Sistemas avanzados de recuperación. Plagio y algoritmos para su detección



Menú:

Qué es el plagio

El plagio presenta varias modalidades y atiende a diferentes actitudes:

  • Cuando se toman prestadas palabras o ideas de otros y no se reconoce expresamente haberlo hecho.
  • Cuando se  presenta como propio el trabajo total o parcial sin ser su autor o autora.
  • El plagio es una forma de  intertextualidad consistente en hacer una copia fragmentaria o total de un texto y no declararla.
  • El plagio es  hacer que aparezca como propio lo que es de otros, siendo la mala fe, o sea el dolo inherente al acto realizado,  el arrebatar la propiedad intelectual

 El plagio se presenta como tal todas las veces que un autor toma alguna cosa, de la invención de otro  al hacer pasar por suya: como  un elemento de fondo o de forma, una situación, un desarrollo, una simple frase.

No pueden considerarse plagio:

  • Escribir lo que dice otro en un discurso o dictado.
  • Imitar un modelo y reproducirlo exactamente.
  • Copiar el estilo de un escrito.

Sí se considera plagio (según Sonia Jannett  Girón Castro):

  • Copiar el trabajo total o parcial de otro
  • Copiar y pegar el contenido de artículos o páginas de Internet sin usar comillas y sin dar el nombre de la fuente consultada.
  • No citar la fuente de donde se toma la información.
  • Mover o reubicar de un texto unas pocas palabras o frases o cambiar el orden en el que ellas estaban originalmente.
  • No poder sustentar o explicar el contenido del escrito. Cuando se desarrollan pensamientos o teorías basadas en ideas ajenas, sin dar crédito a la persona sobre cuya idea se basa la discusión.
  • Repetir o parafrasear palabras, ideas o argumentos de alguien sin otorgarle el debido reconocimiento

Algunos tipos de Plagio

Ya desde la antigüedad esta práctica  se realizaba, además por insignes personalidades como dan cuenta los siguientes casos de Plagio conocidos:

Vitrubio, que en el siglo V a.C., ya cuenta que  certamen de poesía, varios concursantes presentaron como propias viejas obras existentes en la biblioteca de Alejandría y que, descubiertos, se les sancionó como ladrones.

 Camilo José Cela acusado de plagio en su novela La cruz de San Andrés, con la cual ganó el Premio Planeta en 1994.

Alberto Ramírez, pintor mexicano, que fue sancionado por el jurado del Premio Estatal de Pintura Antonio López Sáenz 2008, tras comprobarse que presento un trabajo de otro autor

El diseñador John Galliano fue condenado a  pagar una multa por cometer plagio con una de las obras del artista William Klein.

1.      Plagio literario (por su contenido) / Plagio académico

2.      Ciber-plagio o plagio en la red (por su medio).

a.    Plagio Intencional, en el que se extrae de la red, total o parcialmente, producción intelectual de terceros

b.    Plagio No intencional o accidental, el que se da principalmente cuando copian parcial o totalmente textos desde la Web, y no se indica adecuadamente la fuente y el autor de los mismos.

3.      Cibersuplantación: para algunos autores el cortar y pegar  es una práctica limitada a los que tienen pocos recursos y son los que se lo pueden permitir, los que a través de la red contratan el servicio de escritura que ésta ofrece desde miles de portales especializados

Dentro de esta problemática existen dos vías de solución: prevenir el plagio o detectar el plagio.



Sitio web creado por Mª Concepción Antolín Vega, para la asignatura Sistemas avanzados de recuperación, de la Licenciatura en Documentación de la Universidad Carlos III

Accesibilidad
.