![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Es normal que durante tu embarazo experimentes cambios en cuanto a tu deseo sexual. Algunas mujeres se sienten más atractivas durante su embarazo mientras que otras no están muy conformes con su nueva apariencia e imagen.
Las nauseas, la fatiga, la vagina hinchada, el crecimiento de los senos, el abdomen, así como el papel de la nueva maternidad influyen directamente en el deseo sexual, ya que durante el primer trimestre de embarazo la mujer experimenta una disminución en su deseo sexual y un aumento durante el segundo trimestre, para después una disminución del apetito sexual durante los tres últimos meses del embarazo.
El contacto sexual es una intimidad entre dos personas, y depende te ti y de tu pareja. Por ello es importante que expresen sus preocupaciones sobre la actividad sexual durante el embarazo, hablar de ello alivia con frecuencia la tensión.
El la mayoría de las parejas las relaciones sexuales durante el embarazo son apropiadas y saludables para la pareja. Existen algunas posiciones que son más seguras para la mujer embarazada :
La mujer encima |
Entrada posterior |
Cuchara |
Tijeras |
Tendidos sobre el costado El hombre encima pero las caderas de la mujer sobre una almohada y el hombre inclinado hacia un lado |
Mas sin embargo si sientes algún tipo de ansiedad respecto de la seguridad de tus relaciones sexuales, deberán discutirlo tu y tu pareja con el medico.
La buena nutrición de MAMA debe de empezar antes de quedar encinta. Si has tomado la píldora, se recomienda que des a tu cuerpo un periodo de uno a cuatro meses para abastecerse de nuevo. Una vez embarazada el medico puede recomendar en algunos casos la Vitamina B y un complemento de ácido fólico.
Aunque tal ves no sientas apetito, ahora mas que nunca necesitas comer muy bien, el embarazo es un periodo prohibido para hacer dietas, ya que el uso de dietas privara al feto de todos los nutrientes que necesita para desarrollarse.
Deberás de llevar una dieta balanceada que incluya los cuatro grupos alimenticios. Los requerimientos de calorías varían durante el embarazo, durante el primer trimestre de tu embarazo si tu peso es cercano al peso corporal ideal no necesitaras calorías adicionales, y por lo general se recomienda que durante el segundo trimestre las mujeres aumenten el consumo diario de calorías a 300-500 calorías.
Nutrientes | Grupo Alimenticio | Tipo de Alimento | Raciones Diarias |
---|---|---|---|
Proteínas y hierro | Carne | Carnes, pescado, aves, huevos, nueces, legumbres, cereales, pasta. | 4 raciones de 3 oz. |
Calcio | Leche | Leche, yogur, queso. | Raciones de 4-8 oz.o 1 oz. de queso |
Vitaminas A y C |
Frutas y Verduras |
Frutas cítricas, verduras con hojas verdes, papas, jugos sin endulzar, jugos de verduras | 5 Raciones 1 tasa crudas ½ tasa cosidas |
Vitamina B | Pan | Pan e grano integral, cereales fortificados, pasta, arroz. | 4-6 Raciones |
Líquidos | - - - | Agua | 6-8 Raciones |
Es recomendable que durante todo tu embarazo tu aumento de peso ideal sea de 10 kgs. A continuación te presento la tabla de aumento de peso en promedio para la mujer dependiendo de la complexión de su cuerpo:
Tipo de Mujer | Aumento de peso |
---|---|
Mujeres delgadas | entre 8 y 16 kgs. |
Mujeres con peso excesivo | entre 7 y 11 kgs. |
Hierro.- Si tuviste una reserva baja de hierro, tendrás gemelos, si eres adolescente, su tuviste un embarazo reciente, si has tenido una cirugía gastrica previa o si has tenido historial de problemas de fecundidad.
Fuentes de Hierro
Fuentes de Calcio
Fuentes de Acido Fólico
En el pasado, el uso de sal no se recomendaba para mujeres embarazadas, pero estas teorías han cambiado y actualmente se recomienda poner sal al gusto a los alimentos, considerando que los alimentos procesados tienen grandes cantidades de sal y debes de utilizarlos con moderación.
Proteínas.- Son esenciales para la formación de los tejidos del feto. Deberás de consumir las cantidades adecuadas de calorías, para satisfacer los requerimientos energía del Bebe, y este pueda aprovechar de las proteínas de tu cuerpo. Una mujer embarazada debe de aumentar el consumo de proteínas a un promedio de 70 - 90 gramos diariamente.
Líquidos.- El agua es muy importante durante tu embarazo, ya que esta transporta los nutrientes vitales de una parte a otra, además de que se necesita para llevar a cabo algunas reacciones químicas dentro de tu organismo.
A través del sudor, la orina, la respiración, el vomito y la diarrea nuestro cuerpo pierde líquidos constantemente, por ello debes de beber mas líquidos. Adicional a tu porción de leche es importante que bebas al menos seis vasos de otro liquido, que puede ser agua o jugo de fruta.
Estudios recientes indican que el consumo moderado de café y té no es dañino para el Bebé, pero debes de limitarlo a un máximo de dos tasas de 118 ml. al día.