ANÁLISIS,
COMENTARIO Y DEMÁS
|
100 canciones disco esenciales 26.OH, SUPERMAN-CELI
BEE (1978) Antes que Grace Jones nos sorprendiera con ese peinado
en forma de tornillo, la boricua Celi Bee nos hablaba no tanto del popular
Christopher Reeve sino de un atleta en el lecho; toda una metáfora. Las cajas
de ritmos se asoman tímidamente aquí pero en adelante incluso exigirían su
presencia en los hits subsecuentes. Pero Celi Bee era hit de un día,
naturalmente. 27. YES, SIR, I CAN BOOGIE-BACCARA (1978) Ella, una copia de Andrea True. La canción, un facsímil
del "Don't Leave me This Way". ¿Pero quién resistiría al oído ese
ronrronear de la cantante, perceptible al inicio? Como parte esencial del
eurodisco, Baccara aprovechó la moda y alcanzó el éxito efímero, pero éxito
al fin. Esta música no buscaba virtuosismo sino que la mente se subordinara
al cuerpo. Y aquí Baccará lo consiguió. 28. DON'T LEAVE ME THIS WAY-THELMA HOUSTON (1977) Es curioso, pero ya desde entonces la canción se
percibía nostálgica, anhelante. Con una voz entrenada en la ópera y el gospel
--atributos que compartía con Donna Summer-- Thelma Houston también presenta
la sonoridad de un riff de bajo que luego escucharíamos con Rod
Stewart (!) y los Rolling Stones (!!) Por ese sólo hecho "Don't Leave me
This Way" es tuerca vital del género (ah, y por haber inspirado,
digámoslo así, la canción del casillero 27). 29. HOW HIGH THE MOON-GLORIA GAYNOR (1975) Antes del "I Will Survive" éste era el hit
más importante de Gloria Gaynor, y pocos pensaban que podría superarlo. Una
composición redonda e hiperactiva; incluso hubo remixes de hasta 10 minutos.
Todos los elementos disco están aquí: violines, tambores, trompetas y melodía
pegajosa. Por algo a la Gaynor se le consideraba la Disco Queen entonces. 30. HEART OF GLASS-BLONDIE (1979) El punk y la música disco parecían irreconciliables
pero este hit new wave consiguió que se dieran la mano. Blondie, liderado por
la versátil pero subestimada Deborah Harry, tuvo otros logros aunque éste,
antes de salir el álbum Parallel Lines, parecía impensable, esto es,
que los peinados estrambóticos y las huestes del Studio 54 bailaran la misma
tonada con igual gusto. 31. BOOGIE OOGIE OOGIE-A TASTE OF HONEY (1978) Los críticos sufrieron el soponcio cuando Elvis
Costello fue derrotado en la entrega de los Grammys por esta canción. Con sus
primeras notas de inmediato regresamos a la etapa disco al escucharla.
Emparentados con Peaches and Herb, A Taste of Honey tuvieron aquí un hit
importantísimo que desdice los ataques de los irritados por la derrota de
Costello en aquella ceremonia. 32. PLAY THAT FUNKY MUSIC-WILD CHERRY (1976) Un desertor del rock and roll se va a lo funky y de ahí
al disco ¡horror! Parece una broma aunque uno pueda escuchar aquí ese
requinto que Hendrix mismo hubiera apreciado. Lo políticamente correcto ha
tijeretado el "white boy" en algunas reediciones, actitud absurda
por demás; casi 30 años después y hay quienes aún no entienden la broma. 33. HOT STUFF- DONNA SUMMER (1979) Decidida ya a no ser una pieza del ajedrez de Giorgio
Moroder, Donna Summer gira hacia el rock con un álbum menos discotheque. Sin
embargo fue fructífero pues la Summer entró a terrenos donde también mostró
su calidad. "Hot Stuff" reconcilia a lo disco con el rock, al menos
en lo musical. los fans de ambos bandos jamás alcanzarían semejante tregua. 34. SERPENTINE-EARTH WIND AND FIRE Hubo tres grupos de los setenta basados en instrumentos de viento,
Chicago, KC and the Sunshine Band y Earth Wind and Fire. La
voz de soprano cortesía de Phil Bailey y los arreglos de un amante del jazz
como Maurice White se unirían magníficamente en "Serpentine", hit
de EW&F que auguraba cosas aun mejores. 35. (SHAKE SHAKE SHAKE) SHAKE YOUR BOOTY-KC AND THE SUNSHINE BAND (1975) Tras el descomunal éxito de "Rock Your Baby"
¿acaso sus creadores no se verían tentados a repetir la fórmula? Guitarra
rítmica y un estribillo que pasó a la historia por llevar la palabra
"shake" cuatro veces en un mismo título, Harry Casey pasaba de ser
de mero productor a constructor de algunos de los hits más poderosos de la
música disco. 36. (DANCE) DISCO HEAT-SYLVESTER (1978) Uno de los artistas abiertamente gay del género
(algunos críticos le llamaban "el Liberace del disco" y otros
"el Little Richard del mundo discotheque"), Sylvester fue una de
las primeras víctimas célebres del Sida al fallecer en 1987. Como sea,
"(Dance) Disco Heat" era tema esencial para las discos de entonces
como lo es hoy el Internet para una computadora. 37. BOOGIE CHAMPS-BEE GEES (1975) Ultrahiperextrafunky, este tema de los Bee Gees los
perfilaba como futuros figurones del género; el sintetizador Moog salta de un
lado a otro, como campeón de boogie, precisamente. Si por mera curiosidad
queremos saber porqué tantas canciones disco llevan en su título la palabra
"boogie", la respuesta yace en este hit, incluido en el magnífico
álbun Main Course, el que además tiene a "Jive Talkin'". 38. I FEEL LOVE-DONNA SUMMER (1975) Con un sintetizador programado a toda velocidad y una
Donna Summer divirtiéndose con su propia versión al instrumental "Pop
Corn", este es también el momento cumbre del productor Giorgio Moroder.
Todo era una broma pero las carretonadas de dólares que este tema le produjo
a Donna Summer, a Moroder y a Casablanca Records son asunto serio. 39. DANCE DANCE DANCE (YOWSAH YOWSAH YOWSAH)-CHIC (1978) Originalmente llamados The Big Apple Band, Chic
inauguró el flanco de la música disco como arte, Su sonido aún se escucha con
fuerza hoy, mostrando lo adelantado que esta terceta --Bernard Edwards y Tony
Thompson, ya fallecidos, así como Nile Rodgers más dos coristas de sesión--
estaba respecto a la escena musical de entonces. ¡Ah! Y nunca renegaron de la
música disco. 40. GET UP AND BOOGIE-SILVER CONVENTION (1976) "That's right!" es el grito de batalla de
estas tres chicas ataviadas en el eurodisco. El placer auditivo de la música
disco alcanza el paroxismo con este tema cuando los menos avezados comenzaron
a sospechar que el término "boogie" tenía referencias sexuales. 41. CONTACT-EDWIN STARR (1978) La canción protesta había quedado atrás pero no la
energía de Edwin Starr, quien al igual que Isaac Hayes había tomado los
vericuetos discotheque con tal de seguir vigente. También empezaba a
despuntar el sonido cada vez más pesado del género aunque aquí Starr
homenajea con las trompetas a "The Ides of March". Increíble y
genial. 42. LOVE HANGOVER-DIANA ROSS (1976) Motown se había rehusado a promocionar música disco
pero cedió a la tentación, y de qué forma. Diana Ross empieza con lo que
parece ser una balada romántica para de repente entrar al riff más
discotequero jamás creado por la disquera de Detroit y nosotros, como ella,
esperamos que nunca terminen los 3.27 minutos del "Love Hangover". 43. LOVE ROLLESCOASTER-OHIO PLAYERS (1976) La leyenda urbana en torno a este hit dice que a media
canción puede escucharse el grito de una mujer quien fue asesinada en el
estudio durante las sesiones de grabación. Pamplinas divertidas: lo que
tenemos aquí es un tema de trinitrotolueno puro con un estruendo de tambores.
La palabra "Love" empieza aquí a imbuirse, más rápido que lento, en
el género disco. 44. SHAKE YOUR GROOVE THING-PEACHES AND HERB (1978) Hit prístino de un dueto que deseaba la gloria en las
listas disco y en las pop al mismo tiempo. Lo consiguió pero en dos momentos
distintos: "Reunited" lo hizo en el pop mientras que "Shake
your Groove Thing" lo hizo en las listas disco. Un ritmo automatizado,
es la canción ideal para no abandonar la pista de baile. 45. THE HUSTLE-VAN McCOY (1975) "Do it! Do the hustle!" y millones de personas obedecieron la orden. Un instrumental escrito por Van McCoy, alumno de Stax Records, le dio otro hit enorme al que se puede considerar como el año cumbre de la música disco. Una combinación irresistible de coros, flautas, percusiones y el sabor del ya para entonces decaído Sonido Filadelfia. 46. BOOGIE NIGHTS-HEATWAVE (1977) También en Inglaterra se producía música soul pero este
es el mejor hit disco llegado desde la Pérfida Albión. Escrita por el
magnífico Rod Temperton, el arquitecto, junto con el también notable Quincy
Jones, del álbum Off the Wall, de Michael Jackson. Canción ideal para
una jornada en la que no se piensa pegar pestaña durante toda la noche. El
intro también es clásico. 47. THE SCOTTISH MACHINE-VOYAGE (1978) Himno semioficial del Mundial 78 de Argentina, nos
presenta a unas gaitas desesperadas por entrar a la fiesta disco.
Especializados en lo instrumental (aunque su otra canción célebre fue
"From East to West") la versión más larga entra en mayores
extravagancias pues aborda incluso al country. Sin duda una composición
humorística para un género que evitaba tomarse muy en serio. 48. IF I CAN'T HAVE YOU-IVONNE ELIMAN (1978) Fue María Magdalena en la puesta en Broadway de Jesuschrist
Superstar y luego los Bee Gees le escribieron este tema a la hawaiana
para el film Saturday Night Fever.
Con una de las letras más obsesivas del género y para lo cual
luego existiría como antídoto el tema "I Will Survive". También la
grabaron los australianos pero el cénit fue conseguido por la Eliman. 49. TRY ME I KNOW WE CAN MAKE IT-DONNA SUMMER (1976) Si buscáramos una canción 100 por ciento discotheque,
esta reúne todos los requisitos: sensualidad, cadencia, cambios inesperados
de ritmo, violines de caramelo, un productor avezado y una cantante que para
entonces era la soberana absoluta de las discos. El título también es
sugerente y, diría Don Corleone, una oferta que no podrás rechazar. 50. CAR WASH-ROSS ROYCE (1976) Una canción tan popular que hasta se filmó una película inspirada en ella. Esos aplausos iniciales dan lugar a una entrada sistemática de los demás instrumentos. Después de las patinetas y el frisbee, los lavacoches parecían ser el sitio de actividad para los discotequeros setenta, mucho de ello debido a este tema (se regrabó una versión semi rap...olvídenla). PÁGINA INICIAL ATRÁS SIGUIENTES 25 |
|