Dentro del marco del proyecto profesional de Quinto año, se nos presentó la posibilidad de desarrollar un proyecto de gran envergadura, liderado por la Dirección de Bibliotecas, archivos y museos (DIBAM) y la Subdirección de Bibliotecas Públicas.
Este proyecto pretende llevar a cabo la construcción de la Biblioteca Pública más grande del país. Con una superficie de 15.000 m2, y que beneficiará directamente a 700 mil usuarios y tiene como objetivo integrar igualitariamente a diversos sectores de la sociedad.
Además contará con servicios de información a la comunidad, cafetería, salas de eventos para actividades y el museo de la radio.
Se trabajará en directa relación con la Sra. Marie Louise Boré Coordinadora del proyecto Biblioteca de Santiago, La Sra. Pilar Correa, profesora guía del proyecto de Quinto Año, y además se contará con la asesoría del profesor Felipe Muñoz.
No existe un lugar en Chile concebido bajo los conceptos que plantea la Dirección
de Bibliotecas, Archivos y Museos DIBAM, para la construcción de esta
nueva Biblioteca; Los cuales consideran aspectos, tales como, esparcimiento,
encuentro, diversidad, sentido de pertenencia, igualdad y confortabilidad.
Bajo este contexto surge la necesidad de incorporar al Diseño como
un elemento que ayude a concretar los propósitos de este proyecto.
Diseñar estrategias comunicacionales que generen un sistema de identificación de la futura Biblioteca Regional Metropolitana y su aplicación en soportes como papelería, merchandising, señalética y multimedia.
- Aplicar un diseño integral en un espacio de concurrencia masiva.
- Lograr la ambientación del espacio bibliotecario, a través
de una imagen global.
- Crear una Identidad Corporativa que sea reconocible y recordable por la
comunidad.
- Integrar a través de sistemas de información (señalética
y otros) convencionales, códigos pertinente que faciliten el acceso
y recorrido de los usuarios.
De Campo:
Bibliotecas de Universidades e Institutos:
- Instituto de Comunicaciones ALPES.
- Universidad ANDRÉS BELLO, facultad de Derecho y Periodismo.
- Universidad DIEGO PORTALES, facultad de Arquitectura y Diseño.
- Universidad de CHILE, facultad de Derecho
- Universidad LAS AMÉRICAS.
- Café Literario, Providencia.
- Universidad CATÓLICA, Campus Lo Contador.
De las visitas a estas bibliotecas podemos señalar que, por lo menos
las universidades privadas, adolecen de una falta de señalización
y organización que permita al usuario un fácil acceso a sus
dependencias, si bien es cierto la mayoría tiene una imagen corporativa
reconocible, esta no es utilizada como una imagen pregnante en el entorno.
En cuanto al espacio, en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile,
el Campus Lo Contador de la universidad Católica y el café literario
de Providencia, fueron considerados aspectos como la comodidad de los usuarios;
estas bibliotecas tienen estanterías abiertas, por lo que de alguna
manera se manejó un sistema de código visual básico que
permite la organización y el fácil acceso al material.
Internet:
www.brodart.com
www.gaylord.com
www.demco.com
- RETROALIMENTACION: Concepto que engloba otros 3 subconceptos:
Sociedad / Información / Cultura
· Sociedad: Clases Sociales, Discapacitados, Movimientos culturales,
Edad.
· Información: Conocimiento, Tecnología, Medios.
· Cultura: Esparcimiento, Artes, Costumbres.
Bajo el concepto que hemos desarrollado, la imagen corporativa que crearemos para la Biblioteca de Santiago, deberá constar de tres elementos significantes que de alguna manera se unificarán manteniendo los elementos por sí solos su identidad.
El tipo de imagen, incluyendo tipografía, presentará un nivel medio de simplificación de su elemento simbólico.
Con respecto al color de las imágenes, estos responderán a un estudio de sicología del color en relación con los tres significantes.
ROJO: se asocia con el fuego, la pasión, la actividad, el impulso, la fuerza y la acción; por lo tanto es el color del movimiento y de la personalidad extrovertida. Para efectos del logotipo, el color ROJO, representa el concepto de CULTURA.
VERDE-AZULADO: es el color del equilibrio, produce una sensación del reposo y calma. Se le asocia con la esperanza, la razón, la lógica y la juventud. Tiene una connotación de juicio, eficiencia y razonamiento práctico. Representa al concepto de INFORMACIÓN.
AMARILLO: es el color de la intelectualidad; evoca la luz, el sol, la fuerza, el buen humor y la voluntad. Se le considera estimulante de los centros nerviosos y en esta oportunidad representa el concepto de SOCIEDAD.
La combinación de colores cálidos como el rojo y el amarillo, con un color frío como el verde-azulado, provoca un equilibrio visual muy adecuado para la percepción positiva del receptor, ya que el color tiene una connotación propia (personalidad), que predispone sicológicamente a las personas.
Los colores de apoyo (naranja y azul) se utilizan para dar mayor variedad al isotipo, al mismo tiempo que representan el concepto de diversidad.
El negro del filete y del logotipo se utiliza para otorgar el peso visual
y equilibrio que la marca necesita.
(estudios del color basados en informe entregado a Cox y Ugarte Arquitectos
sobre la utilización de pigmentos sobre las paredes del edificio. Para
verlo haz click aquí.)
Para la construcción de la imagen, como Logotipo se utilizará en nombre de fantasía "BIBLIOTECA DE SANTIAGO", como simplificación del nombre real del proyecto "BIBLIOTECA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO".