La fauna de
Asia es tan diversa como los climas, suelos y vegetación del continente. Las
regiones septentrionales son ricas en especies con pelaje espeso, mientras que la
fauna está más dispersa en las regiones de desierto cálido del sureste y el sur de Asia.
Por otro lado, la fauna nativa de las regiones más húmedas del este y sureste de Asia ha sido diezmada
por los efectos de siglos de ocupación humana, sobre todo a causa de la pérdida de su
hábitat y sus zonas de caza.
A continuación os muestro algunas de las especies mas representativas del continente asiático:
Nombre
científico: hylobates lar (Gibón de manos blancas)
Los gibones son mamíferos de constitución poco robusta, tienen la cabeza pequeña y redonda, y el pelaje es muy abundante y denso. La característica que mejor identifica a estos primates es la enorme longitud de sus brazos, que utilizan para desplazarse de un árbol a otro con gran agilidad. Este sistema de locomoción se denomina braquiación y consiste en desplazarse de rama en rama colgándose de las manos; éstas, en lugar de asir las ramas, actúan más bien como ganchos. Un gibón adulto puede medir entre 75 y 90 cm de altura y la longitud de los brazos es casi el doble de la de las piernas. Es el único antropoide que puede caminar sólo con las extremidades posteriores, es decir, es bípedo cuando está en el suelo, y suele elevar los brazos para equilibrarse. Se alimentan sobre todo de vegetales, aunque también pueden comer fruta, insectos, arañas, pájaros pequeños y huevos. Sus hábitos son crepusculares, descansan durante el día, y se les suele oír aullar durante el amanecer y el atardecer.
Nombre
científico: Pongo pygmaeus
Simio antropoide originario de las selvas de Borneo y Sumatra. Es de tamaño grande; un macho adulto puede medir alrededor de 1,4 m de altura y pesar 70 kg. Existe un dimorfismo sexual muy marcado, pues la hembra es aproximadamente dos veces más pequeña que el macho. Éste se caracteriza por tener la piel que cuelga de la garganta bastante distendida, llegando a formar una especie de bolsa de aire que utiliza para realizar su llamada, una especie de quejido que se puede oír a un kilómetro de distancia. Ambos sexos tienen un pelaje de color rojizo, que es más largo en los brazos y en los muslos. Los orangutanes son animales arborícolas, aunque pueden bajar al suelo de vez en cuando. Sus brazos están bien adaptados para colgarse de las ramas de los árboles y son muy largos (alrededor de 2 m), en comparación con las piernas. Las manos y los pies son prensiles y el dedo pulgar está reducido. Viven formando grupos pequeños que pasan el día viajando en busca de comida, que consiste en hojas y frutas (sobre todo higos); duermen en nidos construidos cada noche en lo alto de los árboles, formados por hojas y ramas.
Nombre
científico: Ailuropoda
melanoleuca (Panda Gigante)
El oso panda gigante es un animal grande, parecido a un oso, con pelaje blanco largo, denso y de aspecto lanoso; las patas, los hombros, las orejas y la zona de los ojos son negras. La cola es ancha y corta. Habita en los bosques de bambú del centro de China, a altitudes que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 m. Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste en realidad en un hueso sesamoideo radial muy desarrollado que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco; gracias a esta modificación, el panda gigante puede manipular y agarrar con cierta destreza objetos tan pequeños como los tallos de bambú, que constituyen la parte principal de su dieta. Además de bambú, también come bulbos, raíces, huevos y algunos mamíferos pequeños.
Nombre
científico: Rhinocerus unicornis
Nombre
científico: Tapirus indicus
Los tapires tienen el cuerpo robusto, patas y cola cortas; los ojos son pequeños, las orejas redondeadas y erguidas, y el labio superior se prolonga en una trompa o probóscide muy flexible. Los sentidos del olfato y el oído están muy bien desarrollados y, al parecer, emiten sonidos de baja intensidad para comunicarse con otros miembros del grupo familiar, pues en la espesura de la vegetación la vista no resulta de gran ayuda. Su dieta consiste en hojas, frutas y todo tipo de materia vegetal. Los tapires han sufrido pocos cambios respecto a las formas ancestrales del plioceno, y de hecho siguen perteneciendo al mismo género.
Nombre
científico: Panthera tigris altaica (Tigre siberiano), Panthera
tigris tigris (Tigre de Bengala)
África | Antártida | Asia | Europa |
Norteamérica | Oceanía | Polo Norte (Groenlandia) | Sudamérica |