Genética Ovina


Embryo Genetics de México


Más sobre las razas: Romanov, Dorper y Katahdin


Romanov

La raza Romanov, proviene del valle del Volga, al noroeste de Moscú en Rusia. De origen genético completamente puro (gen puro); se tiene conocimiento de la raza desde el siglo XVIII. Fue introducida a Canadá en 1980 y a E.U.A. en 1986.

Lo que hace única a la raza Romanov frente de todas las razas existentes en el mundo, es su gran capacidad prolífica, habilidad materna y precocidad sexual. En su lugar de origen el promedio de corderos nacidos en 100 borregas alcanza de 180 a 320 y en E.U.A. los promedios oscilan entre 250 a 300.

Las hembras Romanov son prácticamente máquinas productoras de corderos ya que frecuentemente las borregas paren de 3 a 5 corderos y ocasionalmente de 7 a 9 todos vivos; los cuales nacen con un instinto de supervivencia tan alto como ninguna otra raza; a su vez las madres producen la leche suficiente para alimentar 3 o 4 corderos sin ayuda, con una vida reproductiva que va de 7 a 8 años.


Romanov


No existe estacionalidad en los Romanov y las borregas entran en calor entre 30 a 40 días después del parto. Las hembras alcanzan un peso adulto de 61 a 73 kilogramos y los machos de 80 a 109 kilogramos.

La raza ha sido introducida a México para fijar características deseables de alta prolificidad, rusticidad y habilidad materna, como ya lo han hecho en otras partes de E.U.A., Canadá y Europa, donde con mucho éxito, las hembras con ½ sangre o con ¼ Romanov, han incrementado la frecuencia de partos dobles y triples sin problemas de crianza.

Un combinación de genes Romanov con razas de pelo como Dorper, Katahdin o Pelibuey, para la obtención de híbridos F1 y F2, ofrece magníficos resultados para incrementar la productividad y rentabilidad del hato con animales adaptables a una amplia gama de ambientes de temperaturas extremas, forrajes y sistemas de explotación.





Dorper

Esta raza fue desarrollada en Sudáfrica desde 1930 resultante del cruzamiento de las razas Dorset Horn y Black Head Persian.

La raza Dorper fue desarrollada para soportar los ambientes más severos, de climas y temperaturas extremas en condiciones áridas de Sudáfrica, lográndose obtener un excelente animal.

Las hembras cuentan con un instinto maternal fuerte, con una larga vida productiva y facilidad de parto, lográndose pesos al nacimiento y destetes excelentes. El promedio bajo condiciones únicamente de pastoreo los animales alcanzan a la edad de 3.5 meses, pesos entre 36 a 45 kilogramos o más. La carne es suave, magra, y de un sabor que le hadado actualmente los primeros lugares en calidad, rendimiento y sabor.


Dorper


Los machos maduros alcanzan pesos entre los 113 a 136 kilogramos, mientras que las hembras oscilan entre los 90 a 102 kilogramos contando con una excelente conformación, bien proporcionados y compactos. Poseen un cuerpo de pelo blanco y cabeza negra o completamente blancos; eventualmente a algunos animales les crece un poco de lana, la cual muda sin dificultad. Son de fácil manutención y a bajo costo. En su introducción a México ha probado alto desempeño en el trópico y en el norte del país, resultando ideal para mejorar la producción de carne al cruzarlo con las razas criollas principalmente de pelo. En definitica en los próximos años, la raza Dorper demostrará sus virtudes de campeón de pelo y dominará en los nuevos cambios de los avences de la genética ovina.





Katahdin

Esta raza fue desarrollada en los E.U.A. a finales de los años 50's a partir de la raza St. Croix (Pelibuey blanco) de las Islas Vírgenes, con las razas británicas Suffolk y la Wiltshire Horn que dió como resultado un animal duro, de baja necesidad de mantenimiento y mucha rusticidad.

La raza Katahdin es una raza de músculo pesado y posee una talla media, el peso vivo de una oveja adulta en buena condición usualmente oscila desde los 55 hasta los 75 kilogramos; un carnero adulto debe pesar entre los 80 y 115 kilogramos. El peso al nacer de gemelos es de alrededor de 3.5 a 4 kilogramos.

No existe estacionalidad por lo que las hembras pueden cruzarse en cualquier época del año, con una larga vida productiva lográndose usualmente partos gemelares, que en un hato bien manejado debe producir una parición del 200%.


Katahdin


Esta raza, es sin lana y no requiere trasquila, es de fácil cuidado para la producción de carne, naturalmente tolerante a climas extremosos de crudos inviernos o altas temperaturas en trópico húmedo o seco con un alto desempeño en una amplia variedad de ambientes, para producir carne económica.

Son también significativamente más tolerantes a los parásitos que los borregos de lana, además son de temperamento y manejo fáciles.

La raza es ideal para parir en potrero y para manejo basados en pastoreos extensivos.

En México se han empezado a introducir una buena cantidad de ellos para mejorar las razas criollas, sobre todo con Pelibuey; demostrando altos rendimientos en la producción de carne magra; bien musculada y con un muy suave sabor.





[ Regresar ] [ Recomendaciones Semental ] [ Página Principal ]




Agradeceré tus sugerencias y opiniones a:

Comentarios y Opiniones
cjcortes@xal.megared.net.mx
ccortes@polbox.com




Esta página es diseñada por:

Conrado José Cortés Ramos



Visitas Recibidas


Ultima actualización:
Lunes 7 de Diciembre de 1998