TRICOMONIASIS
¿QUÉ
LA TRICOMONIASIS?
ES UNA ENFERMEDAD
UROGENITAL PRODUCIDA POR EL PARASITO LLAMADO trichomonas vaginalis,
EL CUAL POSEE CUATRO FLAGELOS Y UNA MEMBRANA ONDULANTE CORTA QUE LE
SIRVEN PARA MOVERSE.
¿CUÁLES
SON LOS MECANISMOS DE INFECCIÓN?
EL trichomona vaginalis
ES UN PARASITO EXCLUSIVO DEL SISTEMA UROGENITAL, AFECTA A LA VAGINA
EN LAS MUJERES Y LA URETRA Y LA PRÓSTATA EN LOS HOMBRES.
¿CÓMO
SE TRANSMITE ESTA ENFERMEDAD?
LA DISTRIBUCIÓN
DE ESTE PARASITO ES MUNDIAL, SIENDO LA RELACION SEXUAL LA FORMA PRINCIPAL
DE TRANSMISIÓN. SE HAN DESCRITO ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
ARTICULOS DE BAÑO Y VESTIMENTAS. LOS BEBES PUEDEN INFECTARSE
AL PASAR POR EL CANAL DEL PARTO INFECTADO DE LA MADRE.
¿CUÁLES
SON LOS SÍNTOMAS?
LA MAYORIA DE LAS
MUJERES INFECTADAS NO TIENEN SÍNTOMAS O TIENEN UN FLUJO VAGINAL
ESCASO Y ACUOSO. SE PUEDE PRODUCIR VAGINITIS CON UNA INFLAMACIÓN
MAS EXTENSA Y EROSION DEL EPITELIO ASOCIADA A PICORES, SENSACIÓN
DE QUEMAZON Y DISURIA.
LOS HOMBRES SUELEN SER PORTADORES SIN SÍNTOMAS Y ACTUAN COMO
RESERVORIO PARA LAS INFECCIONES EN LAS MUJERES. NO OBSTANTE, ALGUNOS
HOMBRES PUEDEN SUFRIR URETRITIS, PROSTATITIS Y OTROS PROBLEMAS DEL TRACTO
URINARIO.
¿CÓMO
SE PUEDE DETECTAR ESTE PARÁSITO O LA ENFERMEDAD?
LAS TINCIONES DE
GIEMSA Y EL PAPANICOLAU SON UTILES PARA LA DETECCIÓN DEL PARASITO,
MEDIANTE EL EXAMEN MICROSCOPICO DEL EXUDADO VAGINAL O URETRAL PARA LA
DETECCIÓN DE TROFOZOITOS, LOS CUALES MIDEN DE 7 A 23 m DE LARGO
Y DE 6 A 8 m DE ANCHO.
¿CUÁL
ES EL TRATAMIENTO QUE SE LLEVA EN ESTE ENFERMEDAD?
EL FÁRMACO
DE ELECCIÓN ES EL METRONIDAZOL Y DEBE TRATARSE TAMBIEN AL COMPAÑERO
SEXUAL, PARA EVITAR LA REINFECCION.
¿EXISTE
ALGUNA PREVENCIÓN?
LA HIGIENE PERSONAL,
EL USO EXCLUSIVO DE LOS ARTICULOS DE BAÑO Y LAS ROPAS Y UNAS
PRACTICAS SEXUALES SEGURAS CONSTITUYEN CONDUCTAS PREVENTIVAS IMPORTANTES.
LA ELIMINACIÓN DEL ESTADO DE PORTADOR EN LOS VARONES ES VITAL
PARA ERRADICAR