página de contenido

Lubricantes

VISCOSIDAD – TEMPERATURA

Regla Básica:  La viscosidad varía inversamente con la temperatura, es decir,

a mayor temperatura, menor viscosidad y viceversa.

CLASES DE ADITIVOS

-DETERGENTES DISPERSANTES: mantienen el motor limpio y la suciedad en suspensión

-ANTIESPUMANTES: evitan formación de espuma

-INHIBIDORES OXIDACIÓN: disminuyen la reacción con el oxígeno del aire

-ANTI-DESGASTE: evitan desprendimiento de metal

-DEPRESORES PUNTO ESCURRIMIENTO: evitan la formación de ceras

LOS ADITIVOS

-Imparten Nuevas Propiedades

-Mejoran Propiedades Existentes

-Contrarrestan Propiedades Indeseable

SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices)aceite

Society of Automotive Engineers

API (Instituto Americano del Petróleo)aceite

American Petroleum Institute

ISO (Organización Internacional de Estandares)industriales

International Standars Organization

NLGI (Instituto Nacional de Grasas Lubricantes)grasas

National Lubricating Grease Istitute

CLASIFICACIÓN SAE
Establece el grado de viscosidad de un lubricante

0W

5W

10W

15W

20W

25W

20

30

40

50

60

W=WINTER=INVIERNO

 
Grados

SAE

CLASIFICACIÓN API

MOTORES DIESEL

CA    OPERACIÓN SUAVE

CB    OPERACIÓN MODERADA

CC    OPERACIÓN SEVERA

CD    TURBOCARGADOS

CDП  DIESEL 2T. OPERACIÓN SEVERA

CE     TURBOALIMENTADOS. OPERACIÓN SEVERA

CF-2  DIESEL 2T

CF-4  DIESEL 4T

CG-4 DIESEL 4T

CH-4   ULTIMA NORMALIDAD VIGENTE

C         (Combustión by Compresión)

CLASIFICACIÓN API

Determina la calidad o nivel de desempeño de los lubricantes.

MOTORES A GASOLINA

SA       Sin Aditivos

SB       Aditivos antioxidante-antidesgaste

SC       Requisitos fabricantes motores año            64/67

SD                              “                                             68/71

SE                               “                                             72/79

SF                               “                                             80/88

SG                              “                                             89/93

SH                              “                                             93/96

SJ                               “                                             97

S ( spark: combustion x bujía )

CLASIFICACIÓN API

ACEITES DE TRANSMISIÓN Y DIFERENCIAL

GL-1   Obsoleta

GL-2   Obsoleta

GL-3   Obsoleta

GL-4   Engranajes hipoidales-espirales cónicos

GL-5   Engranajes de alta velocidad, carga de impacto, alto y bajo torque

¿DÓNDE SE UTILIZAN?

Donde se requiere que el lubricante mantenga su posición original en un mecanismo.

¿QUÉ ES GRASA?

ACEITE BASE          +          JABON          +          ADITIVOS    =          GRASA

PARAFINICOS                                CALCIO                   

NAFTENICOS                                 SODIO                       EXTREMA PRESION

SINTÉTICOS                                   LITIO                        ANTI-DESGASTE

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS GRASAS

-Consistencia               Dureza relativa

-Adhesividad               Propiedad de pegarse, adherirse

-Punto de goteo           T° a la cual se vuelve líquida

-Color                         Es muy importante para diferenciar las aplicaciones

CLASIFICACIÓN NLGI

CONSISTENCIA DE LAS GRASAS

      000                                   Líquida

NLGI=2

Más usada

 
00                                     Líquida

0                                                                               Semi-fluída

1                                                                               Semi-fluida

2                                                                               Blanda

3                                                                               Regular

4                                                                               Semi-dura

5                                                                               Dura

6                                                                               Extra-dura

EQUIVALENCIA DE PRODUCTOS

Regla Básica

Un lubricante se puede reemplazar por otro si es de la misma categoría API o mayor,

 respetando estrictamente el grado de viscosidad recomendado por el fabricante del equipo (gasolina o diesel)

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS LUBRICANTES

-Viscisidad:                             es el grado de consistencia, el espesor, es si un aceite es más grueso ó más delgado que otro.

-Punto de inflamación:  temperatura máxima que soprota

-Punta de escurrimiento:           temperatura minima que soporta

-Color:                                    procedencia de los básicos

LUBRICANTES SINTÉTICOS

Son aceites fabricados en laboratorio por combinación química de sub-productos de la destilación del petróleo.

MOBIL 1   - SUPER S          (SEMI-SINTÉTICO)

Son aceites para motores a gasolina y diesel, 100% sintético de tecnología sintética respectivamente.

-excepcional protección contra el desgaste

-excelentes partidas a altas temperaturas

-partidas rápidas en frío

-economía de combustible

-aumenta la vida del convertidor catalítica

-excelente control emisiones contaminantes

-menor cantidad residuos en el motor

-exceden el servicio API  SJ/CD

CONSULTAS MAS COMUNES SOBRE ACEITES SINTÉTICOS PARA MOTOR

1.- ¿Cuándo puedo comenzar a usarlos?

En vehículos nuevos en cualquier momento, en vehículos usados puede resultar antieconómico

2.- ¿Su uso puede variar la garantía?

Definitivamente no. Las compañías solo defienden sus convenios comerciales con alguna marca.

3.- ¿Es necesario lavar el motor antes?

No ya que son compatibles con los aceites minerales.

4.- ¿Es necesario utilizar filtros especiales?

No, se usan filtros normales.

5.- ¿Puedo usar aditivos complementarios?

No se recomienda para aceites de alta calidad.

6.- ¿Se pueden usar en motores Diesel?

Sí, en motores de trabajo liviano.

MITOS Y PRACTICAS DE LUBRICACIÓN

1.- Un aceite mas grueso lubrica mejor.

Falso. Hay que utilizar la viscosidad adecuada.

2-. El aceite está negro, es malo.

Falso. Quiere decir que está cumpliendo su labor.

3.- Este auto no consume aceite.

Falso. Todos consumen aceite.

4.- Filtro de aire no tiene ninguna relación.

Falso. Evita el paso de las partículas sólidas.

5.- El viscosímetro de dedo.

Es imposible medir viscosidad con los dedos.

6.- El “torque” para botar el aceite.

Bajo ninguna circunstancia hacer funcionar el motor sin aceite.

7.- Recomendaciones de marca.

Son convenios comerciales. En los Manuales se indica la calidad de los lubricantes a utilizar.

8.- Color de los aceites.

No es signo de un mejor producto.

9.- Aguja del marcador de presión al “tope”

No necesariamente debe estar al máximo. Utilizar aceites muy viscosos implican mayor gasto de energía y de combustible.