LOS PUENTES

Libro de texto

TECNOLOGÍA DE LA ESO

1er CICLO 

1º de ESO

2º de ESO

 

2º CICLO

 3º de ESO

ESTRUCTURAS  (2º  CICLO:  3º ESO)

ESTRUCTURAS PORTANTES

 

Vivimos inmersos en un mundo de estructuras. Constantemente oímos hablar de estructuras compositivas, gramaticales, de poder ... Como puedes ver, este es un mundo en el que fácilmente podríamos perdernos si no acotásemos debidamente la parcela que nos ocupa: las estructuras portantes.
Todos los objetos que nos rodean constan de "algo" que los soporta.
Nuestro esqueleto permite que estemos erguidos y nos sostiene. Es inconcebible pensar en un ser vivo que carezca de una cierta estructura más o menos sofisticada. Lo mismo ocurre con todo tipo de máquinas y construcciones.
El Partenón nos muestra claramente sus elementos portantes y en contraposición el Guggenheim de Bilbao un sistema más sofisticado. Estas dos edificaciones son una muestra con estructuras radicalmente diferentes.
Lo cierto es que en el planeta Tierra no podemos escapar a la gravedad, por lo que se hace imprescindible la existencia de estructuras portantes.

 

1.    ACCIONES Y REACCIONES   

Vivimos inmersos en un mundo en el que estamos sometidos a multitud de acciones y fuerzas exteriores: la gravedad, el calor, la presión atmosférica, acciones sísmicas ... pueden actuar sobre nosotros de forma continua, esporádica o intermitente.

¿Crees que el hombre siempre está sometido a las mismas acciones? Piensa en distintas situaciones: en el Ecuador, en el Polo Norte, en el espacio, por ejemplo en la Luna.

Podemos definir acción como el conjunto de fuerzas que actúan sobre un elemento resistente.

Hablamos de elementos resistentes porque los productos que construyamos tienen que resistir, y no sólo su propio peso, sino también otras acciones externas.

Las acciones se clasifican en :

- Directas: peso, viento, sacudidas sísmicas, impactos, explosiones ...
- Indirectas: variaciones por temperatura (térmicas).

Toda acción lleva aparejada una reacción.

Definiremos reacción como el conjunto de fuerzas que se oponen a las acciones para contrarrestarlas.

Si la acción es igual que la reacción, se dirá que el elemento se encuentra en equilibrio estático.

Por lo tanto, cuando la acción y la reacción son diferentes, el sistema se mueve. Es lo que llamamos equilibrio dinámico.

 

2.    ESFUERZOS  

 


barra.gif (2932 bytes)

      LAS ESTRUCTURAS     |     LOS PUENTES   |   EL P. DE ALCÁNTARA     |  HOME   |   ANTERIORARRIBA  | SIGUIENTE