En esta secciòn
enfocaremos los trastornos del sueño secundarios a problemas como
alcoholismo, ingesta de medicamentos para dormir y consumo de drogas.
-
Trastornos por alcohol: Se han descrito varias formas de trastornos,
entre estos pueden mencionarse: insomnio, hipersomnia
y trastornos del ritmo vigilia-sueño.
Algunos pacientes con problema para iniciar el sueño pueden
necesitar de la ingestiòn sostenida de etanol por su efecto hipnòtico,
sin que la condiciòn se encuentre precisamente asociada con patrones
alcohòlicos; por otro lado las personas alcohòlicas pueden
presentar dificultad para dormir por las molestias orgànicas
que el alcohol produce ò durante el perìodo
de abstinencia que suele ocurrir durante la noche. Se ha encontrado
que el uso de etanol en forma crònica puede aumentar los estadìos
3 y 4 del sueño, produce fragmentaciòn del sueño y
aumento en la actividad Rem, ademàs de despertares frecuentes
y alteraciòn marcada y persistente de los ritmos circadianos en
forma de numerosos perìodos cortos de vigilia y sueño en
un perìodo de 24 horas
-
Trastornos por fàrmacos y drogas: un problema bastante frecuente
lo constituye la dependencia a medicamentos hipnòticos y tranquilizantes;
se caracteriza por insomnio ò hipersomnolencia asociados al desarrollo
de tolerancia ò abstinencia de estos medicamentos. Muchas
veces el uso de hipnòticos en forma prolongada, puede resultar en
aparecimiento de tolerancia ò insomnio por descontinuar el medicamento,
lo cual lleva a continuar la medicaciòn y en el primero de los casos
aumentar la dosis. Esto es particularmente comùn en
las personas aprensivas, especialmente cuando el efecto inicial fuè
bueno. Otros sìntomas asociados incluyen: mala coordinaciòn,
ataxia, problemas visuales y de motricidad y hablar lento.
Tambièn se presenta reducciòn de somnolencia ò
supresiòn del sueño por el uso de medicamentos estimulantes
centrales; aquì se incluye una variedad de productos como efedrina,
anfetaminas, cocaìna, cafeìna, teofilina.
Algunos son usados al principio por sus efectos, entre los que se describen
subir la presiòn arterial, broncodilatadores, descongestivos, para
suprimir el apetito, ò para mejorar la atenciòn. La
morfina y la heroìna se encuentran relacionadas con una disminuciòn
del sueño
REM , aumenta la tensiòn muscular, disminuyen el sueño
total y la eficiencia del sueño. Las anfetaminas y la cocaìna actùan en forma similar;
suprimen el sueño REM durante la primera noche, pero luego este
puede retornar a la normalidad.
Medidas de Higiene
del Sueño han resultado ser de mucha utilidad en las personas
con trastornos del sueño secundarios al uso de alcohol ò
drogas, practique ejercicio en forma regular, evite el uso excesivo de
bebidas con cafeìna, y lo màs importante, suprima el uso
de alcohol y medicamentos inductores del sueño ò hipnòticos,
preferentemente en forma progresiva, si lo necesita, busque ayuda profesional.
|