Red Andina de Video

Jujuy Argentina

 

 

 

 

La "Red Andina de Video" es una agrupación de realizadores independientes

sin fines de lucro que busca fomentar y propiciar el desarrollo de realizaciones 

audiovisuales de producción jujeña.

 

 

 

Bajate la ficha de inscripción!!!

 

 

 

Bases de la Muestra  de Cortometrajes
Video, Jujuy, Cortos

 


De los participantes y las obras

 

1-      Podrán participar todos los realizadores del pais y del mundo! sin límite de edad.

 

2-      Se aceptarán obras de hasta 40 minutos de duración realizadas en cualquier soporte de registro original siendo el formato de presentación y proyección VHS PAL, DVD, Mini DV Pal y DVCam Pal.

 

 

3-      Podrán presentarse obras cuya fecha de realización sea posterior al 31 de julio de 1998 y no hayan participado de los Certámenes anteriores (se recibirán en consideración obras anteriores a esta fecha.

 

4-      Cada realizador podrá presentar una o más obras, debiendo acompañar cada una con los datos y documentos detallados en el apartado siguiente.

 

 

5-      Cada obra deberá remitirse en copia VHS norma PAL con la respectiva ficha de inscripción debidamente completada (en lo posible dos fotografías de la Obra). En la caja o cubierta del video cassette deberán constar el título, la duración, el paso o formato original y el nombre del realizador o responsable.

 

6-      No se aceptará más de una Obra por ficha de inscripción ni por video cassette, así como tampoco Obras que no adjunten toda la documentación requerida en el presente Reglamento. Se recomienda que las Obras en otros idiomas se envíen subtituladas.

 

 

7-      Las obras a concursar, juntamente con la documentación anexa, deberán ser entregadas personalmente en:

 

 

 

Muestra "Video, Jujuy, Cortos"
Balcarce 340, 1piso, Oficina 3
S.S. de Jujuy (4600) Jujuy, Argentina

 

o enviadas por correo a:

Casilla de Correo 83,
S.S. de Jujuy (4600) Jujuy, Argentina

 

En caso de envío, todos los gastos deberán ser afrontados por el participante.

 

8-      El comité organizador de la muestra no se responsabiliza de la calidad de las copias presentadas a concurso.

 

9-      Las obras presentadas pasarán a formar parte de la Videoteca de la Muestra “Video, Jujuy, Cortos” la que se compromete a difundir por distintos medios dicho material, exclusivamente con fines culturales.

 

 

10-  La Organización de la Muestra “Video, Jujuy, Cortos” se reserva el derecho de realizar copias o reproducciones en video de las obras que a su juicio revistan especial interés artístico y cultural, cuya proyección y difusión estará exclusivamente dedicada a tareas de estudio, investigación, información o promoción cultural, excluyéndose su utilización con fines comerciales o lucrativos.

 

11-  Los realizadores,  directores y productores de los audiovisuales eximen, a la entidad que organiza la muestra “Video, Jujuy, Cortos”, del pago por derechos autorales a terceros (Argentores, etc.) por la proyección de sus obras, entendiendo que la misma (La muestra Video, Jujuy, Cortos”), es de carácter cultural-educactivo, sin fines de lucro, y las proyecciones son carácter libre y gratuito.

 

 

 

Disposiciones generales
a- La sola inscripción y/o presentación de Obras al Certamen implica la aceptación plena de este Reglamento por parte de los participantes.

 

b- La Organización de la Muestra “VIDEO, JUJUY, CORTOS” designará, en caso de ser necesario, una Comisión de Preselección integrada por productores del quehacer audiovisual, la cual determinará las Obras en Concurso y la Programación Oficial del Certamen, debiendo expedirse 10 dias antes de la Muestra.

 

c- El comité de organización de la muestra tendrá a su cargo todas las acciones de coordinación y operativas necesarias para la efectivización del presente Certamen.

 

d- Todo aspecto no previsto en la presente reglamentación será resuelto oportunamente.

 

 

 

 

 

 “Video, Jujuy, Cortos”
Comité Organizador de la muestra.

 

 

 

 

 

 

 

 

Iinformación de Festivales:

 

CORTODROME 2005
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJE - ITALIA

* Fecha de las proyecciones: 10 y 11 de Junio 2005

* Fecha límite para el envío del material: 5 de Mayo de 2005

* Participación gratuita

* Sistema de voto: papeletas distribuidas al público y media de los votos

* Soportes aceptados: VHS y DVD

* Tema Libre

* Tiempo máximo del cortometraje: 15 (quince) minutos

* Si el cortometraje contiene muchos diálogos sería preferible incluir subtítulos

* Convocatoria, cartelera y formulario de inscripción se pueden descargar en formato PDF en el sito: http://www.corticorti.tk (http://www.piazzaciaia.it/corticorti/cortodrome2005.htm)

Para mayor información:
Movil +393387615722 Achille Cofano
Movil +393488742611 Alfredo Nardelli
Movil +393282324150 Giuseppe Pugliese

 

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES PREMIOS DEL PUBLICO (FICPP) - ECUADOR

¡Saludos desde Quito, Ecuador! Les invitamos a participar en un festival único, que busca unir a los realizadores y el público. El festival es organizado desde el 2001 por Fundación Octaedro (www.octaedro.org), una reconocida organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es difundir y promover filmes de categoría artística o alternativa que contribuyan al mejor conocimiento de la cinematografía mundial.

Tome en cuenta lo siguiente:

1) Somos el único festival internacional de cortometrajes del Ecuador.

2) Todos los cortometrajes son aceptados. No tenemos un comité de selección.

3) La audiencia selecciona al mejor cortometraje por votación popular. El mejor puntaje, gana. Así de simple.

4) Aceptamos cortos en español o en inglés (con o sin subtítulos).

El ganador recibe:

Un premio en efectivo de 1000 dólares y un trofeo conmemorativo. Los mejores cortometrajes de cada categoría reciben una mención. Todos los participantes reciben un catálogo.

Categorías:

1) Documental

2) Ficción

3) Experimental

4) 1 minuto (debe durar exactamente un minuto)

5) Animación

Formato de Proyección:

El formato de exhibición puede ser DVD (NTSC/PAL), SVCD, VCD o VHS (NTSC), pero preferimos DVD (NTSC/PAL). El formato original puede ser cualquier tipo de formato audiovisual.

Tiempo máximo de duración: 15 minutos incluido créditos, excepto en la categoría 1 minuto.

Costo de la inscripción: 25 dólares por cortometraje. Incluye el derecho a recibir por correo un catálogo del festival que incluirá las obras de todos los participantes.

Ubicación: El Festival Internacional de Cortometrajes Premios del Público se desarrollará del 13 al 24 de junio del 2005, en Quito. Todas las proyecciones tienen lugar en nuestra sala con capacidad para 60 personas.

Fecha límite de envío: Tienes hasta el 16 de mayo del 2005 para enviar tu cortometraje a:

Fundación Octaedro

El Zurriago E8-28 y Shyris

Quito, Ecuador

Para mayor información: http://octaedro.org/festival/index.htm

E-mail: info@octaedro.org

 

 

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA

Estimados Amigos:

Entre los días 13 y 24 de junio contaremos en nuestro Instituto con la visita del Director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. 

Quienes estén interesados en exhibir su película, le solicitamos nos hagan llegar un VHS, previa inscripción on-line del material en la página del Festival: www.habanafilmfestival.com,  a la Oficina de Difusión (9º piso) hasta el lunes 6 de junio en el horario de 10 a 17hs.

Atentamente,

Sandra Lamponi
Dinfusión - INCAA
Tel: (54 11) 6779 0946 / 47
Fax: (54 11) 6779 0942

 

 

DOCBSAS 05

10 al 14 de Octubre

La quinta edición del DocBsAs, Foro Latinoamericano de Producción de Cine Documental, se llevará a cabo del 10 al 14 de Octubre. Está abierto a realizadores y productores independientes de: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.  En esta edición hacemos extensiva la convocatoria a los realizadores y productores de Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador.

Hasta el 30 de junio se realizará la recepción de proyectos para la selección final. Los proyectos deben ser de cine documental, estar en etapa de desarrollo o escritura del guión y contar con un potencial interés internacional. 

El DOCBSAS está organizado y coordinado por la Productora Cine Ojo junto al Servicio de Acción Cultural de la Embajada de Francia, Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina; con el apoyo de ARTE (Francia), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina), Visions du reel Festival International du cinema documentaire, (Suiza) y Cinecolor Argentina.

PREMIOS:

Mejor Proyecto: Otorga DOCBSAS 05/ INCAA, 5.000 Dólares para desarrollo de proyecto.

Mejor Proyecto Regional: Otorga Servicio de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, 2.500 Euros.

Prix Nyon: Otorga Visions du reel Festival International du cinema documentaire, Nyon, Suiza 2006. Consiste en pasaje y estadía en Nyon para participar del Festival, con la posibilidad de ponerse en contacto con posibles productores o co-productores.

Bases del DOCBSAS en www.cineojo.com.ar

CINE OJO / Lavalle 1619 3ro D / Tel. 4373 8208 / cineojo@cineojo.com.ar

 

 

CONVOCATORIA BUENOS AIRES ROJO SANGRE

El festival de cine fantástico, bizarro y terrorífico Buenos Aires Rojo Sangre (B.A.R.S.) convoca a realizadores que quieran mostrar sus películas. La llamada apunta a corto, medio y largometrajes encuadrables dentro de los géneros fantástico, bizarro, ciencia ficción y terror.
La principal novedad para este año es que habrá una sección exclusiva para cortometrajes argentinos, que -gracias a la participación de la Fundación Ciudad de Arena- ofrecerá un premio de 1.000 pesos argentinos a la cinta ganadora. Por supuesto también estarán las habituales secciones competitivas para cortos (de hasta 25 minutos de duración) y largometrajes (finalizados en video), y varios programas informativos tanto nacionales como internacionales. Aquellos interesados en participar deben enviar una copia de su película, en VHS o DVD, a Carlos Pellegrini 1743, Martínez (CP 1640), Buenos Aires, Argentina. Las bases y formularios de inscripción se pueden obtener en www.rojosangre.quintadimension.com, siendo la fecha tope para la recepción de material el 15 de septiembre.

La sexta edición del BARS se realizará entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre en el Complejo Tita Merello de la ciudad de Buenos Aires. Este certamen ya se ha convertido en un referente para la producción hispanoamericana de ciencia ficción, terror y fantasía, además de ser una puerta de entrada para películas que muy difícilmente se pueden ver en Argentina. Esta muestra fue creciendo edición tras edición, en lo que respecta a programación, repercusión periodística y, fundamentalmente, público.

 

 

7ª MUESTRA INTERNACIONAL DEL DOCUMENTAL EN BOGOTA, COLOMBIA.

El Ministerio de Cultura, la Cinemateca Distrital, Proimágenes en Movimiento y el Politécnico Grancolombiano preparan la séptima versión de la Muestra Internacional Documental: un evento no competitivo que recoge los mejores trabajos documentales de Colombia y el mundo.

La organización de la misma invita a realizadores, productores, investigadores, estudiantes y todos aquellos que desean mostrar una visión propia de la realidad, a participar de esta séptima edición enviando sus documentales.

Los trabajos presentados pueden inscribirse en una de las siguientes categorías:

Menos 24: documentales dirigidos por realizadores menores de 24 años, quienes deberán adjuntar una fotocopia de su documento de identidad a la ficha de inscripción. En esta categoría no hay restricciones para la fecha de realización.

Nacional: documentales de realizadores colombianos, sin importar su fecha de realización.

Internacional: documentales extranjeros producidos a partir de enero de 2000.

No se recibirán, en ninguna de las categorías, documentales que hayan sido exhibidos en ediciones anteriores de la Muestra, ni tampoco aquellos que hayan sido inscritos y no seleccionados.

El formato de selección será VHS NTSC/PAL o DVD. Los gastos de envío del VHS corren por cuenta del participante. La organización no asumirá, en ningún caso, costos de impuestos sobre el valor comercial de los trabajos enviados para el proceso de selección. El envío debe incluir fotocopia de la ficha de inscripción y 3 fotos del documental en medio magnético, en formato JPG o TIFF con una resolución de 300 DPI. Si el trabajo está en idioma distinto al español, deberá anexarse la transcripción del texto.

Todas las cintas VHS seleccionadas entrarán a formar parte de la itinerancia nacional de la Muestra y de la videoteca de documentales disponibles para uso académico o difusión no comercial.

Se recibirán copias de los trabajos seleccionados por el Comité Evaluador, en formato 35 mm, 16 mm, DVD o Betacam. Cuando el material seleccionado esté en formato Betacam PAL, el participante deberá enviar una copia Betacam NTSC o autorizará a la organización a proyectar una copia en VHS PAL/NTSC. Los gastos correspondientes al transporte de ida y regreso de los trabajos seleccionados serán asumidos por la organización de la 7ª Muestra Internacional Documental.

Los trabajos seleccionados deberán llegar antes del 30 de septiembre de 2005. Fragmentos de un máximo 30 segundos de los documentales seleccionados podrán ser utilizados con fines promocionales.

La ficha de inscripción deberá enviarse a: muestradoc@mincultura.gov.co

Más información: Ministerio de Cultura - Dirección de Comunicaciones

Calle 11 No.5-16, Bogotá, Colombia o 350 04 03, 350 04 05, 3506546, 3506547 o muestradoc@mincultura.gov.co

 

 

 

videoandino@gmail.com

 

 

 

Quienes somos

Que hacemos

Nuestro Trabajo

Documentos

Convocatorias

Links