El efecto de supercompensación tiene un limite en el tiempo, sino hay una nueva estimulación adecuada, es decir que la sobre compensación de los niveles funcionales del deportista adquiridos a través del mecanismo de adaptación, pierde su alteración volviendo al estado anterior, al menos que se de una continuidad del proceso.

          La continuidad adecuada asegura el impulso o efecto de la súpercompensación que se había obtenido con el proceso de estimulación anterior;  por consiguiente si la frecuencia de dicha estimulación es poca, por ejemplo una (1) vez a la semana, el descenso del aumento de la capacidad funcional será casi total. Volvemos al punto inicial.

          Por lo expuesto anteriormente llegamos a la conclusión de que si existe mucho distanciamiento entre los entrenamientos el atleta no progresa o mejor dicho no aumenta su nivel.

       En forme general en cuanto a entrenamientos físico-deportivos se refiere, la mínima continuidad semanal para que el principio de supercompensación sea aprovechado es de tres días por semana y de ser así, deben realizarse en días alternos. El tiempo de recuperación o descanso varía acorde con el nivel del estimulo, su volumen, intensidad y dificultad.

          Si la Frecuencia es mucha o existe exceso de trabajo, no se logra la super compensación debido a la falta de recuperación; en este caso se va acumulando cierto cansancio o agotamiento del nivel funcional, lo cual acarrea una situación de sobre entrenamiento.

          Si se le da, la continuidad apropiada al proceso de estimulación, que permita una buena recuperación del atleta y el logro del efecto de supercompensación y aprovechar el impulso obtenido por dicho efecto, se produce un aumento o crecimiento del nivel de capacidad funcional.

 

    

     

e-mail: elmonjedelbasket@hotmail.com