Actualizado el lunes, 01 de septiembre de 2003 22:34:12 -0500

Agro piurano agudizaría su crisis si se inicia explotación minera, afirma Fidel Torres en nuevo libro

Carátula del libro de Fidel Torres, que se resume más de cuatro años de investigaciones.

Piura, Perú (factortierra) -- El agro en Piura no está en crisis, porque a pesar de no encontrarse en óptimas condiciones, es una fuente de alimento sano y de trabajo para el Perú; pero, podría degradarse si se iniciaran actividades mineras, sostiene el biólogo Fidel Torres Guevara en su libro Minería Metálica bajo EL NIÑO en Piura: Injustificado Riesgo para su Vida y su Desarrollo.

El libro se presentará en esta ciudad el miércoles 3 de septiembre como parte de 12ª Semana de la Identidad Cultural.

En la introducción del mismo, Torres sostiene que “el agro de Piura no se encuentra en un estado crítico de existencia”, que obligue a insertar a la actividad minera, como un sustituto o un complemento. “Todos los datos oficiales obtenidos de instituciones públicas y privadas autorizadas demuestran lo contrario”.

Según el científico piurano, el agro en la región ha seguido produciendo alimentos para el Perú y el extranjero, por lo que es la mayor fuente de empleo en esta zona.

Asimismo, Piura lidera la producción orgánica de frutas a nivel nacional, y ostenta el segundo lugar de valor exportado agrícola a lo largo del todo el país con el mango, una de las dos frutas más representativas del valle de San Lorenzo (sitio web), junto al limón.

Compendio

Minería Metálica bajo EL NIÑO... aborda también propuestas para aprovechar este evento climático en base a estudios presentados en 1997 por Godofredo García Baca (especial), que buscan aprovechar el aumento de la biodiversidad para elevar la competitividad agraria.

De esta forma, se pretende abordar ese evento como una oportunidad antes que como una amenaza.

Pero, podría ser una amenaza “de gran poder destructivo si es que se introducen actividades extractivas que transformen la abundancia de agua en un agente de intensa erosión y medio de dispersión de contaminación” a lo largo del curso medio e inferior del río Piura, además de la red de acuíferos detectada en el valle de San Lorenzo.

La publicación recoge “evidencias técnico-científicas para consolidar la convicción” de las comunidades rurales de Piura, que “les ha conducido con anterioridad a la determinación de controlar su propio destino frente a la pretensión de la instauración de actividades extractivas de minerales que atentan contra su vida y desarrollo”.

Mineralizados a la fuerza

Casi 100 mil hectáreas en el valle de San Lorenzo, y unas 64 mil hectáreas en las nacientes de los ríos Quiroz y Huancabamba, han sido concedidas por el Gobierno a un grupo de empresas mineras, como Manhattan Minerals, Compañía de Minas Buenaventura y subsidiarias de la Corporación Newmont (reportaje).

Fidel Torres fue uno de los primeros en advertirlo, mediante publicaciones que se vienen distribuyendo desde 1998.

Los pobladores de los valles piuranos –la mayor parte, campesinos— se han manifestado en contra del inicio de actividades mineras porque ponen en riesgo sus áreas dedicadas al cultivo, pero hasta la fecha, el Gobierno no se ha pronunciado abiertamente respaldando o rechazando ese reclamo.

Las empresas mineras dicen que representan una alternativa de progreso ante una aparente crisis del sector agrícola; pero no reconocen los daños que experiencias anteriores han producido en Cerro de Pasco, Estados Unidos y España, que también se relatan en Minería Metálica bajo EL NIÑO...

“Por tal razón, las poblaciones potencialmente afectadas han tomado la decisión, a partir de su propia sabiduría, de no asumir tan elevado riesgo, como lo revela el caso de Tambogrande”, afirma Fidel Torres, el autor del libro.

Parte del mismo está basado en informaciones obtenidas del sitio web de El Heraldo Verde, nuestro afiliado en la ciudad de Tambogrande.

Con información del Colectivo Tambogrande.

© 2003 factortierra, una división NPC

Servicio de noticias proporcionado por NPC Comunicaciones NewsSupply

Informaciones relacionadas

Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2001-2002 Nelson Peñaherrera Castillo. © 2003 factortierra, una división NPC. Derechos Reservados
Yahoo!: Política de privacidad