cabo con el conocimientode y la partcipación en programas cooperativos a niveles locales, regionles y nacionales;

4. ...debe considerar toda clase de formas de presentación de los materiales para su inclusión en la biblioteca;

5. ...ha sido, es y será siempre una labor subjetiva y por consiguiente prejuiciada y sujeta a errores;

6. ...no es algo que se parenda completamente en clases o por medio de lecturas, sino que es por la práctica efectiva y cometiendo errores que una persona se hace eficiente en este proceso.