LA ETICA EN LA CONCILIACION

¿QUE ES LA VERDAD?

NO HACE MUCHO, UN GRUPO DE GEOLOGOS Y ASTROFISICOS DESCUBRIERON QUE EN LA EPOCA EN QUE SE EMPEZO A FORMAR EL PLANETA TIERRA, CUANDO ESTE RECIBIO MILLONES DE IMPACTOS DE CUERPOS CELESTES, CAYO UN GIGANTESCO ASTEROIDE Y SE FRACCIONO EN MILLONES DE PEDAZOS.

ESTE CUERPO CELESTE SE LLAMABA "LA VERDAD"

DESDE ESE ENTONCES HASTA LA FECHA, Y DE SEGURO ETERNAMENTE, CADA VEZ QUE ALGUIEN ENCUENTRA UN PEDAZO DICE QUE ENCONTRO LA VERDAD.

TODOS TENEMOS UN PEDAZO DE LA VERDAD, PERO NADIE LA TIENE TODA.


¿ETICA?

Es el conjunto de valores morales racionalmente fundamentados y aceptados por el conjunto de la sociedad humana, se diferencia de la Moral, en que esta última es la concepción de valores que cualesquiere sociedad, en un determinado espacio-tiempo-histórico, tiene de si misma.

Se puede afirmar que hay muchas morales, pero solo hay una única ETICA.

 

MORAL ETICA
Facultad de distinguir entre el bien y el mal. Facultad de escoger el mejor bien en un caso concreto
Comportamiento adecuado a seguir por las personas humanas de una determinada sociedad. Comportamiento adecuado a seguir por las personas humanas en general.
Ciencia de hacer el bien y evitar el mal Ciencia perfeccionada de la Moral
La Moral no siempre se justifica desde la óptica de la Ética. La Ética es siempre justificable desde la óptica de la Moral.
La Moral no es universal. La Ética es universal.
La Moral goza de un auditorio limitado al grupo al cual pertenece. La Ética no tiene límites de auditorio. Es universal.
La Moral no siempre es Ética. La Ética es siempre Moral.

 

¿COMO SE LLEGA A LA ETICA?

Con el desarrollo de los principios de moral y justicia de la humanida en su conjunto, las que hoy en día estan representadas en lo que se conoce como DERECHOS HUMANOS.

 


LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA CONCILIACION

Se entiende por PRINCIPIO lo que da inicio y validez a algo.

Los Principios Éticos, para el tema que nos ocupa, constituyen en sí no solo los límites de la Conciliación, sino, el sustento de la misma, es decir, la Conciliación no puede, bajo pena de no existir, dejar de lado los Principios por los que se orienta, transita y guía.

Artículo 2° de la Ley de Conciliación.

"La Conciliación propicia una cultura de paz y se realiza siguiendo los principios éticos de equidad, buena fe, confidencialidad, imparcialidad, neutralidad, legalidad, celeridad y economía".

 

EQUIDAD Se concibe como el sentido de justicia aplicada al caso particular, materia de conciliación.
VERACIDAD Se plantea como la búsqueda de lo querido realmente por las partes y se refleja en el acuerdo conciliatorio al que llegan de manera libre, como la mejor solución para ambas.
BUENA FE Se entiende como la necesidad de que las partes procedan de manera honesta y leal, confiando en que será la conducta en el procedimiento de conciliación.
CONFIDENCIALIDAD Se verifica como la reserva absoluta de todo lo sostenido o propuesto en la audiencia de conciliación, advirtiendo que todo lo dicho en la etapa conciliatoria no puede ser usado en ningún proceso y carece de valor probatorio.
NEUTRALIDAD Hace referencia a la postura interna que el conciliador debe mantener, es decir, una persona neutral no está involucrada con el tema.
IMPARCIALIDAD Hace referencia a la postura externa que el conciliador debe reflejar al momento de su intervención, es decir, ser alguien que no toma posición por uno u otro, todo ello a fin de dar la garantía de seguridad a las partes.
LEGALIDAD Se verifica con la conformidad del acuerdo conciliatorio al que arriben las partes, con el ordenamiento jurídico.
CELERIDAD Se entiende como la postulación de una resolución rápida del conflicto.
ECONOMIA Se presenta en el hecho concreto que las partes eliminan el tiempo y el costo de un proceso judicial.
LA ÉTICA DEL CONCILIADOR
El Conciliador conduce la Audiencia de Conciliación con Libertad de Acción, siguiendo los principios éticos señalados.

Art. 21° de la Ley de Conciliación.

Sin embargo, esa Libertad de Acción tiene como límites naturales, además de los principios éticos señalados con anterioridad, el orden público, las buenas costumbres y la ética en el ejercicio de la Profesión de Conciliador

Art. 32° de la Ley de Conciliación.

 


 

EL IMPERIO DE LOS INCAS

 

Es seguro que en ustedes surge la pregunta por saber que tiene que ver el Imperio Incaico en el tema tratado,

MUCHO MAS DE LO QUE NOS IMAGINAMOS

Todas las grandes civilizaciones han tenido, y tienen, una característica común

LOS PRINCIPIOS ÉTICOS

Y nuestros antepasados lo sabian -mejor que nosotros- y lo aplicaban

AMA SUA - AMA QUELLA - AMA YULLA>

¿QUE ESPERAMOS EN EL PERU PARA APLICAR NUESTRO LEGADO?

 

RECONSTRUYAMOS NUESTRA CULTURA DE PAZ

ANTERIOR INICIO SIGUIENTE