La  definiciòn  de  Narcolepsia  dada 
en  el  primer  Simposio Internacional de  Narcolepsia 
en  1975,  es  que  esta  consiste  en 
un trastorno  del  sueño  que  se caracteriza 
por  tendencias  del  sueño anormales,  dentro 
del  que  se  incluyen:  excesiva   somnolencia 
durante  el  dìa,  alteraciòn del sueño
nocturno  y  ademàs  manifestaciones  alteradas 
de la fase REM del sueño. 
          Las principales  manifestaciones  de  la  enfermedad
son:  fatiga y somnolencia excesiva diurna, cataplejìas, paràlisis
de sueño y alucinaciones  hipnagònicas.  La edad 
de  inicio  puede variar desde la niñez hasta la quinta
dècada de la vida y se cree que puede  ser  genèticamente
heredada.   Se considera   que  la  frecuencia
familiar  podrìa  variar  entre  12 y 50%, 
se han encontrado casos de familias con varios  miembros  
enfermos,  durante   varias generaciones,  no 
existen  cifras exactas  acerca de su frecuencia.  
En los Estados Unidos se cree pueda ser de 5 a 6 por 10,000.  No  se  ha  logrado  identificar  factores 
precipitantes,  sin   embargo   se  
          
ha mencionado 
que  la menstruaciòn, cambios  sùbitos del ritmo 
vigilia-sueño, stress,  infecciones   como 
mononucleosis  infecciosa   y  traumas de 
la  cabeza  pueden  encontrarse  como posibles antecedentes. 
          Los ataques de sueño se repiten varias veces al dìa, màs 
frecuentemente  en  situaciones de fatiga ò  cosas
rutinarias   como  ver  televisiòn,  leer, 
ir   en autobus, escuchar  mùsica   ò 
despuès  de  una  comida fuerte; aunque  tambièn 
pueden  ocurrir  en  situaciones  que implican actividad
como:  conducir un auto, caminar ò al estar conversando.  Las  crisis  pueden  durar desde unos minutos hasta màs 
de  una  hora  dependiendo  de  sì 
la  persona  se encuentra en una situaciòn còmoda
o incòmoda, despuès de lo cual se levanta  nuevamente
fresca y descansada, hasta  que  el  episodio  se 
repite luego de una a varias horas.
          Las  cataplejìas  son  episodios  caracterizados 
por pèrdida  sùbita  y  bilateral del tono
muscular, la   que usualmente es  provocada  por 
emociones fuertes como risa ,  enojo  ò  alguna 
sorpresa.  La  risa  fuerte es el   desencadenante 
màs  comùn.  La duraciòn  de las crisis 
es corta, de unos segundos  a  varios minutos, luego  de
lo cual, la persona se recupera por completo.  La  frecuencia  de  los  ataques puede variar desde
algunos en un dìa hasta uno solo durante muchos años.  La  musculatura  màs frecuentemente afectada  es
la de  la  cara,  mandìbulas,  los  mùsculos  
del   cuello  y ocasionalmente los del tronco y las extremidades. 
          La  pèrdida  del  tono  muscular,  puede 
variar  desde  una  sensaciòn leve de debilidad muscular, 
caìda  de la cabeza y quijada   hasta  pèrdida 
completa  del  tono  muscular  con  caìda 
al  suelo.   Usualmente  la respiraciòn no se
encuentra comprometida y la conciencia se mantiene.
          Otro  de  los  componentes  de  la  Narcolepsia 
es  la Paràlisis de Sueño; esta consiste  de 
episodios  transitorios  en  los  que la  persona 
pierde  la capacidad para  moverse ò hablar, que 
generalmente  ocurren  en  el  perìodo 
de transiciòn entre la vigilia y el sueño.   Durante 
este  tiempo  el paciente no puede mover las extremidades ò
abrir los ojos, lo que provoca sensaciòn de miedo y ansiedad. 
Los episodios pueden durar 
alrededor
de diez minutos,  despuès  de lo cual terminan espontàneamente.  
          El miedo  y  la  ansiedad  producidas  por los 
episodios  de paràlisis de sueño pueden  verse 
instensificados  cuando  ademàs se  acompañan 
de alucinaciones  hipnagònicas;  estas  se 
definen  como  experiencias  perceptivas  vìvidas  
que  suelen ocurrir al inicio del sueño.  En  ellas  puede  tenerse la  sensaciòn real de la presencia
de algo ò alguien.  Las  experiencias  alucinatorias
pueden ser de tipo visual, tàctil, motora y auditiva.  El inicio del sueño ya  sea  en  el dìa ò
por la  noche  puede ser desagradable, pues es cuando  mayormente 
se  presentan  los  episodios  vìvidos, 
lo  que  puede interrumpir  varias  veces  el 
sueño.  Tanto  las  experiencias  alucinatorias 
y la paràlisis del sueño como las  cataplejias,  
pueden  disminuir   en  frecuencia  con 
el  paso  de los años,  pero la somnolecia 
excesiva  durante  el  dìa  puede  durar
toda la vida mostrando leves mejorìas ò empeoramientos con
el tiempo.
          Entre los  riesgos derivados  del problema,  pueden mencionarse
accidentes al conducir  ù  operar maquinaria  peligrosa 
en la casa  ò el trabajo, ademàs de las consecuencias
sociales que pueda involucrar.  A pesar de los logros en el conocimiento de los cuadros clìnicos 
involucrados en la narcolepsia,  no  se ha  logrado una
comprensiòn completa del problema.