|
|
|||
|
La economía de la villa se basa básicamente en la agricultura y ganadería, como tenemos un apartado exclusivo para la agricultura vamos a centrarnos en la ganadería. LA GANADERÍA: Las principales especies existentes en el pueblo son: 1. Ganado Vacuno o Bovino: En el pueblo existen cientos de cabezas de ganado vacuno pertenecientes a diferentes vecinos. La raza más típica es la del "país" que últimamente está siendo sustituida por la "Parda Alpina" y alguna pinta. También existían las "beceras", que consistían en cuidar el ganado en terrenos comunales entre todos los vecinos propietarios de vacas, de forma rotativa y organizada, conforme al número de cabezas. Todo esto ya no existe hoy. La leche y la carne obtenida de las vacas es principalmente para su venta aunque también se reserva una parte para el consumo familiar. 2. Ganado Ovino y Caprino: Existen cientos ovejas. La oveja más común es la "churra" e "isrraelí ", pequeña y resistente al clima y al relieve del terreno. El sistema de cuidado era la "velia". Las cabras son muy pocas y salen en el rebaño con las ovejas. Las crías de oveja y de cabra, son la principal fuente de riqueza, así como su leche. 3. Ganado Porcino: Antiguamente casi todas las familias solían criar un par de gorrinos para su autoconsumo, ya que el cerdo es un animal del que se aprovecha todo. Hoy en día esta actividad de crianza ha quedado siquiera, a los ganaderos más especializados que no son de la zona aunque todos sus productos nos llegan sin falta gracias a nuestros carniceros. Viticultura:
No podemos dejar de referirnos a nuestro buen "caldo" producido totalmente con uva de la tierra. Actualmente parte de la producción vinícola de Gordaliza del Pino entra dentro de la denominación de origen de la zona del páramo, es por ello dotar sino de gran importancia, en cuenta el vino que se produce en la Cooperativa Vinícola. Han denominado al producto final " Tesoro del Páramo ", con ello quiero aludir a la gran calidad del producto, y si hay quien duda, no tiene más que acercarse por la villa y probar tan distinguido " caldo". Actualmente también existen otras empresas en la zona que producen buenos " caldos", la más destacada y sin duda más importante es : " Bodegas y Viñedos Pedro Casis ". Además puedo decir que se trata de una empresa de profesionales que hacen su trabajo realmente bien, dando lugar a una "pequeña" pero muy elaborada producción. Antíguamente, exitían un número considerable de bodegas, destinado en su mayor parte a la producción de vino a nivel de autoconsumo. Hoy esa mentalidad ha cambiado, y quitando un par de explotaciones a nivel empresarial el resto de bodegas se está destinando para el uso durante la época estival con la finalidad de celebrar meriendas, banquetes,... relegando la produccción vinícola a un mero comentario en el transcurso de los banquetes. Ultima actualización 29/01/2001 |
Para cualquier duda, sugerencia, colaboración escríbeme a:
kotelin@teleline.es
|