![]() |
![]() |
![]() |
A través del siguiente formulario puedes enviarme lo que piensas de la película y yo, en breve, pondré tú crítica con todas aquellas que ya he recibido. De esta manera, todo el mundo podrá leer lo que piensas de ella.
Cierta persona comentó que no estaría mal que yo tambien diera mi opinión. Considerando que soy el creador de esta página y un gran seguidor de esta película, me siento en el deber de seguir la propuesta de esta persona y exponer mi punto de vista de tan magnífica obra.
Hacía mucho tiempo que quería ver "La Naranja Mecánica", pero por razones morales y éticas las cadenas de televisión no emitían esta preciosidad de película.
Hay alguien que comenta que fué por culpa de la madre de Kubrick, quien después de ver la película le dijo a su hijo que era un indecente y un guarro (supongo que usaría palabras más finas, digo yo).
El caso es que Kubrick, como buen hijo que era, hizo caso a su madre y quitó las copias de la película de los cines, y supongo que tambien las de televisión, diciendo que solo permitiría que fueran vistas después de su muerte.
Sea o no sea esto verdad, el caso es que yo nunca había tenido la oportunidad de verla hasta hace un año más o menos, y después de oir a tanta gente hablar sobre ella, ya tenía muchas ganas.
¿Y qué quereis que os diga mis pequeños "drugos" que no sepáis ya? Me pareció magnífica, sublime, perfecta... no hay suficientes adjetivos para describirla.
De acuerdo que trata temas que son algo crudos como son la violencia o la violación, temas demasiado corrientes hoy en día, pero Kubrick hizo una magnífica dirección y supo tratar tan bien esos elementos que perdían la crudeza que deberían tener.
Esto se vé claramente en la escena en que Alex y sus drugos van a la casa de las afueras y violan a la mujer del escritor mientras a éste le propinan una paliza. Es una situación muy trágica, pero entonces sucede algo: Alex empieza a cantar la conocida "Singin' In the Rain", y este hecho lo cambia todo radicalmente, haciendo que quede "harmonioso" que al final de cada estrofa Alex le dé una patada en todo el estómago del escritor.
Tambien podemos ver la maestría de Kubrick en la escena, quizá la más popular de la película, donde Alex se lo monta con dos chicas. Todo sería de lo más normal (y de lo más ofensivo para mucha gente) si no fuera por que se acelera la imagen y suena de fondo "Guillermo Tell", una pieza rápida que queda 'perfecta' con la escena.
Otra de las cosas que me gustan de la película es que me meto fácilmente en el papel de Alex, siendo un líder al principio para después ser echado de casa y pasar por penúrias que nunca se hubiera imaginado. ¿Quién no ha deseado que al final Alex se encontrara con sus antiguos compinches o los viejos vagabundos esos y les pegara una buena paliza?
La verdad es que se forma un gran vínculo entre el narrador (Alex) y nosotros, y aunque se trate de una mala persona, el hecho de amar tanto la música de Beethoven y ser tan desdichado al final de la película nos impide que lo odiémos como haríamos con una persona así en la realidad.
En fin, que es una película magistral, y nunca olvidaré la primera vez que la ví, cuando solo empezar vemos a Alex con sus drugos sentados en el Korova Milk Bar y la cámara, haciendo un primer plano de ellos, se va deslizando suavemente hacia atrás mientras alguien va diciendo: "Ahí estaba yo, es decir, Alex, y mis tres drugos, o sea, Peter, Georgie y Dim...".
Y es que se me pone la piel de gallina. :-)
Ignasi A. Mulet
[ Página principal | Links | Guión | Entrevistas | Lenguaje Nadsat | Datos técnicos | Curiosidades | Críticas | Multimedia | Prensa | Story Board | Agradecimientos ]