Actualizado el sábado, 08 de noviembre de 2003 00:15:33 -0500

 

Para Tambogrande, ahora el conflicto es entre empresa y gobierno

 

Tambogrande, Perú (factortierra) – Los pobladores de este distrito han celebrado este viernes lo que el alcalde Francisco Ojeda Riofrío ha denominado como el fin del conflicto social entre esa comunidad y la canadiense Manhattan Minerals Corporation (sitio web).

 

“A partir de ahora, el conflicto será entre la empresa y el gobierno”, dijo Ojeda, al establecer que la suspensión de las audiencias para informar a la comunidad sobre el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero en Tambogrande (especial) no fue una decisión de la comunidad sino de Manhattan y el Ministerio de Energía y Minas (sitio web).

 

“Por nuestra parte, no tenemos nada más que dialogar con la minera”, sentenció ante una enfervorizada multitud que había acudido de diversas comunidades del distrito tras desarrollar una paralización de 56 horas, comenzó el miércoles por la madrugada, tiempo local (mañana, GMT), y finalizó al mediodía del viernes, tiempo local (tarde, GMT).

 

El paro incluyó el bloqueo de casi 50 kilómetros de la carretera Panamericana Este que conecta la sierra del Ecuador con la costa del Perú, donde piquetes de pobladores obstruyeron la vía como medida de protesta contra lo que podría ser una aprobación inminente del EIA, luego que las tres audiencias informativas que se programaron no pudieron llevarse a cabo (noticia).

 

Aunque algunos analistas opuestos al proyecto minero han alertado sobre la aprobación del EIA debido a argucias administrativas, la población celebró que ninguna reunión se haya realizado con bailes y la quema simbólicas de ataúdes de papel que representaban a la empresa minera y dos muñecos de paja que representaban a un minero y a Américo Villafuerte, el presidente de Manhattan en el Perú.

 

Hasta casi el anochecer, la multitud que se congregó en la plaza principal del pueblo inició una fiesta al son de tonderos (baile típico de la zona), marineras y huaynos (bailes peruanos), donde se confundieron lugareños, simpatizantes del movimiento pro agrícola y hasta periodistas que cubrían el encuentro.

 

Lo que parecía ser una lluvia al inicio del acto, terminó siendo interepretado por los organizadores como “las lágrimas de emoción que está sintiendo nuestro hermano Godofredo García Baca”, quien fuera asesinado el 31 de marzo de 2001 en circunstancias hasta ahora no esclarecidas por las autoridades (especial).

 

Al mitin asistieron el alcalde de Piura, Eduardo Cáceres Chocano, representantes del Gobierno Regional, alcaldes de los distritos colindantes, dirigentes agrícolas del valle de San Lorenzo y los congresistas Johny Peralta Cruz y Víctor Velarde Arrunátegui.

 

Velarde informó que la próxima semana, el Congreso invitará a los actores del conflicto para sustentar un proyecto de ley que busca declarar la intangibilidad del valle frutícola de San Lorenzo para operaciones que no se ciñan al modelo de desarrollo agrícola, que para el alcalde Francisco Ojeda, debería ser la salida lógica del presidente Alejandro Toledo Manrique a la controversia que ya lleva 49 meses (noticia).

 

El alcalde de Tambogrande instó al gobierno peruano a no dejar que la empresa minera cobre una indemnización por lo que, él asume, podría ser la inviabilidad del proyecto de extracción, pues Manhattan no habría cumplido con demostrar solvencia en operaciones similares (había cerrado sus operaciones en dos minas mexicanas) y mintió al decir que no tocaría a la ciudad dentro del proyecto.

 

“Si entre ellos no se entienden, ese ya no es nuestro problema”, manifestó el burgomaestre.

 

Ojeda también anunció que abrirá procesos contra los promotores de la inversión minera por haberlo agraviado a través del diario Correo (sitio web), que fue duramente criticado por el burgomaestre como vocero de Manhattan.: “Se han metido hasta en mi vida privada”, se quejó, adelantando que el primer denunciado será Jorge Arévalo Acha, un supuesto consultor agrícola que ha acusado al alcalde tambograndino de enriquecerse a costa de las ONG que apoyan a la comunidad en su afán de acabar con el conflicto.

 

Tanto Manhattan como el Gobierno no se han pronunciado sobre cuál será la salida, si es que para Tambogrande la suspensión de dos y cancelación de una audiencias es el fin de la controversia; pero, el acatamiento de una paralización pacífica, la concurrencia masiva voluntaria y los resultados de la consulta del 2 de junio de 2002 son evidencias de una oposición que, a estas alturas, resultará difícil de no reconocer.

 

©2003 NPC

Servicio de noticias proporcionado por NPC Comunicaciones

Informaciones relacionadas

Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2001-2002 Nelson Peñaherrera Castillo, una division de Contexto Communications Group.  Derechos Reservados
Yahoo!: Política de privacidad