![]() ACIDO SORBICO Y SORBATOSACIDO SORBICO y sus sales de sodio y potasio se usan en una
concentración menor del 0.3 % en peso para inhibir el crecimiento de
bacterias, hongos y levaduras (No actúa sobre el crecimiento de bacterias lácticas) en alimentos con un pH hasta de 6.5; su efectividad
aumenta al reducir el pH, es decir, la forma sin disociar es la activa.
Se emplea en quesos, encurtidos, verduras fermentadas, panes, tortillas de maíz, tortillas de trigo, vinos, sidras,
refrescos, pasteles, donas, mermeladas, confituras, jaleas, rellenos, betunes, jaleas, margarinas, mayonesas,
pescados secos, pescados ahumados, carnes y embutidos secos, rellenos de carne,
, frutas secas, pulpas de frutas, jugos de frutas, bebidas no alcoholicas,
alimentos para mascotas, etc.; la dosis letal media es de 7.3 g/Kg oralmente para ratas.
No es tóxico para el hombre ya que éste lo metaboliza como cualquier otro
ácido graso (su toxicidad es cuatro veces menor que la del benzoato de sodio). Dado que su solubilidad es baja ( 0.16 g/100 ml a 20° C ), es
preferible usar en su lugar los sorbatos que son mucho más solubles.
El gran poder conservante del Sorbato de Potasio, se debe a su estructura no saturada ya
que el desarrollo de los microorganismos es inhibido totalmente por la acción de las dobles ligaduras que
actúan sobre las enzimas del crecimiento.
El Sorbato de potasio, es la sal más usada porque se le ha encontrado
un gran número de aplicaciones; en diferentes alimentos y en distintas condiciones
se ha demostrado que controla el crecimiento de hongos; Alternaria citri, Alternaria tenuis,
Alternaria spp, Ascochyta spp, Aspergillus clavatus, Aspergillus elegans, Aspergillus flavus, Aspergillus fumigatus,
Aspergillus glaucus, Aspergillus niger, Aspergillus ocraceus, Aspergillus parasiticus,
Aspergillus sydowi, Aspergillus terreus, Aspergillus unguis, Aspergillus versicolor, Botrytis cinerea,
Cephalosporium sp, Cercospora sp, Chaetomium globosum, Cladosporium cladosporioides,
Colletotrichum lagenarium, Cunninghamella echinulata, Curvularia trifolii, Fusarium opisphaeria,
Fusarium inoniliforme, Fusarium Monoliforme, Fusarium oxysporum, Fusarium roseum, Fusarium solani, Fusarium rrubrum,
Fusarium tricinctum, Geotricum candidum, Geotrichum sp, Gliocladium roseum, Helminthosporium sp,
Heterosporium terrestre, Humicola fusco-atra, Mucor silvaticus, Mucor spp, Myrothecium roridum,
Myrothecium verrucaria, Myrothecium sp, Papularia araundinis, Penicillium atromentosum, Penicillium chermesinum,
Penicillium chrysogenum, Penicillium citrinum, Penicillium digitatum, Penicillium duclauxi,
Penicillium expansum, Penicillium grequentans, Penicillium funucolosum, Penicillium gladioli,
Penicillium herquel, Penicillium implicatum, Penicillium italicum, Penicillium janthinellum,
Penicillium notatum, Penicillium oxalicum, Penicillium patulum, Penicillium piscarium, Penicillium
purpurgenum, Penicillium restrictum, Penicillium roquefortii, Penicillium rubrum, Penicillium
rugulosum, Penicillium sublateritium, Penicillium thomii, Penicillium urticae, Penicillium variabile, Penicillium
spp, Pestalotiopsis macroticha sp., Phoma sp., Pullularia pullulaans, Rhizoctomia solani,
Rhizopus errhizus, Rhizopus nigricans, Rosellinia sp., Stysanus sp., Thielavia basicola, Trichoderma viride,
Truncatella sp. y otros. Controla el crecimiento de bacterias; Acetobacter aceti, Acetobacter xylinum, Acromobacter sp.,
Aerobacter aer&oacuite;genas, Alcaligenes faecalis, Azotobacter agilis, Bacillus coagulans, Bacillus cereus,
Bacillus polymyxa, Bacillus stearothermophilus, Clostridium perfringes, Clostridium sporogenes, Bacillus subtilis,
Enterobacter aerogenes, Eschetichia coli, Escherichia freundii, Lactobacillus brivis, Micrococcus sp.,
Propionibacterium zeae, Propionibacterium freundenreichii, Proteus vulgaris, Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas fragi,
Pseudomona fluorescens, Pseudomona sp., Salmonella heidelberg, Salmonella montevideo, Salmonella typhimurium,
Salmonella enteritidis, Sarcina lutea, Serratia marcescens, Staphylococcus aureus, Vidrio parahaemolyticus, (Excepto bacterias lácticas).
Controla el crecimiento de levaduras; Brettanomyces clausenii, Brettanomyces versatilis, Candida albicans,
Candida krusei, Candida tropicalis, Candida mycroderma, Cryptococcus terreus, Cryptococcus neoformans,
cryptococcus sp., Debaryomyces membranaefaciens, Variedad Hollandicus, Oospora sp., Pichia alcoholophila, Pichia membranaefaciens,
Pichia polymorpha, Pichia silvetris, pichia, Endomycopsis ohmeri, Hansenula anmala, Hansenula saturnus,
Hansenula subpelliculosa, Rhodotorula flava, Rhodotorula glutinis, Rhodotorula rubra, Rhodotorula spp.,
Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces cerevisiae variedad allipsoideus, Saccharomyces carlsbergensis, Saccharomyces frigilis
, Saccharomyces rouxiidelorueckii, Saccharomyces lactis, Saccharomyces Schizosaccharomyes octosporus, Sporobolor sp.,
Torulaspora rosei, Torulopsis candida, Torulopsis caroliniana, Torulopsis minor, Torulopsis polcherrima,
Torulopsis versitalis lipofera, Zygosaccharomyces globiforms, entre otras.
También se ha empleado en soluciones al 5 % para rociar o sumergir piezas de distintos tipos de carne.
Esta acción se mejora cuando se usa en combinación con ácido
fórmico, cítrico o láctico.
Tanto el sorbato de potasio como el ácido sórbico se encuentran bajo el
estatuto GRAS (Generalmente Reconocidos Como Seguro,
por su siglas en inglés).
![]()
RAZONES PARA SU USO:
Es muy eficiente, no es tóxico para el hombre, su uso es seguro, actúa sobre bacterias, hongos y levaduras,
excepto en el crecimiento de bacterias lácticas, sin afectar el olor ni el sabor
de los productos en los cuales es agregado.
DOSIFICACION:
La dosificación, depende del tipo de alimento y de la razón de
uso del producto aquí presentado. Por lo que le pedimos se comunique a nuestro Departamento
Técnico. Donde con mucho gusto un Ingeniero especializado
le atenderá de una manera rápida y sencilla.
Este servicio, es gratuito y se le proporciona directamente en su planta,
via telefónica o por
e-mail.
ALMACENAMIENTO
En un lugar fresco (menor a 25 ° C) y seco (humedad relativa menor de 65 %),
que no esté expuesto a la luz solar directamente.
El producto puede conservar todas sus características originales
durante 24 meses después de su elaboración.
PRESENTACION:
Cajas de 25 Kg. neto.
|
![]() |
Agrégame a tus favoritos |
NOTA: Toda la información
contenida en este artículo, es de buena fe. Y es el resultado de varios
años de investigación, experiencia y trabajo directamente en las diferentes plantas
productoras . |
ATTE.: GRUPO INDUSTRIAL AISA, S.A. DE C.V. http://www.oocities.org/grupoindustrialaisa |