|
 |
Introducción
Los hongos son tal
vez los gérmenes más difundidos en la naturaleza, estos
se caracterizan por necesitar de humedad para vivir y sus esporas (huevos)
pueden soportar largos periodos de tiempo en ambientes secos. Es por
esta razón que las infecciones provocadas por hongos son muy
frecuentes en los seres humanos.
La infección por hongos también es conocida en términos
médicos como Candidiasis.
Los hongos no son transmitidos únicamente por relaciones sexuales,
también es posible como consecuencia de otros factores como:
- El embarazo.- una
mujer en la etapa de gestación aumenta hasta dos veces más
la posibilidad de presentar infección por hongos.
- La diabetes.- en
este caso, la presencia de una mayor concentración de azúcar
en la región genital disminuye la acidez, condición que
favorece el desarrollo de hongos.
- Uso de medicamentos
como antibióticos de alto espectro, corticoides y otros que disminuyen
las defensas orgánicas.
- Uso de ropa interior
sintética, muy apretada, que conserva e incrementa la humedad
en la región genital.
Causas
La causa de esta
enfermedad es una especie de hongo llamado Candida albicas. Este microbio
es oportunista y vive en la mucosas genitales en pequeñas cantidades
sin causar molestias; pero toda vez que las defensas del cuerpo caen
o son debilitadas por cualquier motivo, estos hongos se reproducen fácilmente
y pasan a manifestar síntomas.
Síntomas
y manifestaciones en el hombre
- Inicialmente se
presenta escozor en la cabeza del pene (glande).
- Irritación,
puntos de inflamación en el glande e hinchazón del prepucio
como consecuencia del rascado o frotamiento.
- Se puede acumular
una secreción blanca alrededor del cuello del pene, con aspecto
de "quesillo".
Síntomas
y manifestaciones en la mujer
- Escozor que es
generalmente intenso y como consecuencia del rascado se produce excoriaciones
(heridas).
- El genital externo,
la vagina y el cuello del útero pueden presentarse enrojecidos,
hinchados. Este cuadro empeora en los días previos a la menstruación.
- Se observa también
un flujo sin olor, de color blanco y con aspecto parecido a la "nata
de leche" o "leche cortada" que se muestra adherido a
las paredes de la vagina y en ocasiones pueden manchar el calzón.
- La paciente puede
ir al baño más seguido a orinar cantidades menores a las
habituales. También puede haber sensación de quemazón
al orinar.
Tricomoniasis
Infección
del aparato urogenital del hombre y de otros animales por protozoos
del género Trichomonas. En los seres humanos, el Trichomonas
vaginalis se suele trasmitir a través de las relaciones sexuales.
En las mujeres es habitual encontrarlo en la vagina, donde con frecuencia
origina sensación de quemazón, prurito y exudado irritativo;
en los hombres puede afectar a la próstata; y en ambos sexos
irritar la uretra y la vejiga. La administración oral de metronidazol
erradica la infección; es necesario el tratamiento de los dos
componentes de la pareja sexual.
|