Brigitte Brigitte
Estética

 TRATAMIENTOS FACIALES Y CORPORALES
 LIMPIEZA DE CUTIS
 HIDRATACIÓN
 TRATAMIENTOS ANTI ACNE
 CUPEROSIS
 TRATAMIENTOS ANTI ARRUGAS
 ANTIMANCHAS
 ACIDO GLICOLICO
 DEPILACIONES
 ALTERACIONES DE LA PIEL

NUESTROS PRODUCTOS

Abidis

ABIDIS

Nuesros Productos 

Evolugie

Evolugie

La importancia de proteger la piel
LO MÁS SUPERFICIAL DE LA SALUD

La capa más extensa de la piel es la epidermis, compuesta por varios estratos. Inmediatamente después se encuentra la dermis, en cuyo interior se ubican las terminaciones nerviosas que captan las sensaciones externas y el sistema vascular -las venas- así como los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas, es decir, los órganos que producen el sudor. En la hipodermis, la capa más profunda de la piel, predomina el tejido graso y sirve como reserva energética y capa protectora de la musculatura y otras estructuras internas.

Aunque en la mayor parte de su extensión la piel es bastante uniforme, en ciertas zonas se modifica, tapando las mucosas que tapizan y protegen la boca, genitales y otros orificios naturales. En algunas partes se llena de sensibilidad, como en los labios, mientras que en las palmas de los pies y de las manos se engrosa para soportar el roce y la presión.

 

Enfermedades de la piel
Las enfermedades que afectan a la piel son muy variadas, aunque quizás la más popular, la más inocua y también la que más preocupa a mucha gente sea la celulitis. Consiste en una desorganización de las células grasas que no pueden realizar sus funciones normales y van hinchándose cada vez más dando lugar a la famosa "piel de naranja". Según un descubrimiento hecho por dos médicos franceses, existe una relación directa entre un índice alto de toxinas en el cuerpo y la aparición de la celulitis. Asimismo se advierte que personas con estreñimiento y mala circulación de la sangre tienen más propensión a sufrir el problema. En este sentido, y como medida de prevención, es aconsejable tomar muchas naranjas, pomelos, limón, cítricos en general y deja la parte blanca de la piel, ya que es beneficiosa para fortalecer las paredes de los capilares, así como evitar llevar prendas ajustadas ya que dificultan la circulación de la sangre y favorecen la aparición de la celulitis.
Las infecciones de la piel son otro gran quebradero de cabeza, y muchas veces causan incluso lesiones cutáneas más o menos graves, además de otras enfermedades. Las infecciones primarias (como el impétigo y la erisipela) casi siempre responden con rapidez a los antibióticos sistémicos, pero las infecciones secundarias pueden hacerlo más lentamente. Los antibióticos tópicos son ineficaces en la mayoría de las infecciones bacterianas de la piel, pudiendo provocar dermatitis por contacto, si bien ha aparecido un nuevo antibiótico, el ungüento de mupirocina, que resulta muy eficaz en algunas infecciones cutáneas, particularmente en el impétigo estafilocócico o estreptocócico. Las infecciones recurrentes pueden incluso ser síntoma de la posible existencia de una enfermedad como la diabetes melitus.

Subir
 

FACTORES DE RIESGO

Hay unas reglas básicas para detectar la transformación maligna de una peca. Cuando sospeche esta posibilidad, consulte rápidamente a su dermatólogo:

  • Asimetría de la lesión
  • Ruedo irregular
  • Color heterogéneo, cambio de color
  • Diámetro superior a 6 milímetros

    Subir
     

El cáncer de piel

Cáncer Sin duda la más preocupante de todas las enfermedades de la piel es el melanoma, o cáncer de piel. Su principal causante es el sol, además del primer factor de envejecimiento cutáneo. Y, sin embargo, en la sociedad occidental estar moreno es todo un símbolo de salud y bienestar.

El melanoma quizás sea el tipo de cáncer de más fácil diagnóstico y con mayores perspectivas de curación, si se coge a tiempo: puede ser tratado con éxito mediante cirugía si se diagnostica en la fase temprana. Normalmente afecta a personas con la piel muy blanca (sin ningún bronceado ni quemadura), gente que pasan mucho tiempo al aire libre, aquellos que viven en zonas soleadas o tuvieron quemaduras en la piel en su juventud, y también a las personas que presentan un historial familiar con melanoma.
El melanoma es un tumor maligno originado a partir de los melanocitos de la epidermis (capa superficial de la piel) o de algunas pecas preexistentes (nevus melanocíticos), que generalmente aparecen de forma espontánea, aun que hay casos de predisposición genética familiar a desarrollarlo. En el origen de estos tumores está involucrada principalmente la radiación ultravioleta (radiación solar), la cual, recibida de forma intermitente, intensa y repetidamente, puede inducir al desarrollo de este cáncer.
Las personas consideradas como de alto riesgo a sufrirlo son las que tienen la piel, los cabellos y los ojos claros o las que tienen abundantes pecas. Así mismo, los estudios epidemiológicos indican que el mayor riesgo se produce cuando la irradiación solar se recibe en la infancia.

Subir

PARA MANTENER LA PIEL SANA

    Cuida tu alimentación. Vitaminas, minerales, líquidos naturales, grasas... Todos los nutrientes son imprescindibles para que la piel cumpla sus funciones biológicas.

    Protege tu piel, tanto del frío como del sor y el calor. Los extremos climáticos dejan la epidermis sin protección natural.

    La higiene es fundamental. Elige jabones con un PH neutro, no pongas la ducha demasiado caliente y evita los baños de inmersión prolongada.

    Seca totalmente tus manos cada vez que las uses y usa una crema hidratante tras el baño.

    Elige desodorantes con bajo contenido en alcohol.

    Nunca expongas al sol a bebés menores de seis meses.

    Informa a tus hijos adolescentes del riesgo de la sobreexposición solar.

    No fumes ni bebas alcohol asiduamente, y no abuses de alimentos grasos o picantes.

    Observa periódicamente los lunares. Si cambian de color, crecen, o supuran acude inmediatamente a tu dermatólogo.

    Subir
     

Para prevenir la aparición de estos tumores es aconsejable evitar la exposición intensa y repetida al sol. Es decir, hay que evitar las QUEMADURAS SOLARES. Por ello, es recomendable seguir una normas de exposición solar segura. La investigación cosmética en el campo de los protectores solares y bronceadores ha experimentado en los últimos años una auténtica revolución, incorporándose de lleno a la cosmética de tratamiento y a la cosmética del color. Ha surgido toda una nueva generación de solares para antes, durante y después de la exposición al sol con fórmulas estudiadas que permiten además de broncear, nutrir e hidratar la piel. A las cremas más o menos elaboradas de aceites suavizantes y ceras vegetales protectoras se han unido, ahora, todos los componentes más sofisticados y exclusivos de los cosméticos de tratamiento, que han convertido a los bronceadores en auténticos productos de belleza y en el tratamiento más importante del verano. La cosmética del color ha creado toda una serie de productos especiales para los días de sol y agua: lápices de labios con filtros solares de alta protección; polvos, sombras de ojos, mascarillas de pestañas resistentes al agua, y coloretes especiales para rostros bronceados

Preparar la piel

Se puede activar la melanina, que es nuestra pantalla protectora natural, para que experimente una fuerte subida al exponer la piel a sol y evite las primeras rojeces o quemaduras,. Para eso están los prebronceadores, que es conveniente empezar a aplicar en lugar de la leche hidratante, quince días antes de comenzar las vacaciones.
Cicatrices adquieren un antiestético tono pardo.
 
Subir
 

EMBARAZO Y PIEL


Los problemas de piel repentinos que sufren algunas mujeres durante el tercer trimestre del embarazo pueden deberse a las células fetales, según un estudio publicado en The Lancet. Aproximadamente, una de cada 120 mujeres desarrolla este tipo de trastorno conocido como erupciones polimórficas del embarazo. Según los investigadores, que aplicaron la técnica de la reacción de polimerasa en cadena (PCR) en las muestras sanguíneas de 10 gestantes, «las células fetales invaden la piel de la madre y es su presencia la que está asociada con el desarrollo inexplicable de trastornos de la dermis».

Subir
 

LA TOXINA BOTULÍNICA: UN ARMA CONTRA LAS ARRUGAS Y EL SUDOR

La toxina botulínica se está convirtiendo en la terapia más aprecida contra la hiperhidrosis o sudoración excesiva, a pesar de que aún no está financiada por la Seguridad Social. El uso clínico ha demostrado que es un tratamiento eficaz sin apenas efectos secundarios. Sin embargo, el INSALUD sólo contempla su uso para el estrabismo y las contracciones involuntarias de músculos, en ningún caso en dermatología. Una vez diluida la toxina caduca a los dos o tres días. Por eso, algunos dermatólogos aprovechan las sobras del preparado para la hiperhidrosis de axilas y manos y para las arrugas.
Además de su financiación, otro tema por resolver sería contar con personal adecuado para aplicarla. No hay que olvidar que la toxina botulínica es también un potente veneno.

Subir
 

Los alimentos ricos en caroteno como la zanahoria y el tomate fabrican vitamina A que facilita la producción de melanina. Los alimentos ricos en vitamina E y B como el pescado y las legumbres, evitan la deshidratación y la descamación de la piel y ayudan a fijar y prolongar el bronceado. Algunos medicamentos, sin embargo, como los antibióticos, las sulfamidas o los anticonceptivos producen fotosensibilización de la piel, lo que provoca manchas, muy difíciles de eliminar. Es conveniente consultar al médico o evitar tomarlos por lo menos una semana antes de empezar a tomar el sol.

Proteger la piel

Los tres primeros días de exposición al sol son los verdaderamente importantes. En el primer día es en el que se producen la mayor parte de las quemaduras que muchas veces duran todo el verano.

Hay que tomar el sol en sesiones de cinco minutos, que se extenderán a diez minutos el segundo día. El tercer día la piel entra en crisis. Es el momento en que la melanina estimulada durante los dos días anteriores, consigue alcanzar la epidermis pero aún no la protege. Si ese día no se toma el sol o se utiliza una protección total, se tendrá asegurado el éxito.
A partir de los 25 años, antes incluso si la piel es seca, es necesario usar un producto específico para el rostro, si se quieren evitar la aparición de arrugas prematuras, ya que a esa edad la piel empieza a envejecer y reduce su capacidad de recuperación.

En las zonas más sensibles, (labios, nariz, hombros) es conveniente usar siempre un bronceador de alto índice de protección, el mismo que se ha utilizado los dos primeros días para todo el cuerpo. También es necesario cubrir las cicatrices y las manchas de la piel con una protección especial. Los puntos con más pigmentación de la cara o el cuerpo se oscurecen y agrandan aún más con el sol y las

Reparar la piel

Después de tomar el sol resulta indispensable reparar la piel agredida por los rayos nocivos del sol. En la mayoría de los casos se produce una verdadera irritación, que enrojece la piel, llamada eritema solar. Todos los bálsamos, cremas, leches y geles para después del sol contienen elementos calmantes, antiinflamatorios, hidratantes, suavizantes y regeneradores del epitelio, con lo que además de reparar e hidratar la piel, evitan o mitigan la sensación de dolor, tirantez, ardor y prurito. Poseen además un ligero efecto antibacteriano con el objeto de evitar infecciones por microbios. y sobre todo un efecto protector y fijador del bronceado al evitar la descamación.

Subir
 

Brigitte Estrella Suárez.  Estheticiénne

Marilis González Crespo.  Consultora Estheticiénne

PLAZA PASEO DE LA CHURCHILL.  Av. Winston Churchill, esq. Roberto Pastoriza.
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono:  (809) 683 6443.  FAX: (809) 683 7247
E-mail: 
tgv@codetel.net.do