Esta página ha sido donada por Ten tu página gratis |
Las funciones de tipo transacción representan una funcionalidad proveída al usuario por el procesamiento de datos en una aplicación. Las funciones de tipo transacción son:
Proceso elementalEs la menor actividad con significado para los negocios del usuario Identificado por el usuarioEl termino se refiere a los requerimientos especificados por el usuario.
Información de controlEs el dato utilizado para garantizar la consistencia de la aplicación a los requerimientos de las funciones establecidas por el usuario.
MantenidoEl término mantenido se refiere a la habilidad de incluir, modificar o eliminar datos a través de procesos elementales de la aplicación.
Lógica de ProcesamientoSe llama lógica de procesamiento a cualquiera estos requerimientos especificados por el usuario para completar un proceso elemental:
FormatoEl formato se define como un conjunto de datos o informaciones de control agrupados en un orden o secuencia única dentro de la aplicación
Entradas ExternasLas entradas externas representan las actividades de mantenimiento de los datos y procesamientos de informaciones de control de la aplicación. Una entrada externa procesa los datos o informaciones de control que vienen desde fuera de la frontera de la aplicación. A través de un proceso lógico actualizan o mantienen uno o varios archivos lógicos internos, las informaciones de control que se procesan pueden o no realizar mantenimiento a un archivo lógico interno. Las entradas externas representan el flujo de información desde fuera hacia adentro de la aplicación. Cómo se identifica una entrada externa?Señalamos que las entradas externas representan actividades de mantenimiento para los datos y los procesamientos de informaciones de control. En cada caso debemos seguir ciertas reglas para identificar a una actividad de mantenimiento de datos o procesamiento de información de control como una entrada externa. Reglas para actividades de mantenimiento de datosTodas estas reglas deben ser aplicadas para que la actividad de mantenimiento de datos sea considerada una entrada externa:
Reglas para el procesamiento de informaciones de control
En general, para identificar entradas externas hay que determinar cada proceso que mantiene un archivo lógico interno. Este proceso debe ser la menor unidad de actividad desde la perspectiva del usuario y para cada proceso identificado, una de estas afirmaciones debe ser válida.
Ejemplos de entradas externas* Datos de transacciones utilizados para el mantenimiento de un archivo lógico interno
No son consideradas entradas externas* Pantallas de login. * Datos de referencia. Datos externos utilizados por la aplicación pero no mantienen archivos lógicos internos * Pantallas de menú o navegación. * Múltiples maneras de realizar una misma entrada lógica (se considera sólo una entrada externa. Por ejemplo una adición de datos enviando un comando o presionando una tecla de función).
La complejidad de una entrada externaLa complejidad de una entrada externa se determina a partir de la cantidad de archivos lógicos referenciados y el número de datos elementales referenciados. Archivo lógico referenciadoUn archivo lógico referenciado es:
La cantidad total de archivos referenciados es la suma de los archivos lógicos internos y archivos de interfase externa mantenidos o consultados en la entrada externa. Dato elemental referenciadoUn dato elemental referenciado es un único campo no recursivo, identificado por el usuario y mantenido en un archivo lógico interno por la entrada externa. Para contar los archivos lógicos referenciados y datos elementales referenciados se deben usar las siguientes reglas. Reglas - Archivos lógicos referenciados* Contar un archivo lógico referenciado para cada archivo lógico interno mantenido. * Contar un archivo lógico referenciado para cada archivo lógico interno o archivo de interfase externa consultado durante el procesamiento de una entrada externa. * Contar sólo un archivo lógico referenciado para cada archivo lógico interno que es consultado o mantenido por una entrada externa. * Contar un archivo lógico referenciado en caso de que exista acceso a un archivo de mensaje de error.
Reglas - Datos elementales referenciados* Contar un dato elemental referenciado para cada campo no recursivo, identificado por el usuario, mantenido en un archivo lógico interno por la entrada externa. * Contar un dato elemental referenciado para cada campo presente en un archivo lógico interno que no es digitado por el usuario, pero es mantenido por una entrada externa. * Contar las siguientes técnicas de implementación físicas como un único dato elemental referenciado:
Determinación de la complejidad de una entrada externaLa complejidad de una entrada externa se calcula a partir de la cantidad de archivos lógicos referenciados y el número de datos elementales referenciados y de acuerdo con la siguiente tabla Tabla 3 - Complejidad de entradas externas
Así, una entrada externa con 2 archivos lógicos referenciados y 15 datos elementales referenciados tiene una complejidad: MEDIA. Al finalizar la identificación de las entradas externas y sus complejidades, para cada una de ellas, tenemos que tener esta información:
Por ejemplo:
Salidas Externas
Una salida externa es un proceso elemental que genera datos o informaciones de control hacia fuera de las fronteras de la aplicación. Cada salida externa debe se analiza estableciendo la cantidad de archivos lógicos referenciados y la cantidad de datos elementales referenciados, estas informaciones se utilizan para calcular la complejidad de cada Salida Externa. Esta complejidad puede ser Simple, Media o Compleja. Aunque cada salida externa se relaciona con un informe en se emite en papel, esto no es una regla; las salidas externas también se pueden mostrar en pantalla.
Identificación de salidas externasPara identificar una salida externa, busque los datos o informaciones de control que están siendo enviadas hacia fuera de la aplicación. Se debe considerar una salida externa, cada proceso que envía datos hacia fuera de la aplicación. Una salida externa es considerada un proceso único dentro de la aplicación, posee un formato de salida diferente de los demás o se necesita una lógica de procesamiento diferente de otras salidas externas que posean el mismo formato. Las siguientes reglas se deben aplicar para que la función sea considerada una salida externa:
Ejemplos de salidas externas* Informes * Transferencias de datos hacia otra aplicación * Factura de un cliente No son consideradas salidas externas* Pantallas de ayuda * Pantalla de consulta * Menús de navegación * Consultas ad-hoc
La complejidad de una salida externaLa complejidad de una salida externa se determina en base al número de archivos lógicos referenciados y el número de datos elementales referenciados. Se debe definir la complejidad para cada salida externa identificada Archivo lógico referenciadoUn archivo lógico referenciado es:
Dato elemental referenciadoUn dato elemental referenciado es un único campo no recursivo, identificado por el usuario que aparece en una salida externa.
Reglas para el conteo de archivos lógicos referenciadosContar un archivo lógico referenciado para cada archivo lógico interno o archivo de interfase externa leído durante el procesamiento de una salida externa.
Reglas para el conteo de datos elementales referenciados* Contar un dato elemental referenciado para cada campo, no recursivo, identificado por el usuario, que aparezca en una salida externa. * No contar literales. Por ejemplo: nombre del informe, encabezados, nombres de columnas, nombres de pantallas, nombres de campos. * No contar numeraciones de páginas en informes o campos automáticos del sistema (como fecha, hora, cantidad de páginas, etc) * Contar las siguientes implementaciones físicas como un solo dato elemental referenciado:
Determinación de la complejidad de una salida externaLa complejidad de una salida externa se calcula a partir de la cantidad de archivos lógicos referenciados y el número de datos elementales referenciados y de acuerdo con la siguiente tabla Tabla 4 - Complejidad de salidas externas
Así, una salida externa con 3 archivos lógicos referenciados y 15 datos elementales referenciados tiene una complejidad: MEDIA. Al finalizar la identificación de las salidas externas y sus complejidades, para cada una de ellas, tenemos que tener esta información:
Por ejemplo:
Consultas Externas
Una consulta externa es un proceso elemental compuesto por una combinación de entrada y salida que resulta en una recuperación de información. La parte correspondiente a la salida en una consulta externa no posee datos derivados y ningún archivo lógico interno es mantenido durante el proceso. Los datos derivados son aquellos que requieren de procesamiento complementario sobre el dato accesados en un archivo lógico interno o archivo de interfase externa. Los campos calculados son datos derivados. Aunque una consulta externa se asocia generalmente con consultas e informaciones en pantalla, esto no debe considerarse una regla ya que las consulta externas se pueden mostrar mediante impresiones u otros medios de salida. Como existe una combinación de entrada y salida en una consulta externa, ésta se divide en dos partes: la parte de entrada y la parte de salida. Cómo se identifica una consulta externa?Para identificar consultas externas hay que observar donde ocurren solicitudes de recuperación de información (consultas) en la aplicación. Las siguientes reglas se deben aplicar a las informaciones para que estas sean consideradas como consultas externas:
Ejemplos de consultas* Consulta de datos de clientes * Consultas implícitas * Pantallas de login con funciones de seguridad * Pantallas de menú solicitadas por el usuario * Pantalla de menú que provee selección de pantallas y consulta de datos No son consideradas consultas externas* Menús de navegación * Pantalla de ayuda * Pantallas de menú que provee sólo selección de pantallas * Pantallas de login que sólo provee seguridad de acceso a la aplicación
Reglas de conteo para consultas externasEl proceso de conteo para las consultas externas establece las siguientes actividades:
La complejidad de una consulta externa
La complejidad de una consulta externa se establece mediante la cantidad de archivos lógicos referenciados y el número de datos elementales referenciados para la parte de entrada y para la parte de salida. Se utiliza la mayor de las dos complejidades (entrada y salida) de la consulta externa para establecer la complejidad final de la consulta externa. Archivo lógico referenciadoUn archivo lógico referenciado es un archivo leído cuando la consulta externa es procesada. Dato elemental referenciadoUn dato elemental referenciado es un campo no recursivo, identificado por el usuario, que aparece en una consulta externa.
Determinación de la complejidad de una consulta externa
Reglas - Archivos lógicos referenciadosLa única regla de conteo aplicada a los archivos lógicos referenciados, tanto para la parte de entrada como de salida es:
Reglas - Datos elementales referenciadosLas reglas siguientes se deben aplicar en el conteo de datos elementales. Estas reglas se deben aplicar para las partes de entrada y de salida de una consulta. Reglas para la parte de entrada* Contar un dato elemental referenciado para cada campo, no recursivo que aparece en la parte de entrada de una consulta externa. * Contar un dato elemental referenciado para cada campo que especifica un criterio de selección de datos. * Contar las siguientes técnicas de implementación física como un único dato elemental referenciado para todo el grupo de campos:
Por ejemplo, contar u dato elemental referenciado el botón Aceptar que debe ser presionado por el usuario para realizar la consulta. Contar un dato elemental referenciado cuando uno o más mensajes de error informen al usuario que una consulta no fue realizada por error de edición o validación, aún si ocurre un mensaje de confirmación. Reglas para la parte de salida* Contar como un dato elemental referenciado cada campo no recursivo, identificado por el usuario que aparece en la parte de salida de una consulta. * No contar literales como datos elementales referenciados. Los literales incluyen nombres de campos, nombre de informes, nombres de pantalla, encabezados de columnas. * No contar campos de paginación o campos automáticos del sistema tales como números de paginas, información de posicionamiento del cursor, campos de fecha u hora. * Contar las siguientes técnicas de implementación física como un único dato elemental referenciado para el conjunto de campos:
Proceso de cálculo de la complejidad
Tabla 5 - Complejidad de la parte de entrada de una consulta externa
Tabla 6 - Complejidad de la parte de salida de una consulta externa
En esta sección estudiamos cómo identificar y calcular el grado de complejidad de cada función. Estas informaciones nos ayudarán a determinar el número de puntos de función brutos de la aplicación. Ese es el tema de la siguiente sección.
|