Gilberto Abril Rojas
Poesía Cuento Ensayo Novela


     Inicio
     Biografía
     Estudios críticos
     Síntesis de las Obras
     La Segunda Sangre
     Conceptos
     Reconocimientos
     Opiniones
     Audio
     Contactar

Síntesis de las Obras


SEÑOR DE TODA LA TIERRA

Edición de la Fundación Buría. Barquisimeto, Edo. Lara, Venezuela. 2007

En los albores de Barquisimeto en el trienio de 1550 a 1553, transcurre esta obra que cuenta la vida del famoso negro “Miguel”, un esclavo de origen africano traído de Puerto Rico, quién se declaró rey luego que lideró una rebelión en contra de sus opresores españoles. Esta novela es Ganadora del “Premio Literario de Investigación de la Cultura Bantú 2007”, otorgado por el CICTE (Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas” de Guinea Ecuatorial, país de África Centro-occidental.

SEÑOR DE TODA LA TIERRA
ASUNTOS DIVINOS

Ediciones Academia Boyacense de Historia, Tunja, Boyacá, Colombia. 2007

Narra la vida de la mística tunjana Sor Francisca Josefa del Castillo y Guevara, con una prosa excelente se va recreando toda la existencia de esta poetisa, la cual transcurrió en el Convento de clausura de las religiosas Clarisas, lugar en el cual escribió dos importantes obras literarias: “Mi Vida”, de carácter autobiográfico y “Afectos Espirituales” en verso.

ASUNTOS DIVINOS
EL PARAISO DE LAS DESIGUALDADES

Obra editada por la Universidad del Meta (Unimeta), de Villavicencio, Colombia, en el año 2005

Este texto bellamente impreso e ilustrado con alegorías de la época, consta de varias narraciones de tema histórico, donde el autor recrea personajes y situaciones de los siglos XVI y XIX, con excelente maestría.

EL PARAISO DE LAS DESIGUALDADES
CANTO A GUINEA ECUATORIAL

Instituto de Altos Estudios de América Latina "Juan Pedro Pereira Meléndez". Editorial Bioko, Malabo 2005

El haber visitado en varias oportunidades esta nación de África Centro-Occidental y conocer ampliamente su idiosincrasia, motivó al autor escribir este "Canto a Guinea Ecuatorial", el cual está lleno de imágenes metafóricas y poéticas, que enaltecen en sus versos el alma y grandeza de este pueblo.

CANTO A GUINEA ECUATORIAL
ENIGMAS DE LA ESPAÑA FRANQUISTA: Conversaciones con el Príncipe Teodoro Láscaris

Editorial Berkana Hispanoamericana. Barquisimeto, Edo. Lara, Venezuela. 2001

En esta entrevista biográfica, el Dr. Láscaris se expresa abiertamente. El dialogo entre el autor y el protagonista de la historia repasa la historia de España durante los primeros tres cuartos del siglo XX, hechos inéditos, anécdotas desconocidas, relatos crudos, episodios rigurosos e incluso acontecimientos en los que la intimidad del “Caudillo por la Gracia de Dios” y de los miembros de la realeza europea, son dados a conocer de manera franca y transparente.

ENIGMAS DE LA ESPAÑA FRANQUISTA: Conversaciones con el Príncipe Teodoro Láscaris
HACIA LA CORRECIÓN DE LOS VICIOS PERIODÍSTICOS EN EL LENGUAJE

Grupo Editor Desideratum. La Victoria, Edo. Aragua, Venezuela. 2000

En esta obra el autor ofrece ciertas herramientas que al escritor o periodista, pueden serle de utilidad al momento de escribir y así poder salvar los escollos más frecuentes cuando uno se dedica al difícil arte de la comunicación, ya sea oral o escrita.



HACIA LA CORRECIÓN DE LOS VICIOS PERIODÍSTICOS EN EL LENGUAJE
CANCIÓN DE MAYO PARA ANTONIA

Editorial Casa de Mauro. Buenos Aires, Argentina. 2000

Esta obra recoge una serie de seis relatos, escritos en diferentes épocas, pero manteniendo una linealidad narrativa, donde el autor trata de plasmar un mundo alucinante, allí la palabra encuentra el halo de la cotidianidad. Relatos que no pecan de tediosos, sino que regodean el humor y la sensibilidad con sencillez. Lectura realmente solaz.



CANCIÓN DE MAYO PARA ANTONIA
SOLICITUD TARDÍA

Núcleo Interuniversitario "Cecilio Zubillaga Perera". Carora, Edo. Lara, Venezuela. 2000.

Esta obra es una selección de poemas realizada por el autor, textos aislados que sirvieron para armar un libro. En este aborda diferentes temas que van desde el amoroso hasta el de la cotidianidad.



SOLICITUD TARDÍA
ESTUDIO HISTÓRICO – GENEALÓGICO DE LA CASA LÁSCARIS

International Philo-Byzantine Academy and University. Miami, USA. 1999

La Casa Imperial Láscaris se une en el tronco familiar a Constantino el Grande. Tras un excelente trabajo, el autor reflexiona acerca de la trascendencia de esta genealogía heleno-bizantina, de allí el aporte para estudiar la comprensión universal de este capítulo histórico, vigente en nuestra época.



ESTUDIO HISTÓRICO – GENEALÓGICO DE LA CASA LÁSCARIS
LA SEGUNDA SANGRE

Ediciones Caja Popular Cooperativa. Tunja, Boyacá, Colombia. 1996. (Primera Edición).

Editorial Berkana. La Victoria, Edo. Aragua, Venezuela. 1998. (Segunda Edición).

Obra ambiciosa, la primera novela de este autor, nos acerca al mundo colonial y la penetración de una cultura en la otra, para ofrecer la contradicción que se lleva a cabo en la Madre Patria y al otro lado del reino, en los días de Felipe II. Obtuvo el Gran Premio Internacional de la Novela Histórica en USA.



LA SEGUNDA SANGRE
SELECCIÓN POÉTICA

Ateneo de Carora "Guillermo Morón". Carora, Edo. Lara, Venezuela. 1996

En esta publicación breve, el autor plasma toda su interioridad en estos ejercicios poéticos, como creador, observador y doliente de la realidad circundante, en su propio proceso lírico. Producto de cierta densidad estilística, es su primera obra en este género literario.



SELECCIÓN POÉTICA
SELECCIÓN DE CUENTISTAS VICTORIANOS

AEVIC-CONAC-COLPER EDITORES. Fondo Editorial de Letras Victorianas. La Victoria, Edo. Aragua, Venezuela. 1993.

Por primera vez se hace este trabajo en esta ciudad, su autor se encarga de dar a conocer los escritores más granados que han hecho de La Victoria su centro de creación literaria, sumados a los nativos, quienes han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales.



SELECCIÓN DE CUENTISTAS VICTORIANOS
POETAS NATIVOS DE LA VICTORIA

Asociación de Escritores de La Victoria "AEVIC"-CONAC La Victoria, Edo. Aragua, Venezuela. 1991

Con esta selección de escritores nativos de La Victoria, el autor nos acerca a nuevos creadores rescatados de la insularidad. Su propio criterio, con una breve biografía y una muestra poética, sale del ámbito de aquellos poetas preferidos por los antologistas.



POETAS NATIVOS DE LA VICTORIA
SED DE SUEÑO

Editorial 5.0 Caracas, Venezuela. 1990

Formada por textos poéticos de autores de diferentes continentes, el rasgo sobresaliente de esta obra es que fue publicada por primera vez en Latinoamérica, como un homenaje al pueblo Saharaui en su lucha por la independencia, que tiene como lengua común el castellano y admiración por Simón Bolívar.



SED DE SUEÑO
EL INVENCIBLE O EL FIN DE UNA BATALLA PÉRDIDA

Editorial La Espada Rota. Caracas, Venezuela. 1988

Partiendo de un capítulo de la historia venezolana, el narrador recrea el momento de la batalla a través de una iniciativa épica, brindando el perfil humano de un héroe que sufre la angustia de enfrentar un poderoso ejército con miembros inexpertos. Fue Mención de Honor en el Concurso Nacional de Cuentos "Bolívar y el Día 12 de Febrero".



EL INVENCIBLE O EL FIN DE UNA BATALLA PÉRDIDA
OBRA POÉTICA DE CARLOS OBREGÓN

Ediciones Procultura y la Presidencia de La República. Bogotá, Colombia. 1985.

El autor en su labor de investigador literario y actualización de los escritores sometidos al olvido, nos da una visión sobre este interesante poeta, radicado en España por muchos años. Camilo José Cela y Gerardo Diego publicaron las obras de Obregón Borrero por su calidad y vigencia literaria. Por eso esta obra es una fuente de cita obligatoria a la hora de consultar a dicho poeta.



OBRA POÉTICA DE CARLOS OBREGÓN
CUENTISTAS BOYACENSES CONTEMPORÁNEOS

Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá. Tunja, Boyacá, Colombia. 1976

En la presente muestra de autores del Departamento de Boyacá, el investigador aporta por primera vez en la historia de esta región escritores de la talla de Plinio Apuleyo Mendoza, Fernando Soto Aparicio, Próspero Morales Pradilla, Luis Alberto García, entre otros. Lo interesante es la labor de rescate y proyección que representa dicha obra.



CUENTISTAS BOYACENSES CONTEMPORÁNEOS
POESÍA JOVEN DE COLOMBIA

Siglo XXI Editores, S.A. México D.F, México. 1975

En esta edición se publicó la poesía más reciente colombiana, hasta aquellos que se nuclearon en los talleres literarios universitarios. El autor globaliza los aspectos ideológicos, reflexiones filosóficas, la estética expositiva como un aporte al estudio de esta literatura en Colombia.



POESÍA JOVEN DE COLOMBIA
POESÍA COLOMBIANA

Editorial 2000. Bogotá, Colombia. 1974.

Este libro tuvo la finalidad de darle una visión de la poesía a la gente del campo, en términos sencillos, el autor va mostrando a través de notas explicativas los movimientos, escuelas o grupos a los cuales pertenecen. Esta obra es una guía auxiliar necesaria para la comprensión de la trayectoria poética en ese país.



POESÍA COLOMBIANA


Wolfgang Wagner-Manslau (Webmaster)
www.WolfgangWagnerWebmaster.com
Fecha de última revisión: Mayo 2008
Exclusivo de: Gilberto Abril Rojas.
La Victoria Edo. Aragua - Venezuela