Un poco de historia

Luego de transitar las rutas y escenarios del país llevando la música cordobesa y tras siete años de resonantes éxitos, los problemas personales golpearon, a fines de los años 60', la puerta del recordado grupo Los de Córdoba. Fue así como algunos de sus integrantes decidieron abrirse su propio camino. 

Al promediar de 1969, Angel Bustamante, Víctor Hugo Godoy y Héctor Pacheco, sumaron a Américo "Meco" Albornoz y se lanzaron al ruedo como "
Los Auténticos de Córdoba". Con ese nombre salió al mercado el primer simple grabado para el sello C.B.S., bajo la dirección de Hernán Figueroa Reyes. Posteriormente y para evitar confusiones, adoptaron el nombre definitivo de Los Cuatro de Córdoba, con que se hicieron conocidos en todo el país y Latinoamérica. 
Los éxitos no se hicieron esperar y grabaron su primer LP, en Bolivia, con el cual lograron el disco de oro. Las ventas de ese trabajo fueron innumerables y no tardaron en competir de igual a igual con la estrella latina del momento, Nino Bravo.
Poco antes de cumplir el primer aniversario de la nueva formación, se alejó Angel Bustamente quien sugirió el nombre de Eduardo Márquez. Al regresar de una nueva gira por Bolivia, "Lalo"quedó integrado al grupo.
Por motivos personales Meco Albornoz se tomó una licencia de un par de años y su lugar fue ocupado temporalmente por Cacho Ocampo y luego por Julio Sosa. La pintura fue la responsable del alejamiento de Lalo Márquez por cuatro años y medio, a quien reemplazaron Enrique Coria y Pelacho Cassataro. La pasión por la música fue más fuerte y los cuatro integrantes originales volvieron a encontrarse para continuar esta carrera exitosa y llena de reconocimientos que ya lleva más de tres décadas.

Entre las distinciones más importantes que han obtenido, se pueden mencionar:
 
Ganadores del festivales de la canción de Cosquín 1973, con el tema "Cuando nombro el amor" 
Ganadores del festival de la canción de Punta Arenas, con la canción "Cuando mi América sepa" Chile 1973 
Disco de Oro, Por el disco "A Bolivia", Bolivia 1973 
Ganadores del festival de la canción de Punta Arenas, con la canción "Coplero alegre", Chile 1978
Disco de Oro, por "Canto al Inmigrante" 1978 
Disco de Oro, por el disco "A Bolivia II", Bolivia 1978 
En 1986, el Alcalde de Miami les entregó un diploma
que los acredita como "Ciudadanos ilustres, por su
aporte a la cultura hispanoamericana".
Nominados a los Premio A.C.E a la música en los años 1993 /94 /95 en el rubro Conjunto Folklórico 
Proclamación "Día de Los 4 de Córdoba" entregada por "The Board of Metropolitan dade county Commissioners Florida" Mayo de 1994, Florida * USA 
Premios "Bamba" 1998 /2000 
Homenaje realizado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, julio de 2000.

Los Cuatro de Córdoba han cosechado a lo largo de su carrera artística numerosos éxitos, a partir de la recreación de viejas composiciones del folklore cordobés. Entre sus interpretaciones más recordadas se encuentran la ya mencionada Pateando Sapos, la inolvidable Luna Cautiva, Guitarrero, La Patrulla, De Alberdi, La Jota Cordobesa, Córdoba de Antaño.