Embryo Genetics de México es una empresa dedicada al mejoramiento genético ovino por medio de servicios de: importaciones de animales vivos directos de E.U.A., Canadá y Sudáfrica; venta de embriones congelados y servicios de inseminación artificial. ![]() |
---|
Romanov |
---|
![]()
|
Dorper |
|||
---|---|---|---|
![]()
|
|
||
|
![]()
|
||
|
|
![]()
|
|
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Campeón en producción de carne |
---|
Katahdin |
||
---|---|---|
|
|
|
![]() |
||
ĦACTUALIZE SU GENETICA! |
Para poder obtener los mejores desempeños de la hembra pie de cría en la producción de corderos, las siguientes recomendaciones deberán tomarse en cuenta en la explotación ovina. ![]() |
---|
![]() |
Se considera como el periodo de tiempo previo a la exposición de las hembras al semental, el cual es no mayor a 30 días, es importante que las borregas tengan una condición corporal de 3 en escala de 1 a 5. Tal condición tiene como finalidad lograr mejores ovulaciones y concepciones en las
que se obtengan partos gemelares; así como también incrementar la fertilidad y reducir al máximo el numero de hembras repetidoras de celo. Recordemos que las mejores utilidades de los ovinocultores radican en la mayor cantidad de corderos producidos por hembra, por parto cada ocho meses en empadres controlados. |
![]() |
Si el productor encuentra que su rebaño ha alcanzado la condición corporal ideal, es momento de exponer las hembras al semental en producción de 1 macho por cada 25 a 50 hembras. Los empadres se recomienda que no excedan un periodo de tiempo mayor a 35 días. Dichos empadres
deben realizarse durante la noche cuando las hembras llegan por la tarde a sus corrales de confinamiento. Esto permite que el macho trabaje mejor a una temperatura mas agradable y así realice mas montas. Un peto marcador será de gran ayuda para la verificación del los empadres y
detección de hembras repetidoras o con problemas. La suplementación es esta etapa debe continuar durante los primeros 15 a 20 días evitando así posibles perdidas embrionarias. Como ya lo mencionamos anteriormente con una buena suplementación preempadre y un buen empadre aseguramos que la producción de corderos se incremente cosiderablemente, así mismo las utilidades. ![]() |
![]() |
El periodo de gestación en promedio se considera de 150 días, de los cuales los primeros 100 días la borrega no requiere suplementación de forrajes ni concentrados. En este periodo existe un bajo requerimiento nutricional, pues el crecimiento del feto es mínimo y existe espacio suficiente en
el vientre de la borrega para la ingestión de una buena cantidad de diferentes forrajes que de cierta forma llena sus necesidades, en esos primeros 100 días de gestación. Los últimos 50 días de gestación se consideran críticos, ya que durante este lapso el feto crece casi el 70% del total de su
peso al nacimiento, así mismo el desarrollo mamario de la ubre se manifiesta marcadamente. Estos hechos obligan a iniciar nuevamente una buena y mas intensa suplementación de la hembra para que soporte tanto el crecimiento del feto como la buena formación de la ubre y haya una alta producción
de leche al momento del parto. Por lo tanto es recomendable adicionar los alimentos después del pastoreo diario: (de 400 a 500 gramos por día por borrega) del concentrado de granos con pasta de soya antes mencionado o suministrar forrajes de buena calidad (alfalfa, avena, silo de maiz, sorgo).
Seguir estas recomendaciones, nos aparta de la posibilidad de tener que sacrificar las reservas corporales de la misma. Resultaría injustificable que después de esperar cinco meses de gestación, se obtenga bajos pesos al nacimiento, baja producción de leche, alta mortalidad de corderos, por el simple hecho de no realizar un manejo nutricional adecuado, con perdidas sustanciales del negocio. |
![]() |
Ha llegado el momento del parto nuestra hembra debe tener una condición de 3.5 en carnes (en escala de 1 al 5) sin exceso de grasa, con una ubre bien desarrollada. Se recomienda hacer desinfección de ombligos, pudiéndose cortar las colas al quinto día de nacidos si el productor así lo
cree conveniente en sus hembras o machos (para razas de lana básicamente). En forma paralela para obtener el mejor resultado de nuestros corderos al destete, las madres deberán recibir una suplementación mas vigorosa del concentrado de granos con pasta de soya a razón de 500 gramos
por día por animal, en función de peso corporal y al número de crías que este amamantando, además adicionar forrajes de alta digestibilidad (alfalfa, avena, silo de maíz, sorgo). Los corderos deberán ser vacunados al destete. Las ventajas finales de este manejo dan como resultado tener destetes de
60 días, lograr pesos de 13 a 15 kilos para razas convencionales y de 18 a 25 kilos para razas mejoradas o de lana, baja o nula mortalidad postparto/destete, reducción considerable de días a mercado para la etapa de engorda, mejores índices de conversión y ganancia diaria de peso y 'MAYORES INGRESOS AL MOMENTO DE LA VENTA'. ![]() |
![]() |
Para obtener 3 partos en 2 años nuestro ciclo de producción debe estructurarse en promedio de la siguiente forma: |
No pasemos por alto que el establecimiento definido de empadres controlados por lotes de hembras tiene muchas ventajas sobre sistemas tradicionales de crianza de borregos. |
|
[ Página Principal ] | [ Recomendaciones Semental ] | [ Mas Información ] |
There are not ordinary clouds on the Globe, but clouds created from millions flocks of Sheep!
Agradeceré tus sugerencias y opiniones a: |
![]() |
cjcortes@xal.megared.net.mx
ccortes@polbox.com |
---|
Esta página es diseñada por: |
---|
Conrado José Cortés Ramos |
Visitas Recibidas |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |