DICCIONARIO MINERO

 

A B C D - E F - G H - I J - K L
M N - O P Q - R S - T U - V W - X Y - Z

 

A

Achuras:   Trozos preciados de mineral, que los mineros recogen un día antes de celebrar la t’inka. Mineral de alta ley que los trabajadores obsequian a sus patrones y éstos retribuyen con una “challa” o fiesta durante el carnaval.

Aculli:   Descanso del que disfruta el minero durante la jornada de trabajo y lo dedica para mascar coca.

Acullico:   Acción de acullicar hojas de coca para extraer su jugo estimulante.

Ahuicha:   Un gran pedazo, o sea una muestra rica de mineral de gran tamaño, que lo adornan con serpentina y mixtura.  Los mineros en las fiestas, derraman unas gotas de licor antes de beberlo.  Presumen que de ese modo van a tener suerte.

Allmilla:   Camisa de bayeta. Saya usada por las indígenas del altiplano.

Almadaneta:   Instrumento en forma de mazo  con una cabeza de hierro, sirve para  romper piedras. También se llaman combas.

Amauta:   Filósofo, docto. Entre los quechuas, personaje encargado de verificar los hechos históricos para recitarlos públicamente en las fiestas del sol.

Apiris:   Porteadores, obreros que transportan el mineral a la espalda.

Armada:   Un cartucho de dinamita preparada con su respectivo fulminante y pedazo de guía.

Ataucar:   Amontonar poner piedra sobre piedra para habilitar un acceso, o abarrotar una labor dejada que puede ser de peligro.

Aviri:   Trabajador que traspalea mineral a los buzones.

Aysa:   Derrumbe de una labor minera, o de toda la mina.  


Ir a la Página Principal

Copyright © Jhonny Tórrez S.   -  febrero 2002