como_surgio_el_tequila.gif (68290 bytes)

foto 3.jpg (35609 bytes)

En términos muy generales, los agaves fueron usados para la producción de azúcares y fibras hasta antes de la llegada de los españoles, y el cultivo de la caña de azúcar llegó a México con los conquistadores. Ambas especies de plantas son monocotiledóneas, una lenta en su crecimiento, el agave, y otra extremadamente productiva, la caña, y convivieron en el lugar donde se originó el tequila. En la región de la barranca de Tequila, por su clima y vegetación, se desarrollaron agaves que se aprovecharon por características sobresalientes, fibras duras, tallos y bases de hojas -pencas- con altas concentraciones de polisacáridos. Los cercanos valles cañeros de Tala y Ameca fueron y son cultivados con caña. Los aprovechamientos cañeros y mezcaleros se desarrollaron en hábitats cálidos; los primeros en valles, los segundos en lomeríos. La estructura de trapiches, molinos y alambiques probablemente fue copiada en su totalidad, el agave azul sustituyó a la caña.

REGRESAR A LA PÁGINA ANTERIOR

IR A LA PÁGINA PRINCIPAL

IR A LA SIGUIENTE PÁGINA