CADEREYTA
Textos de Jorge Barbosa

Es un poblado a 217 km. de la ciudad de México, que por cierto esta ya muy cerca de la Peña de Bernal. Digamos que es un punto intermedio entre la zona semiárida del estado de Querétaro y su sierra gorda. Se localiza aproximadamente a hora y media en camión de la capital del estado y el mismo tiempo lo separa de San Joaquín ya en la sierra.

En el centro se halla una plaza que contiene dos preciosas iglesias: La de San Pedro y San Pablo y junto a ella La Soledad. En la primera existe un pequeño museo que contiene arte religioso.

Cerca del centro se localiza el jardín botánico de Cactáceas La Quinta – o – La casa del Alemán – en el se muestra la flora del lugar.

Las cactáceas o cactus son plantas que se dasarrollan en climas semiaridos, existen más de 1,600 especies. Muchas de estas en peligro de extinción debido al coleccionismo, suelen tener tallos espinosos y raíces; las hojas son muy reducidas, faltan por completo o han evolucionado en espinas. Sólo hay dos géneros con hojas bien formadas. Los tallos están hinchados y son carnosos, adaptados para la acumulación de agua; muchos tienen una forma que conduce el agua de lluvia directamente a las raíces. Éstas son extensas y superficiales, para absorber la mayor cantidad posible de agua de una gran superficie.


PEÑA DE BERNAL

Ubicado junto al poblado del mismo nombre, es un tremendo monolito de piedra que mide un poco más de 500 metros. Para llegar se requiere tomar un camión hacía Ezequiel Montes (hora y media de la ciudad de Querétaro), no existen directos a Bernal. Después se puede tomar cualquiera de estas dos opciones:

Lo anterior dependerá si esta próximo a salir el camión directo o de la prisa que lleven.

Pues bien, Bernal es un pequeño poblado muy colonial. La industria es la artesanal y se encuentran cosas excelentes como telares y madera. Bien vale la pena probar los dulces regionales como el camote de limón o los chiclosos de guayaba, son deliciosos. La peña se alza en las afueras del poblado, sin embargo, puede ser apreciado desde la carretera Querétaro Tolimán. Créanme, una cosa es verlo en fotos y otra apreciarlo en vivo, es realmente imponente.

Estudios efectuados por la  facultad de minería de la UNAM, han llegado a la conclusión que hace millones de años, donde esta la peña, existía un volcán que al extinguirse se solidificó dando origen al basalto que hoy apreciamos.

No debe de extrañarnos las atribuciones místicas o paranormales que inventa la gente, hay mucho de esto aquí, viva la ciencia. Mientras no se compruebe ello, es falso.

NOTA: Hay algunos locos que escalan la peña, es muy peligroso, es para gente conocedora y experta.


TEQUISQUIAPAN

Hermosa ciudad colonial, ubicada a una hora de la ciudad de Querétaro. Cerca de la Peña de Bernal. Famosa por su artesanía realizada con mimbre, además de la elaboración de licores de manzana y de nuez.

Existe un mercado especializado en mimbre, cosas que realmente requieren auto o camioneta por que las más elaboradas están un poco voluminosas para llevar en camión, junto a este lugar existe otro mercado de artesanías, en él pueden encontrar muebles de madera, telares y hasta cerámica, en Tequisquiapan hay una gran concentración de artesanías.

El lugar presume de ser el centro geográfico de la república mexicana, aunque para ser sincero una vez estando ahí es como si estuvieran en cualquier otro lado, entonces no recomiendo que vayan por ese motivo, más bien por el lugar que esta precioso.