En 1950, el gobierno de Manuel
A. Odría decidió iniciar una inversión en los actuales
distritos de Las Lomas, Tambogrande y la zona este de la
provincia de Sullana.
Gracias a la participación del
Banco Mundial, un inmenso desierto se convirtió en el valle
de San Lorenzo: la agricultura de temporales adquirió cierta
tecnificación y se aprovechó mejor la fertilidad del suelo.
La zona ahora produce frutales
(mango, limón), cereales (arroz, maíz) y cultivos
industriales (marigold) que se distribuyen no sólo en el
mercado nacional, sino en el internacional, y genera varios
millardos de empleos.
La minería restará agua a la
irrigación, pues como una de las empresas mineras lo ha
admitido, le quitará agua a las reservas subterráneas, de
cuyo flujo depende la vida de los grandes árboles, entre
ellos los frutales, debido al aumento de la velocidad de
infiltración.
De otro lado, la minería
dentro de la irrigación generará un desbalance ecológico
debido al riesgo de contaminación potencial de suelo, aire y
agua.
Asimismo, apenas generara unos
cientos de empleos directos. |
 |
Referencias
Ministerio
de Agricultura Perú
Banco
Mundial
Manhattan
Minerals Corporation |