DICTAMEN SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO |
1. DICTAMEN SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1.1. GENERALIDADES Como se establece en el boletín 3050 de esta comisión, con el objeto de poder determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria que va realizar el auditor deberá efectuar un estudio y evaluación de control interno contable existente. El cumplimiento de esta norma a dado al contador publico una experiencia profesional muy valiosa y por otra parte, ha permitido a los usuarios apreciar la ayuda que el conta dor publico puede proporcionarles, cuando están interesados en obtener una opinión independiente en relación con el control interno contable existente en la empresa. Por esto, la comisión considera que se dan las condiciones necesarias para planear en un boletín especifico las características del dictamen que el contador publico puede preparar como resultado de una revisión del control interno contable en una empresa. 1.2. ALCANCES Y LIMITACIONES Este boletín no cubre el informe que el auditor prepara como resultado de la revisión del control interno contable con el objetivo de establecer los alcances en una auditoria de estados financieros, para dar cumplimiento al pronunciamiento establecido en el boletín 3050 relativo a la responsabilidad que el auditor tiene de informar al cliente de las deficiencias encontradas en las técnicas de control interno contable, así como proporcio narles sugerencias para mejorar dichas técnicas. 1.3. OBJETIVO El objetivo de este boletín es el de establecer las normas de información aplicables al dictamen que el contador publico emite cuando es contratado para efectuar una revisión del sistema de control interno contable de una empresa. En el boletín 5030 emitido por esta comisión se recomiendan los procedimientos que pue den aplicarse en relación con un trabajo de esta naturaleza. 1.4. ANTECEDENTES Debe de cuidar los aspectos: * Situaciones al emitir un dictamen sobre el control interno contable * Relación con el estudio de control interno contable cuando se hace auditoria de estados financieros. 1.5.PRONUNCIAMIENTOS NORMATIVOS RELATIVOS AL DICTAMEN DEL CONTADOR PUBLICO SOBRE EL CONTROL INTERNO CONTABLE Con base en las consideraciones anteriores y tomando en cuenta la naturaleza y limita ciones inherentes a cualquier sistema de control interno contable de una empresa tal y como se menciona en los boletines 3050, “Estudio y evaluación del control interno”, 3070, “La responsabilidad del auditor en el descubrimiento de errores e irregularidades” de esta comisión, el dictamen del contador publico sobre el sistema de control interno de una empresa deberá contener los siguientes: a). Alcance del trabajo y fecha o periodo al cual se refiere la opinión b). Mención de que el estudio y evaluación del sistema de control interno contable se llevo a cabo con las normas de auditoria generalmente aceptadas; c). La indicación de que el diseño y mantenimiento del sistema de control interno contable una responsabilidad de la administración y una descripción de los objetivos que el mismo persigue. d). La advertencia al lector de las limitaciones inherentes a cualquier sistema de control interno, que pueden permitir que existan errores e irregularidades y de que cualquier sistema esta sujeto al deterioro por cambios en las circunstancias o incumplimiento de las técnicas de control. e). La opinión respecto a sí el sistema en conjunto cumple con los objetivos del control interno contable, diseñado para prevenir o detectar errores o irregularidades que afecten en forma importante las cifras que muestran los estados financieros. En su caso descrip ciòn de las excepciones encontradas. 1.6. LIMITACIONES EN EL ALCANCE Para poder emitir una opinión sin salvedades, el contador publico deberá estar en posición de aplicar todos los procedimientos que considere necesarios en las circunstancias. Cualquier restricción respecto al alcance de su trabajo ya se ha impuesto por el cliente o por las circunstancias implicara que el contador publico emita una opinión con salveda des o bien se abstenga de opinar. El curso a seguir en relación con esto al preparar su dictamen dependerá de la naturaleza de las limitaciones en su alcance y de la evaluación que el contador publico haga respecto al efecto de esta limitación en el resto de su trabajo. A continuación se presenta un ejemplo del informe que puede utilizar el contador publico para expresar una opinión sobre el sistema de control interno contable de una empresa: A los señores accionistas de la Compañía.”X”, S.A.; He hecho un estudio y una evaluación del sistema de control interno contable de la Compañía “X”, S.A. en vigor a (fecha)_____,(cuando el examen abarca un periodo se señalaría: por el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2000). Mi estudio y evaluación fueron hechos de acuerdo a las normas de auditoria generalmente aceptadas. La administración de la Compañía “X”, S: A: es responsable del establecimiento y mante nimiento del sistema de control interno contable. En el cumplimiento de esta responsabili dad, se requieren juicios y estimaciones de la administración para evaluar los beneficios Esperados y los costos correlativos de las técnicas de control. Los objetivos de sistema de control interno contable son proporcionar a la administración seguridad razonable, pero no absoluta, de que los activos están salvaguardados contra perdidas de disposición o uso no autorizado en que las transacciones son ejecutadas de acuerdo con autorizacio nes de la administración y registrados con oportunidad para emitir la preparación de Estados financieros de acuerdo con los criterios generales. Cuando el estudio y la evaluación revelan la existencia de condiciones que en forma indi vidual o en conjunto resultan en una debilidad importante del sistema de control interno, la opinión del contador público debe modificarse en los siguientes términos; Párrafo de Opinión: Mi estudio y evaluación revela las siguientes circunstancias, en el sistema de control interno contable de la compañía “X”, S:A. en vigor a (fecha)_____, las cuales en mi opinión dan por resultado un riesgo relativamente alto, de que puedan ocurrir errores e irregularidades por cantidades que serian importantes en relación con los estados financieros y que tales irregularidades o errores no se han detectados dentro de un periodo oportuno. 1.7. VIGENCIA El presente boletín entra en vigor y debe ser aplicado en forma obligatoria a partir de la fecha de su publicación. EN EL DICTAMEN DEL CONTROL INTERNO DEL AUDITOR DEL RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACION EN LA INFORMANCION FINANCIERA 2.Modelos de Dictamen 2.1 Dictamen con salvedad por desviaciones en principio de contabilidad A los señores accionistas de la Compañía “X” S: A: He examinado los estados de situación financiera de la compañía “X” S: A: al 31 de diciembre de 199_ y 199_ y los estados de resultados de variaciones en el capital contable y de cambios en la situaciòn financiera que le son relativos por los años que terminaron en estas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañìa. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoria. Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La a auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas de evidencia que soporte las cifras y revelaciones de los estados financieros; Asi mismo incluye la evaluacion de los principios de conatabilidad utlizados de las estimacines significativas efectuadas por la administraciòn y de la evaluaciòn de la presentaciòn de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión. Según se explica en la nota x a los estados financieros, la estimación para cuentas incobrables al 31 de diciembre de 199_ y 199_ no incluyen saldos que se consideran de dudosa recuperación por $300,000 y $ 400,000 respectivamente. En mi opinión excepto por que la estimación para cuentas incobrables es insuficiente, como se describe en el párrafo anterior, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera de la compañía x S: A: al 31 de Diciembre de 1997 y 1996 y los resutados de sus operacions las variaciones en el capital contable y los cambios en la situaciòn financiera por los años que terminaron en esas fechas de conformidad con los principios generalmente aceptados. 2.2 Modelo de dictamen con salvedades por limitaciones en el alcance A los señores accionistas de la compañía X, S.A. He examinado los estados de situación financiera de la compañía X, S.A. al 31 de diciembre de 199_ y 199_ y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en al situación financiera, que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoria. Los estados financieros del ejercicio 1996 fueron dictaminados por otro auditor quien emitió su dictamen sin salvedades y se presentan únicamente para fines comparativos. Con excepción de lo que se menciona en el párrafo siguiente, mi examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoria consiste en el examen con base en pruebas selectivas de evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; Así mismo incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y la evaluación de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión. Debido a que fui contratado como auditor de la compañía en la fecha posterior al cierre del ejercicio, no presencie los inventarios físicos y debido a la naturaleza de los registros contables no puede satisfacerme a través de otros procedimientos de auditoria del importe de los inventarios y del costo de ventas del ejercicio. En mi opinión excepto por los efectos de los ajustes que pudiese haber determinado si hubiera presenciado los inventarios físicos, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la compañía X, S.A. al 31 de Diciembre de 1997 y 1996 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera por años que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. 2.3 Dictamen con opinión negativa A los señores accionistas de la compañía X, S: A: He examinado los estados de situación financiera de la compañía X, S: A: al 31 de Diciembre de 199_ y 199_ y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situaciòn financiera, que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la compañìa. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoria. Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. LA auditoria consiste en el examen con base en pruebas selectivas de evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; Así mismo incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la evaluación de la presentación de los Estados financieros tomados en su conjunto. Consideró que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión. Como se mención en la nota x a los estados financieros de la compañía no reconocen los efectos de la inflación conforme lo requieren los principios de contabilidad generalmente aceptados, considerándose que dichos efectos son importantes en atención al monto y antigüedad de los activos no monetarios, de la inversión de los accionistas y de la posición monetaria promedio mantenida durante ambos ejercicios. En mi opinión, debido a la importancia que tiene la falta de reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera, según se explica en el párrafo anterior, los estados financieros adjuntos no la situación financiera de la compañía X, S.A.. al 31 de Diciembre de 199_ y 199_ ni el resultado de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. BIBLIOGRAFIA Estudio y Evaluación del control interno por objetivos y ciclos de transacciones I.M.C.P. Ed. I.M.C.P. 1987 Normas y procedimientos de Auditoria Tomo Y I.M.C.P. Ed. I.M.C.P. 1995 Conoce las Auditorias Santillana Gonzalez Ed. E.C.A.S.A. 1991 Normas Internacionales de Contabilidad Comisión de Normas Internacionales de Contabilidad Ed. I.M.C.P. 1989 |
CLICK PARA IR A LA PAGINA PRINCIPAL DEL MAESTRO HAZAS |