Sìndrome por cambio de zona horaria

  

La vida moderna con sus adelantos nos brinda muchas comodidades, estos adelantos a su vez  pueden  provocar en ocasiones cambios en nuestro  equilibrio interno.  Hace mucho tiempo,  antes de la era de la aviaciòn  las  personas empleaban  mucho  tiempo para viajar largas distancias.   Los viajes  intercontinentales se efectuaban  vìa marìtima, sin  mayores  consecuencias  para  la  estabilidad  de  nuestro  ritmo circadiano vigilia-sueño.  Hoy dìa  con  el  advenimiento  de  aviones cada vez màs ràpidos, esas distancias pueden recorrerse  en cuestiòn  de horas.  Nuestro sistema circadiano del sueño tiene la capacidad de adaptarse con  muy  pocos  problemas  a esos cambios  ràpidos entre distintas zonas de tiempo. 

Algunas personas sin embargo,  pueden desarrolar un  sìndrome  que se caracteriza  por  trastornos del sueño,  fatiga  diurna,  alteraciones gastrointestinales,  mùsculos  cansados,  cefalea,  mala  coordinaciòn psicomotora y  mal humor;  todo esto despuès de un viaje  por aviòn.  El  problema  se  debe  a  la  incapacidad  del sistema circadiano de resincronizarse ràpidamente despuès de estos cambios sùbitos.  La severidad y duraciòn de  los sìntomas  depende del nùmero de zonas de  tiempo cruzadas,  la direcciòn  (este ù oeste) del vuelo,  hora de salida  y  de  llegada  y  la  susceptibilidad  individual.  Otros  de los factores  que se  consideran  involucrados  son:  baja humedad de la cabina,  niveles  reducidos  de oxìgeno,  turbulencia del aire,  presiòn baromètrica reducida, ruido, vibraciòn, fumar y ansiedad del vuelo. 

La duraciòn de los efectos puede ser entre 4 y 5 dìas  y  pueden ser màs marcados en los vuelos orientales, pues en estos el dìa se acorta, esto significa que el ciclo circadiano se ve reducido a menos de 24 horas ajuste que tendrà que ser realizado por el reloj interno.  Por el contrario en vuelos occidentales, el dìa se alarga y el ciclo circadiano de  24  horas  se  ve  aumentado,  esto  ùltimo  representa  menos problemas   en   relaciòn   a   la   severidad  de  los  cambios  y  la acomodaciòn que realiza el organismo.  Los ritmos normales pueden verse  afectados  hasta por 10-14 dìas, en vuelos de ida y vuelta de Europa a Amèrica. 

Recomendaciones  para usted que piensa viajar

En  primer  lugar debe tomar  en cuenta que despuès de un viaje que implique un cambio de zonas horarias,  el proceso de ajuste es lento, esto es especialmente vàlido para los viajes con direcciòn oriental, y se hace màs lento sì la persona tiene màs de 50 años. Cuando aborde el aviòn,  cambie la hora de su reloj  de acuerdo a su sitio de destino, expòngase  a  la  luz  del  dìa  a  su arribo, evite  procedimientos que pueden retardar el ajuste como: hacer siestas largas al llegar, evite la cafeìna,  no se  aisle socialmente  evite la deshidrataciòn, el alcohol y  ponga  en  pràctica  medidas de Higiene del Sueño.  Siguiendo estos consejos, lograrà minimizar en parte  los efectos de estos cambios  en su organismo. 

Vuelve a Trastornos por Alcohol y Drogas - ©

Vuelve al Inicio de pàgina - ©

Avanza a Trastornos por turnos nocturnos de trabajo - ©

 

 

barra

Home

Bienvenido

Servicios

Definiciones

Referencias

Higiene

Links

Stress

© Website Clinimed 2005. Derechos reservados.
 

This page hosted by  Get your own Free Home page