ANÁLISIS,
COMENTARIO Y DEMÁS
|
100
canciones disco esenciales 51. BACK TO WHERE WE STARTED FROM-MAXINE NIGHTINGALE (1976) Un locutor de por acá la presentaba como "homónimo
de la famosa enfermera" y aunque el nombre de ésta era Florence, valía
la pena la explicación si tras ella escuchábamos el tema que esta inglesita
popularizó por todo el orbe. Es un tema bubblegum cierto, pero de
magnífica catadura y que no ha envejecido como otras canciones contemporáneas
suyas. 52. DON'T GO BREAKIN' MY HEART-ELTON JOHN Y KIKI DEE (1975) Con "Philadelphia Freedom" Elton John
insinuaba sus gustos discotequeros. Con esta composición los refrendaba
acompañado por Kiki Dee. Uno de los primeros videos musicales (el traje a
cuadros de Elton, el peinado a la cazuela de Kiki) y aparecido unas semanas
antes que el autor aceptara su homosexualidad durante una entrevista. Otro
hit disco inolvidable. 53. ME ARE FAMILY-SISTER SLEDGE (1979) Producido por Nile Rodgers, fue himno feminista y para
los Piratas de Pittsburgh, quienes ganaron ese año la Serie Mundial. Es el
"We Will Rock You" de la música disco. Sister Sledge era un grupo
ensamblado pero los arreglos son inobjetables; de su otro hit "He's the
Greatest Dancer" se le recuerda más porque Will Smith le agregó rap hace
algunos años. 54. MISS YOU-ROLLING STONES (1979) ¿Las veneradas piedras rodantes a ritmo disco? ¿Que no
era sólo rock & roll y me gusta? Cliente asiduo de la Studio 54, Mick
Jagger únicamente piensa en divertirse, ¿y que no debiera ser ésta otra meta
del rock & roll? Los Stones no dejaron atrás sus influencias; el blues
entra a "Miss You" como si llevara años de conocerse con los ritmos
discotheque, algo que los antropólogos musicales no encontrarían tan
descabellado. 55. LOVE MACHINE-THE MIRACLES (1976) Dejemos lo presuntuoso del título y centrémonos en la
música, tan arrebatadora que los mismos Temptations habrían sudado para
componerla. En cierto modo The Miracles trataban de ser sucesores suyos.
¿Habrá habido segunda parte? Quién sabe: "Love Machine" es tan
esencial para la música disco como la PPK lo es para James Bond. 56. DON'T STOP 'TIL YOU GET ENOUGH-MICHAEL JACKSON (1979) Quien no mueva siquiera un dedo del pie al escucharla
debe pellizcarse para saber si está vivo y que no le pase lo que a Burce
Willis en The Sixth Sense. La prueba del porqué su extravagante
comportamiento actual no ha opacado los atributos de quien sorprendió a todos
con su multitalento cuando esta canción y el álbum Off the Wall
salieron a la venta. 57. YOU SEXY THING-HOT CHOCOLATE (1976) Hot Chocolate no tenía buena suerte: sus dos primeros
intentos de hits fueron grabados por grupos que las convirtieron en éxitos.
Con "You Sexy Thing" habría pasado lo mismo a no ser porque le
agregaron arreglos disco. El resultado: una fantasía hecha realidad muy
similar a la de Alan O'Day y su "Undercover Angel". 58. YOU SHOULD BE DANCIN'-BEE GEES (1976) Comúnmente se cree que pertenece al soundtrack
de Saturday Night Fever, sin embargo había salido un año antes. Los
Bee Gees comienzan a flexionar sus músculos discotequeros y el resultado es sorprendente La
quintaesencia del género se avizora en estos tres australianos quienes, para nuestra
fortuna, no hicieron caso a los que les auguraban el ridículo. 59. YOU'RE THE FIRST, THE LAST, MY EVERYTHING-BARRY WHITE (1975) ¿Pensaron que lo dejaríamos fuera de esta lista? Barry
White no invita al público a irse a la pista sino a la alcoba. Un absoluto Mastermind
del disco, aquí promueve la fidelidad y la entrega total. Quien se irrite al
escuchar los maravillosos compases de "You're The First The Last my
Everything" definitivamente pertenece al club de los amargados. 60. GET DOWN TONIGHT-KC AND THE SUNSHINE BAND (1976) Parece cítara pero es una guitarra a mayor velocidad lo
que percibimos aquí. Hedonismo puro. El remix incluido en un Grandes Exitos
también honra a la versión original. Harry Casey y Richard Finch no necesitan
excusas; tampoco jamás pidieron a un Bob Dylan en sus filas. Es una
composición llena de ritmos precisos, movimientos y kilos de sensualidad. 61. YOU MAKE FEEL LIKE DANCIN'-LEO SAYER (1976) ¿Creen ustedes que la gente lo ha olvidado? Sólo
tecleen su nombre en Google y verán. Leo Sayer había pasado de ser el Payaso
Triste a un showman británico quien terminó por internacionalizarse
con este tema rítmico pero de absoluta sumisión: ideal para los obsesionados
con una mujer que no les hace caso. 62. BEST OF MY LOVE-EMOTIONS (1976) Resucitada en la película Boogie Nights, es la
versión disco de The Supremes, aunque hubo también Supremes disco, sólo que
poca gente las escuchó. Un estándar indispensable para brincarse a la pista;
"The Best of My Love" es alegre, ultrapegajosa y pese que uno de sus
efectos fue Mariah Carey, se le reconoce por su tonelaje, distintivo de una
época. 63. BOOGIE FEVER-THE SYLVERS (1975) Aunque imitadores de los Jackson Five, su estilo era
una referencia clara a Smokey Robinson, padrino del disco si cabe tal
acepción. Si nos fijamos claramente escucharemos los acordes del
"Satisfaction" de los Rolling Stones ¡vaya combinación! Fue uno de
los primeros hits disco con la palabra "boogie" en su título.
Chiclebomba, sí, pero hiperfectiva. 64. DO YOU WANNA FUNK-SYLVESTER (1978) Sí, así se llamaba en homenaje al gato de las
caricaturas y tras fracasar como artista soul se brincó al disco con absoluta
naturalidad. Junto con "You Make me feel Mighty Real", esta canción
es un ritmo candente a base de sintetizadores. El Liberace del disco, le
llamaban algunos; otros simplemente bailan con su ritmo ideal para sudar
gotas obsesas. 65. GONNA GET ALONG WITH YOU NOW-VIOLA WILLS (1976) Surgida como abierta imitadora de Donna Summer, Viola
Wills luego encontró a un público mucho menos erotizado pero sí con muchas
ganas de bailar. Esos "a-ha-mm-mm" que acompañan al coro tienen
insospechados lazos con el estilo de Blondie. Con este hit quizá el grupo de
Deborah Harry jamás habría grabado su "Heart of Glass". Estupendas
ambas. 66. INSTANT REPLAY-DAN
HARTMAN (1978) Una canción que empieza con un conteo. Cosa rara, a
ningún discotequero se le había ocurrido antes. Coros, sintetizadores y ritmo
enloquecedor caracterizan a "Instant Replay". Hartman ya falleció
pero nos dejó este legado discotheque incluido en recopilaciones disco, y
ello con afortunada frecuencia. 67. LOVE IS IN THE AIR-JOHN PAUL YOUNG (1980) En los últimos días del disco, como dijera la película,
el australiano JPY nos trajo este himno optimista, "algo en lo que debo
creer". No es secreto alguno señalar que está inspirada en "My
Sweet Lord" de George Harrison. Fue exhumada para las nuevas
generaciones durante las Olimpiadas de Sydney 2000. 68. LOVE'S THEME 74-BARRY WHITE (1973) La Love Unlimited Orchestra era dirigida por un Barry
White que no quería cantar (se apenaba), algo increíble si hablamos de la voz
más sensual de la música disco. De cualquier modo, refería White,
"gracias a esta canción, el nombre Barry fue el
que recibieron más niños nacidos en 1974". Tema de amor, sin duda. 69. PANIC-FRENCH KISS (1978) "I'm in a panic" nos dice con derretible
acento francés que nos invita a preguntarnos por qué. El paroxismo
discotheque lo encontramos aquí, tan inolvidable como la portada del disco
donde un portazo a la limosina deja en ropa de encaje a la bella cantante. Un
cliché delicioso, con la tonada de "Panic". 70. MCARTHUR PARK-DONNA SUMMER (1979) Jimmy Webb con violines marca el adiós de Donna Summer
a la música disco. La combinación era perfecta para presentar dos lados, uno
bueno y otro malo: que, como el rock de los sesenta, la música disco podía
digerir otros éxitos aparentemente distintos y, lo malo, el recurso cada vez
más frecuente de los covers indicaba la vertiginosa decadencia del
género. 71. SHAME SHAME SHAME-SHIRLEY AND COMPANY (1975) Con los mismos elementos del "Rock Your
Baby", Shirley Robinson nos da un hit no muy original pero sí ideal para
esas fiestas donde alguien llevaba una buena cantidad de acetatos 45 RPM.
Curiosamente "Shame Shame Shame" era el primero que se pinchaba en
las tornamesas; algunos salían de la habitación; otros disfrutaban, bailaban
y aun conseguían pareja. 72. IN THE NAVY-VILLAGE PEOPLE El Tío Sam se encuentra con la aún subterránea
corriente gay que tenía en Village People
a su exponente más comercial dentro de la música disco. En el resto
del mundo se les consideraba unos tipos de talento limitado con atuendos
chistosos. La historia disco los cataloga como garantía de que la gente
quería pasarla bien. Insólitamente, aún subsisten. 73. DON'T GET ME MISUNDERSTOOD-SANTA ESMERALDA (1978) La música disco se viste de bailaora y llega a
nuevos públicos. Tan embrujadora como una maja y el toque gitano a lo que
había sido un hit de The Animals, fusionaba el estilo de Earth Wind and Fire
con el de Paco de Lucía. El resultado, una canción que entonces rivalizó con
la popularidad de The Bee Gees. 74. NIGHT FEVER-BEE GEES (1976) Su productor Robert Stigwood tenía dudas al escucharla
por primera vez. A los Bee Gees no les convencía mucho. Al público la encantó
y al paso del tiempo le ha parecido una muestra perdurable de balance entre
una brillante canción pop y un hit disco de características insuperables. 75. NEVER CAN SAY GOODBYE-GLORIA GAYNOR (1976) Aunque es original de los Jackson Five, Gloria Gaynor
la patentó con su estilo. La letra, una mujer enferma de amor que no puede
dejar a su amante por más que lo quiera. En lo musical, la Gaynor apunta
hacia el Olimpo disco donde ya estaba Donna Summer. Los violines y las congas
adquirían así su ciudadanía discotheque. |
|