Las Medicinas y la Salud
Muchas personas argumentan que la única medicina que realmente
sirve para restablecer la salud y curar al enfermo es la medicina tradicional (alopática)
debido a que está basada en conocimientos científicos y es posible demostrar su
capacidad para curar a través de los resultados obtenidos.
También es cierto que existen otras medicinas que han demostrado
por miles de años tanto su efectividad como su capacidad de restablecer la salud del
enfermo, por lo tanto, antes de continuar veamos la definición de medicina, para qué
sirve y si existe sólo una medicina que funciona.
Según la definición del diccionario la medicina es la
"Ciencia que tiene por objeto la conservación y el restablecimiento de la
salud". (Definición del Pequeño Larousse Ilustrado).
En una oportunidad escuché una definición de Medicina muy
particular que decía: " Medicina es el arte de entretener al paciente mientras la
naturaleza lo cura".
Tomando como base la definición más ortodoxa que nos propone el
diccionario podemos empezar a analizar el objetivo de las distintas medicinas y la
relación que tiene la Reflexología con todas ellas.
Desde las épocas más tempranas de la humanidad, el ser humano
ha buscado siempre la forma de recuperar la salud y eliminar los dolores. No hay pueblo,
tribu o nación que de alguna manera no haya buscado la manera de mantener o restablecer
la salud o equilibrio perdido.
A lo largo de la historia de la humanidad han surgido cientos o
miles de medicinas distintas. Los conocimientos se pasaban de generación a generación y
a medida que el conocimiento humano se iba especializando así lo hacía la medicina.
Dependiendo de la civilización que analicemos cada una ha logrado desarrollar su propia
medicina y por medio de ella ha podido recuperar la salud del enfermo. Nuestra cultura
occidental ha desarrollado la medicina alopática que hoy en día está presente en todos
los hospitales, clínicas y centros de salud del mundo occidental. En nuestras
universidades se enseña la medicina alópata casi como la única medicina posible de
curar al enfermo desdeñando y menospreciando cualquier otra medicina alternativa.
Según la medicina alopática el cuerpo humano no es más que una
máquina con miles de partes sumamente complejas funcionando para mantener la vida. La
enfermedad suele ser producto de algún cuerpo extraño que ingresa de alguna manera al
organismo como los virus, bacterias, etc. por lo que se debe ingerir medicamentos
formulados para eliminar estos cuerpos extraños. A pesar de esto, nuestra sociedad
occidental no sólo creó la medicina alopática sino también la medicina homeopática la
cual funciona del modo contrario a la alopática. Esta medicina también sana y cura al
enfermo pero teniendo en cuenta sus emociones y su energía. Obviamente al igual que la
medicina alopática ésta también funciona.
Las sociedades orientales han tenido otra historia, otra
filosofía y, por lo tanto, otra medicina. Estos pueblos dieron origen a una medicina muy
diferente a los pueblos occidentales pero no por ello menos efectiva. La medicina
tradicional china se basa en las energías y en la recuperación del flujo energético y a
su restablecimiento para lograr la armonía.
Cada civilización originó una medicina particular que le es
propia y diferente al resto, pero todas buscan el mismo fin: La Salud.
Creo que en vez de disputar cual es la mejor medicina, cual es la
más avanzada o cual es la menos agresiva sería bueno unir las distintas medicinas y
utilizar la que mejor se adapte a las necesidades del paciente. No podemos creer que
nuestra forma de hacer medicina es la única que sirve ya sea esta alopática,
homeopática, china o cualquier otra porque esto estaría indicando que tenemos una
visión muy estrecha del mundo en el que vivimos. Estamos en un planeta donde existen
millones de personas con diferentes religiones, diferentes filosofías, diferentes
ciencias, diferentes historias y diferentes puntos de vista. Vivimos en un maravilloso
planeta lleno de variedad y de gran diversidad en todos los aspectos. ¿Podemos ser tan
ingenuos de pensar que somos los únicos que sabemos las respuestas?. Tal vez si entre
todos cooperaramos y compartiéramos nuestras ciencias éste sería un lugar mucho mejor
para vivir.
La Reflexología y la Salud
Como se vio hay muchos tipos de medicinas, todas diferentes,
todas buenas, por lo que no hay que separar sino más bien unir y disfrutar de lo mejor
que cada una puede ofrecernos. Obviamente no todas las medicinas son buenas para las
mismas cosas por lo que es recomendable usar aquella medicina que mejor se adapte al
problema que tenemos.
De todas las medicinas y terapias existentes la Reflexología
actúa sobre el cuerpo físico y sobre la energía de la persona. A través de los masajes
en los puntos reflejos la Reflexología puede lograr la recuperación de la armonía
física y energética.
La Reflexología...
- calma dolores físicos
- elimina el estrés
- armoniza las energías del cuerpo
- recupera o mejora el funcionamiento de órganos enfermos
- calma la ansiedad
- ayuda a disolver cálculos
- ayuda a la eliminación de toxinas
- restablece la flexibilidad de los pies
- ayuda a la circulación sanguínea
- destraba bloqueos energéticos
- trabaja sobre la cadera, columna vertebral, espalda, hombros y
área pélvica
- ayuda al drenaje linfático
- mejora la piel de los pies
- ayuda a la recuperación de las rodillas y piernas
- mantiene altas las defensas (sistema inmunológico)
Cada órgano del cuerpo tiene su punto reflejo en los pies por lo
que este puede ser estimulado y equilibrado.
Por supuesto que no es necesario estar enfermo para acceder a los
beneficios de la Reflexología. Es mucho mejor prevenir que curar enfermedades y en este
sentido la Reflexología actúa como terapia preventiva ayudando a mantener y conservar la
salud.
Gabriel Maggio |