Menú:
|
Qué es el plagioEl plagio presenta varias modalidades y atiende a diferentes actitudes:
El plagio se presenta como tal todas las veces que un autor toma alguna cosa, de la invención de otro al hacer pasar por suya: como un elemento de fondo o de forma, una situación, un desarrollo, una simple frase. No pueden considerarse plagio:
Sí se considera plagio (según Sonia Jannett Girón Castro):
Algunos tipos de PlagioYa desde la antigüedad esta práctica se realizaba, además por insignes personalidades como dan cuenta los siguientes casos de Plagio conocidos: Vitrubio, que en el siglo V a.C., ya cuenta que certamen de poesía, varios concursantes presentaron como propias viejas obras existentes en la biblioteca de Alejandría y que, descubiertos, se les sancionó como ladrones. Camilo José Cela acusado de plagio en su novela La cruz de San Andrés, con la cual ganó el Premio Planeta en 1994. Alberto Ramírez, pintor mexicano, que fue sancionado por el jurado del Premio Estatal de Pintura Antonio López Sáenz 2008, tras comprobarse que presento un trabajo de otro autor El diseñador John Galliano fue condenado a pagar una multa por cometer plagio con una de las obras del artista William Klein. 1. Plagio literario (por su contenido) / Plagio académico 2. Ciber-plagio o plagio en la red (por su medio). a. Plagio Intencional, en el que se extrae de la red, total o parcialmente, producción intelectual de terceros b. Plagio No intencional o accidental, el que se da principalmente cuando copian parcial o totalmente textos desde la Web, y no se indica adecuadamente la fuente y el autor de los mismos. 3. Cibersuplantación: para algunos autores el cortar y pegar es una práctica limitada a los que tienen pocos recursos y son los que se lo pueden permitir, los que a través de la red contratan el servicio de escritura que ésta ofrece desde miles de portales especializados Dentro de esta problemática existen dos vías de solución: prevenir el plagio o detectar el plagio. |